Secciones

¿Cuál fue el aporte de nuestros congresistas en Valparaíso?

LABOR. El Llanquihue realizó un detalle de lo obrado por los representantes de esta zona en el Parlamento durante el año pasado.
E-mail Compartir

Luego de un agitado término de 2015, los parlamentarios de esta zona disfrutan hoy por hoy de sus vacaciones. Sin embargo, su labor durante el año sigue siendo objeto de información.

A la hora del análisis del año pasado, el senador PS Rabindranath Quinteros formuló 16 mociones de ley. Todas ellas en tramitación, sin que ninguna se hubiera convertido en ley, mientras que una fue declarada inadmisible.

Entre las mociones presentadas para que se conviertan en ley, destacan "Permitir a los hijos de chilenos nacidos en territorio extranjero ejercer su derecho a sufragio".

También figura el que "En materia de descentralización del Estado, y que instituye la elección de los intendentes mediante sufragio universal".

Otra de Quinteros es que "Declara feriado el día 10 de agosto para la Región de Tarapacá" y que "Otorga a las municipalidades la naturaleza jurídica de gobierno local".

Además, figura con que "Establece la cesación en el cargo parlamentario para quien sea condenado por haber financiado su campaña electoral con aportaciones obtenidas de manera ilegal o fraudulenta".

Es necesario recordar que para que una moción de los congresistas se convierta en ley es algo complejo, por cuanto a que las urgencias son materia exclusiva del Ejecutivo.

Mientras el ex alcalde de Puerto Montt presentó 16 mociones, su colega UDI, Iván Moreira, sólo una: "Establece regulación de la actividad apícola".

Todo ello acorde a lo informado en la página web: www.senado.cl.

De los diputados, Patricio Vallespín (DC) presentó 19 mociones el año pasado.

De ellas dos fueron publicadas. Se trata de la que regula la realización de bingos, rifas y sorteos comunitarios con fines de beneficencia, los que no serán considerados juego de azar.

Y también la Reforma Constitucional que otorga autonomía al Servicio Electoral.

Todas las demás se encuentran en tramitación.

24 fueron las mociones presentadas por la UDI Marisol Turres. Todas ellas en estado de tramitación.

17 en total contabilizó el PS Fidel Espinoza, de las cuales una fue publicada, en la que participó junto a Vallespín.

En el caso de Felipe de Mussy (UDI) presentó cinco mociones de ley. Todas ellas en tramitación.

Otra de las formas que tienen los parlamentarios de que sus ideas se conviertan en ley es a través de las indicaciones que presentan en la tramitación de diferentes proyectos.

Sobre la labor de los parlamentarios en la ejecución de leyes, el cientista político y docente de la Universidad de Los Lagos, Gerardo González, explica que nuestro país -por historia no es de origen parlamentario o federal- por lo tanto es presidencialista.

Y en ese sentido plantea que en este sentido es el Ejecutivo el que tiene un mayor predominio en la presentación de proyectos que se deberían convertir en ley.

Más que el propio parlamento, ya que en este esquema federal de prescindir, en algunos casos del presidente, hasta disolver la figura presidencial.

En el caso de nuestro país, González plantea que el parlamento tiene su rol, pero sin una preponderancia alta como en otros países de tipo parlamentario federal.

- Quinteros tiene más mociones de ley que Moreira. ¿Cómo se puede analizar dicho dato?

- Forma parte de la labor parlamentaria. Sólo que no hay mayor regulación ni existe un indicador estándar en la presentación individual de iniciativas. Lo que sí es que esta presentación de labor de proyectos legislativos es determinada por dos indicadores. Rendimiento y éxito electoral. El primero está relacionado con la presentación de proyectos que no se necesariamente con su aprobación.

Y aquellos que son presentados y aprobados se les denomina con éxito electoral.

Y en tal sentido nuestro país y en comparación a los demás países sudamericanos está en la medianía de la tabla producto que tiene un bajo rendimiento de prestación de proyectos de ley en el Parlamento.

González sostiene que si bien un parlamentario puede presentar un proyecto y otro 50 proyectos, esto está dentro de su labor, pero no hay un indicador o elementos que controlen o evalúen o hagan correcciones a este tipo de acciones de presentaciones de proyectos de un parlamentario frente a otro.

- ¿Los diputados sólo tienen mociones (propuestas)?

- Claro, porque ellos presentan sus mociones parlamentarias que cuando son aprobadas pasan a otras instancias revisoras, a comisiones y al senado en los casos que corresponden y donde son aprobadas finalmente.

Sobre los proyectos de acuerdos, son más atribuciones de la Cámara Alta. Por eso en algunos países no se justifica la existencia de dos cámaras, mientras que en nuestro país la dificultad tiene que ver con que en algunos casos hasta a veces tienen los mismos roles, pero el mayor peso en cuanto a la aprobación de proyectos y mociones lo tiene el Senado.

La Cámara Baja pasa a ser una entidad presentadora y revisora, para después pasar el Senado donde se dirime todo.

Ahora, no es que exista una regla tan rígida, porque a veces hay iniciativas que son mixtas: mociones y proyectos. Todo depende de la naturaleza de estos más que la atribución de una cámara respecto a un tema u otro.

Y en sentido es el Senado el que tiene la potestad de aprobar los proyectos y mociones.

Otro tema importante son los proyectos de acuerdo que presentan los congresistas.

Durante 2015 el diputado Patricio Vallespín presentó 14 proyectos de acuerdo durante el año pasado.

En el caso de la gremialista Marisol Turres, ésta formó parte de nueve proyectos de ley en 2015.

Espinoza, en tanto, estuvo en ocho proyectos de este tipo, mientras que su colega del distrito 56, participó de 12.

En el caso de los senadores, Iván Moreira, presentó 20 proyectos de acuerdos. Y Rabindranath Quinteros cuatro.

Otro tema importante es la asistencia de los congresistas.

De las 100 sesiones de los senadores, el ex alcalde de la capital y el senador UDI registran 99 asistencias.

En el caso de los diputados, del 2014 a la fecha se ha computado, en el caso de Fidel Espinoza, que registra una asistencia de un 95.38%, mientras que De Mussy, 96,67%.

Turres aparece con un 94,71%, mientras que el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Patricio Vallespín, tiene un 96,15%.

"Nuestro país y en comparación a los demás países sudamericanos está en la medianía de la tabla, producto que tiene un bajo rendimiento de prestación de proyectos de ley en el Parlamento".

Gerardo González,, cientista político

2 senadores tiene la región: el PS Rabindranath Quinteros y el gremialista Iván Moreira, quienes en marzo comenzarán su tercer año en el Parlamento.

57 es el distrito de los diputados Marisol Turres (UDI) y Patricio Vallespín (DC). Este último es además vicepresidente de la Cámara de Diputados.

56 es el distrito de los diputados Fidel Espinoza (PS) y Felipe de Mussy (UDI). Este último asumió por primera vez en la Cámara Baja tras los comicios que tuvieron lugar en 2013.