Secciones

Abren cuarta postulación al programa que incentiva la crianza de terneros

MACHOS EN LECHERÍAS. Los pequeños productores pueden postular entre el 22 de febrero y 11 de marzo en la Seremía de Agricultura de Los Lagos.
E-mail Compartir

Con el propósito de ayudar a rentabilizar la crianza de terneros machos de lechería, la Seremía de Agricultura abrirá un cuarto proceso de postulaciones al "Programa de Desarrollo de Negocio Asociativo Ganadero en la Agricultura Familiar Campesina".

A través de esta iniciativa los productores pueden acceder gratuitamente a, al menos, 10 terneros machos para su crianza, asesoría técnica impartida por INIA y a un incentivo económico si logran cumplir con las metas productivas del proyecto.

Las postulaciones estarán abiertas entre el 22 de febrero y 11 de marzo al mediodía.

"En los anteriores módulos hemos constatado que los productores que introducen mejoras en la alimentación, sanidad y control de gastos puede sacar rentabilidad de un negocio que solía ser complejo en la zona. Con ello, estamos buscando una alternativa para potenciar a la agricultura familiar campesina y evitar que esta masa ganadera se deseche pronto", señala el seremi (s) de Agricultura, Luis Infante.

Entre los requisitos que se requieren para postular a este incentivo destacan: ser pequeño (a) agricultor (a) (según clasificación Indap), residentes de Los Lagos contar con un predio con capacidad de talaje para soportar un mínimo de 10 terneros durante ocho meses y tener experiencia en crianza de este tipo de animales.

Asimismo, se debe disponer de recursos económicos para solventar los costos de alimentación de los animales durante los primeros 100 días de crianza e infraestructura básica para el manejo de terneros; contar con agua de bebida en forma permanente y buena disposición para recibir asesoría técnica.

Quienes deseen postular al módulo de crianza de otoño con terneros frisones deben retirar las bases del concurso en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura (Avenida Décima Región 480, primer piso, Edificio Intendencia Regional).

DAEM de Pto. Montt descarta el ingreso en horario diferido

VUELTA A CLASES 2016. Desde el organismo aseguran que la medida afectaría a los estudiantes que se trasladan en los buses municipales.
E-mail Compartir

Como una propuesta de "muy difícil implementación", catalogó el director de Educación Municipal de Puerto Montt (DAEM), Albán Mancilla, la idea levantada por los secretarios regionales ministeriales de las carteras de Transportes y Educación, que apunta a establecer horarios diferidos de ingreso matutino a clases en los distintos planteles de la capital regional.

"Es un tema complicado para nosotros, porque hay un porcentaje de alumnos nuestros que deben ser movilizados en buses municipales, y al tener ingresos diferidos tendríamos serias dificultades. Lo estamos estudiando, pero desde ya digo que para nosotros es muy complicado", dijo el director del DAEM de Puerto Montt.

Mancilla agregó a El Llanquihue que "de manera preliminar no nos cerramos a estudiar la posibilidad, pero sin duda en tener horarios de ingreso distintos en nuestros establecimientos es complejo, ya que no queremos ser parte de un escenario donde los estudiantes más vulnerables que son precisamente los que utilizan la movilización municipal, vean dificultado su acceso oportuno a las escuelas".

Para el 2 de marzo está previsto que los cerca de 25 estudiantes de los 45 establecimientos municipales de Puerto Montt retornen a clases, a los que se suman los alumnos de importantes planteles subvencionados y particulares como el Colegio San Francisco Javier y Arriarán Barros, por lo que se prevé un fuerte incremento en el tránsito matutino en un súper miércoles.

En ese sentido el seremi de Educación, Pablo Baeza, adelantó que "hemos conversado con el seremi de Transportes la necesidad de ir trabajando con los alcaldes, con el fin de generar horarios diferidos para los distintos establecimientos en los puntos más conflictivos, lo que obviamente requiere una conversación con las familias".

Puntos complejos

Dentro de los puntos en la ciudad de Puerto Montt, que de acuerdo al diagnóstico de las autoridades presentarán dificultades para el regreso a clases, están las inmediaciones del Colegio Santo Tomás y San Francisco Javier, dado a que se desarrollan obras viales.

El Llanquihue intentó contactar sin éxito a los responsables de ambos planteles para recoger sus impresiones sobre la propuesta.

Adicionalmente desde la seremi de Transportes precisaron que están buscando la instancias de diálogo con los dos establecimientos, los que a la fecha se encuentran en receso, pero que la ida apunta a presentar una propuesta que facilite el flujo tránsito y que responda a la expectativas de los apoderados.

Adicionalmente desde la cartera adelantaron que se efectuará un encuentro de planificación con los principales actores involucrados en la materia como Carabineros, organismos de fiscalización, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (Uoct), la Gobernación Provincial de Llanquihue, y unidades municipales como el DEM y tránsito, para consensuar las propuestas para fijar los puntos conflictivos y adoptar las medidas de mitigación necesarias.

Inauguran nueva plaza cívica en el sector de Bosque Nativo en Alerce

QUIERO MI BARRIO. El espacio contempla áreas verdes, juegos y mobiliario.
E-mail Compartir

Con una inversión de 126 millones de pesos, los vecinos del sector de Bosque Nativo de Alerce Norte pueden contar con su nueva plaza cívica, que esperan convertir en un espacio de vida comunitaria y esparcimiento para la familia.

Esta obra, que permite el mejoramiento del espacio público, se realizó en el marco del Programa Quiero Mi Barrio y contempló una amplia explanada, zonas de circulación, áreas verdes, de juegos para niños de 4 a 13 años, mesa para ping-pong, área de descanso, mobiliario urbano e iluminación led.

Acerca de los avances que representa esta plaza para la comunidad, el alcalde Gervoy Paredes destacó que con obras como ésta, se ha comenzado a revertir la situación que por más de 10 años ha vivido Alerce Norte.

"Hemos revertido el abandono que experimentó Alerce Norte. Esto ha cambiado. Los vecinos están contentos, hay temas pendientes como es el tema de Salud, entre otros, pero son situaciones que poco a poco iremos arreglando. Le digo a la gente de Alerce Norte que no pierda la esperanza. Saldremos adelante, vamos a hacer diversas inversiones como la construcción de un CECOF. Continuaremos trabajando con las obras del Programa Quiero Mi Barrio" indicó el edil.

En cuanto a los beneficios del nuevo espacio público, que se une al área verde Las Araucarias; la vecina Jessica Schade precisó que el programa Quiero Mi Barrio se ha traducido en progreso y en el embellecimiento de Bosque Nativo.