Secciones

Turistas se emocionaron con las tradiciones chilenas en fundo Olguita

CRUCERO. De los 2.490 pasajeros que trajo el Star Princess, un total de 160 llegaron al campo, donde disfrutaron de comidas típica, bailes y del encanto de las maravillas de nuestra zona.
E-mail Compartir

Mirta Vega

E l arubeño Edwin Comenencia ha realizado viajes en siete cruceros, "pero este es el mejor tour que he tomado comparado con distintas partes del mundo".

Fue la expresión emocionada para describir el "día de campo" que tomó junto a un grupo de 160 pasajeros al fundo Olguita, a 2 kilómetros de la Ruta 5 (kilómetro 2016), Puerto Montt.

Los pasajeros que arribaron en la mañana de ayer al puerto de Puerto Montt en el Star Princcess, realizaron diferentes tours en la zona y ayer los turistas ingresaron para conocer las tradiciones chilenas al fundo donde opera el Fogón Alerce.

A las 12.04 horas ingresaron los cuatros buses. Los turistas fueron esperados por el dueño Nelson García, quien acompañado de su familia dieron la bienvenida.

Los turistas de diversas nacionalidades fueron sentándose en el área de los galpones en asientos de fardos para participar del evento.

La Compañía de Danza Folclórica Millaray de Puerto Varas, les ofreció un esquinazo de música folclórica y varios pies de cueca que comenzó con el homenaje a la bandera.

Luego una pequeña muestra de los aperos del huaso y el caballo, fue explicado con demostración a cargo de los huasos que los montaban, mientras degustaban una empanada hechas en horno de ladrillos y un vaso de vino.

La gran mayoría, tuvo cercanía inmediata con los animales que acariciaban y se fotografiaban expresando su interés en conocer la raza de los ejemplares, sorprendiéndoles mucho al imponerse que es el caballo "auténticamente chileno".

Ya más entusiasmados y con antecedentes, se trasladó al grupo hacia la medialuna conociendo todo lo relacionado al rodeo, con los mismos caballos "fuertes, rápidos y de distancia corta" realizando los cinco huasos, las pruebas tradicionales como el Ocho, la Troya y el barrilete, y entre una y otra hubo degustación de pisco sour y brochetas de pollo, lo que dejaron maravillados a los presentes que se preocuparon aún más de preguntar acerca del programa y en especial la competencia de los barriletes que ganó el pequeño Pedro Pablo Muñoz, huaso que con sus 10 años supo domar al caballo con destreza y rapidez.

Otra de sus curiosidades fue el correteo de los caballos que simularon. Así se maravillaron con la demostración, ya que sólo se simuló "atajos" del novillo.

En una carpa contigua se les ofreció el almuerzo, donde hubo chupe de jaiba, sopaipillas con pebre, asado al palo con papas, ensaladas surtidas y la típica chilena, acompañados de vino tino y blanco. De postre se ofreció un mix de frutas, más bajativos.

Entre plato y plato, hubo valses chilotes y típica chilena con arpa y tormento, entre otros instrumentos. Muchos comentarios halagadores para el dueño que los atendió personalmente con su familia, su esposa, su hija Tamara y su nieto Nelson (Tercero) García.

Las reacciones fueron casi similares. Quien hablara repetía que "todo estuvo muy bueno". La salvadoreña María Isabel Corte, encontró que "todo estuvo muy bonito, muy linda su música folclórica, la comida, el pisco sour, es mejor que el peruano".

"Todo esto es maravilloso, el sol brilla, la lluvia también, los guías, el folclore, los dueños, la comida, el vino, todos es tremendamente bueno . Todos son cariñosos, muy gentiles, los caballos hermosos", decía el canadiense Rudy Branck.

Los arubeños, también quedaron muy entusiasmados por volver, pero también "que los puertomontinos vayan a Aruba que es una isla única y tenemos el tercer carnaval más grande del mundo", gritaban en grupo.

Los canadienses, estadounidenses, también encontraron que "tomamos un tour fantástico". Una británica, se lamentaba no hablar bien el español, para expresar su alegría. Uno de los extranjeros, dice que han estado seis días en Chile y no hay nada que los decepcione, todos los días hay cosas novedosas y hermosas y que esto supera sus expectativas. "No creo que vaya a encontrar mejor tour que este", reiteraba Edwin Comenencia.

160 pasajeros conocieron en el fundo Olguita las tradiciones de campo, explicó la guía Analía Barril, única guía que viste de china.

150 a 200 dólares puede llegar a costar el evento por persona. La tarifa sólo es conocida por la empresa que vende en el barco.