Secciones

Hasta $ 400 millones cuestan las fiestas costumbristas de verano

BENEFICIOS. Comunas de la región buscan revitalizar el turismo y comercio, a través de estas actividades estivales que congregan a miles de asistentes.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Junto al verano también llegan las fiestas costumbristas que organizan los municipios de la región, que congregan cada año a miles de visitantes.

Uno de estos eventos que demanda una gran organización, es la Ruta de las Tradiciones que impulsa la Municipalidad de Puerto Montt. "Gastamos entre $300 y $ 400 millones", reconoció el alcalde Gervoy Paredes, quien precisó que en esa suma considera el pago de artistas, entrega de subvenciones, instalación de acomodaciones y logística.

Otras comunas también invierten en estos certámenes, que se han ganado un espacio en la programación estival.

Es el caso de Fresia, que para este año comprometió cerca de $80 millones en toda la producción. Ese dinero, según afirmó el alcalde Rodrigo Guarda, incluye "las celebraciones del aniversario de la comuna, con una semana de actividades y shows con artistas", resaltó.

Otras comunas han destinado parte importante de su presupuesto anual para el desarrollo de estas fiestas, como Los Muermos, donde se dispuso recursos propios estimados entre $28 a $ 40 millones.

Su alcalde, Emilio González, dijo que algunas de las ocho fiestas son cofinanciadas con aportes del 2% de Cultura.

Con un presupuesto menor, aparece Llanquihue, que comprometió $ 15 millones para tres de estas actividades.

Beneficio social

Aunque en la mayoría de estas festividades no se cobra entrada, los alcaldes coinciden en que ofrece innegables beneficios sociales, especialmente en cuanto a los ingresos que perciben comerciantes y organizaciones participantes.

A ello sumaron la no despreciable cantidad de visitantes, que inyectan recursos al turismo, así como al comercio de esas comunas.

"Lo que invertimos se multiplica con el rédito social, que es diez veces superior", sostuvo Paredes.

Agregó que los microempresarios también se ven favorecidos. "A la fiesta de Metri llegaron diez mil personas, por lo que destinar ahí $ 15 millones no es nada, para lo que viene de vuelta", aseguró.

En tanto que Víctor Angulo estableció que en esos eventos "se genera un círculo virtuoso de negocios" a lo que agregó el gasto que los visitantes dejan en la comuna, como en la pasada Semana Llanquihuana, en la que proyectó ingresos por cerca de un millón de dólares "para la gente, entre los stand de comidas, cabañas, hospedajes, hoteles, restaurantes, colectiveros y supermercado".

Rodrigo Guarda manifestó también que el destino de esos fondos "no lo vemos como un gasto, sino como una inversión en la gente. Porque no todo es construir obras o ver infraestructura. Los vecinos también necesitan alimentar el alma, tener un poco de distracción. Si lo hacemos con recursos municipales, es una inversión".

A ello sumó los ingresos que perciben comerciantes e instituciones que venden sus productos. Su selección es en base a un criterio social.

Para Emilio González, las utilidades por fiesta bordean los $20 millones. "Priorizamos que los stand sean de organizaciones, con énfasis en nuestro folclor. Asisten, en promedio, unas 4 mil personas por día. Eso es muy bueno", dijo.

Producción de choritos se incrementó en casi 20% durante 2015

ACUICULTURA. El 100% de las cosechas provienen de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Según el último Informe Sectorial de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), durante el 2015 la producción de choritos aumentó en un 19,8%, equivalente a 46 mil toneladas. Esto porque durante el periodo se cosechó un total de 283 mil toneladas del recurso, en contraste con las 236 mil toneladas, al término de 2014.

Las exportaciones de chorito, conocido también como mejillón, se registran a noviembre de 2015. Donde se anotan retornos por 189 millones de dólares. Esto es un 7,6% superior a los 176 millones de dólares del periodo anterior.

Proyección

En este escenario, la seremi de Economía de Los Lagos, Carmen Gloria Muñoz, calificó como positivo el aumento de la producción. "Trabajamos en forma permanente con este sector. Por ejemplo, el Programa Estratégico Regional de Mitílidos que desarrolla Corfo, y también la Mesa Público-Privada de Mitílidos donde, gracias al financiamiento del Gobierno Regional, se han inyectado importantes recursos para fortalecer esta industria", manifestó la seremi.

Además, recordó que a fines de enero se inauguró una planta procesadora en la comuna de Chonchi en Chiloé, perteneciente a la empresa St. Andrews Smoky Delicacies S.A. Lo que genera 100 nuevos empleos, junto a los 200 ya existentes en la compañía.

Sobre las perspectivas del sector, la seremi de Economía sostiene que se presenta como una oportunidad de reconversión.

"A nivel regional no podemos depender de una sola industria y por eso tenemos que diversificarnos. Esto porque las industrias pasan por ciclos económicos complejos donde la diversificación permite un mercado laboral más dinámico y fuerte", concluyó la seremi.

El director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, añade que los principales mercados son España, Francia, Estados Unidos e Italia. "También los costos de producción no son iguales a otros sectores, por lo que aún permite tener un crecimiento ordenado".

Región cuenta con cerca del 5 % de los cajeros automáticos que hay en el país

BUENOS RESULTADOS. Estudio reciente sitúa a Los Lagos en el cuarto lugar nacional. También destaca por su disponibilidad y transacciones realizadas.
E-mail Compartir

Hasta noviembre del año pasado, en la Región de Los Lagos existían 375 cajeros automáticos. De acuerdo a un informe elaborado a diciembre de 2015 por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), la participación regional alcanzaba un 4,69 por ciento, lo que la posiciona en el cuarto lugar, tras las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío.

El reporte estableció que la disponibilidad del servicio llegaba a un 97,35 % en el último mes del año pasado, superior al 96,81 % de julio de 2015.

Sobre cómo estas cifras benefician a los usuarios de cajeros automáticos en la región, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, comentó que ello se ve reflejado en la mayor disponibilidad de efectivo.

"Mientras el país ha enfrentado un periodo de desaceleración, la economía regional ha estado creciendo a tasas relativamente consistentes, con buenos indicadores. Eso quiere decir que la gente tiene empleo, salvo excepciones de momentos en que hay movilidad; y de industrias, como la del salmón que ha tenido despidos recientemente. Pero, en general, tenemos una economía sólida y sana. Eso significa que el mercado del dinero también se está moviendo", apuntó.

En el informe de noviembre de la SBIF, establece que la región registró un millón 902 mil 994 transacciones, lo que representó el giro de 96 mil 330 millones 839 mil pesos, equivalente al 4,18 % de las realizadas en todo el país durante ese periodo. Para la seremi Muñoz, estas cifras confirman que "la región está dentro del promedio nacional".

Mientras que Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Independientes Décima Región (Cider), comentó que la comuna de Puerto Montt tiene aproximadamente 160 cajeros automáticos (42 % del total regional), los que se concentran en sucursales de bancos, tiendas comerciales, farmacias y estaciones de servicio.

Sin embargo, reclamó que es necesario ampliar la presencia de estas máquinas "a zonas como Alerce y otras áreas residenciales de alta densidad poblacional, como Mirasol, Puerta Sur y Pichipelluco".

Detalló que cuando se firma un contrato de carácter financiero para operar una tarjeta de crédito o débito, "la institución bancaria está asumiendo un compromiso para contar con cajeros operativos, para que tenga sentido su tenencia".

Por ello planteó que es fundamental para el uso de cajeros automáticos, que estos "mantengan continuidad en su funcionamiento para dispensar dinero y que las transacciones sean seguras".

La seremi Carmen Gloria Muñoz estimó que cada vez los bancos irán mejorando el servicio hacia los consumidores. "Esperamos que esta evolución positiva, siga avanzando en el tiempo", expresó.