Secciones

Autoridades analizan la entrada diferida a clases para evitar tacos

EN PUERTO MONTT. Sólo faltan dos semanas para que más de 97 mil estudiantes de la Provincia de Llanquihue retomen sus actividades académicas. Seremi de Transportes adelantó que a los primeros planteles que solicitará la medida son los colegios Santo Tomás y San Francisco Javier, por la ejecución de obras viales en sus inmediaciones.
E-mail Compartir

Un total de 97 mil 410 estudiantes pertenecientes a 433 establecimientos educacionales de la Provincia de Llanquihue, retornarán a clases durante la primera semana de marzo, por lo que las autoridades estudian nuevas medidas para evitar el colapso vial en Puerto Montt.

La cifra fue dada a conocer por el jefe provincial de Educación, Cristián Calisto, quien precisó que "el ingreso oficial de clases está previsto para el jueves 3 de marzo, pero un importante número de planteles iniciará sus actividades académicas el miércoles 2 de marzo, ello con el fin de recuperar algún interferiado que se presente durante el año".

De acuerdo a lo informado por los sostenedores de los distintos establecimientos al Departamento Provincial de Educación de Llanquihue, en Puerto Montt el mayor número de estudiantes ingresará el 2 de marzo, lo que podría generar una importante congestión vehicular en un verdadero "súper miércoles".

La totalidad de las escuelas y liceos municipales de la capital de la Región de Los Lagos iniciará ese día su actividad lectiva, sumándose además los colegios subvencionados Arriarán Barros, San José, British Patagonia, Santa María, Bosquemar, Colonos de Alerce y el Colegio San Francisco Javier, de dependencia privada.

"El regreso a clases es una situación a la que estamos habituados, ya que se repite año a año en condiciones similares, pero no por eso deja de ser un tema complejo, principalmente por la recarga en las redes viales. Por ello hemos estado trabajando en este tema con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, con el fin de plantear a algunos sostenedores que en el futuro implementen un horario de ingreso diferido a clases", indicó el secretario regional ministerial de Educación, Pablo Baeza.

Por su parte el titular de Transportes en Los Lagos, Enrique Cárdenas, informó a El Llanquihue que al igual que el año pasado, están reconvocando a una mesa de trabajo con todos los actores relevantes en materia vial y educacional de Puerto Montt, entre los que se encuentran el municipio, Carabineros, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (Uoct) y representantes del Mineduc.

"La idea es anticiparnos al incremento de flujo vehicular que se registra en las horas punta, adoptar medidas de mitigación y recoger las experiencias positivas aprendidas durante el año pasado", indicó.

Respecto a los horarios diferidos, Cárdenas indicó que están tomando contactos con los colegios San Francisco Javier y Santo Tomás, "con el fin de realizar una propuesta de ingreso en horario diferido a estos establecimientos, ya que en sus cercanías se están ejecutando obras de infraestructura vial".

Jueves aún más complejo

Pero si la situación del primer miércoles de marzo se visualiza como compleja, al día siguiente se sumarán los otros establecimientos educacionales de Puerto Montt, incrementando el tránsito matinal en las distintas arterias.

El jueves 3 de marzo será el turno de que los estudiantes de los colegios Creación La Araucana, Pumanque, Innovasur, Da Vinci School, Pillanlikán, Naciones Unidas, Alerce Cordillera, Patagonia College, Bosques de Alerce, Chileno Nortemericano, Pumahue, Antuquenu, Bosque Nativo, Los Alerces, Lafquén Montessori, Nuevo Horizonte, Domingo Santa María, Robert Pace, Paideia, Antares de Alerce, Puerto Montt, Federico Ozanam, Betesda, The American School, San Antonio, Santo Tomás, Inmaculada Concepción, Ejército de Salvación, Salesiano Padre José Fernández y los institutos del Pacífico, María Auxiliadora y Alemán de Puerto Montt.

La recomendación de las autoridades sigue siendo la misma de los años anteriores. Aconsejan salir con tiempo de los hogares hacia los establecimientos y compartir los vehículos entre vecinos y apoderados a la hora de llevar los estudiantes a sus respectivos colegios.

Pero en el análisis aún falta considerar un factor que el año pasado hizo el retorno a clases aún más difícil: El humo de los incendios forestales que obligó a suspender el inicio de la jornada académica por el riesgo de accidentes vehiculares y de enfermedades respiratorias, situación que este año espera ser controlada con una nueva estrategia para el combate de los incendios forestales, que busca la extinción total de los focos emplazados en las cercanías de espacios urbanos.

Si en Puerto Montt el día clave es el miércoles, distinta es la situación de los planteles de Puerto Varas. De acuerdo a los registros del Departamento Provincial de Educación, el Colegio Felmer Niklitschek junto a dos escuelas especiales son los únicos establecimientos que adelantarán en 24 horas el inicio de las clases, partiendo el 2 de marzo.

Las escuelas y liceos municipales, junto a los colegios Puerto Varas, Alemán, Germania, Inmaculada Concepción, Degli Monti y Altas Cumbres iniciarán sus clases el jueves.

En cuanto a otros hitos del calendario escolar 2016, para aquellos que aún no empiezan las clases, pero ya piensan en las vacaciones de invierno, el jefe provincial de Educación, Cristián Calisto, adelantó que "están previstas entre el 18 y el 29 de julio, por lo que probablemente muchos estudiantes van a tomar una semana de descanso para las Fiestas Patrias".

Respecto a la fecha de término del año académico, la autoridad indicó que "para la mayoría de los establecimientos está prevista para el 7 de diciembre, aunque las clases se pueden extender hasta el 16 de ese mes".

La lista de útiles

Aunque muchos no quieran reconocerlo, a partir de hoy sólo quedan dos semanas para el retorno oficial a clases, y en los próximos días comenzará la carrera contra el tiempo para adquirir los uniformes escolares y la lista de útiles.

En ese contexto, el director de la Superintendencia de Educación en la Región de Los Lagos, Víctor Reyes, recomendó a los apoderados el comprar los útiles que "más se ajusten a su presupuesto, el establecimiento no debe exigir marcas ni fabricantes".

La autoridad del organismo fiscalizador agregó que "ningún colegio deberá exigir la compra de artículos de aseo y oficina. Estos artículos son financiados por una subvención que el Estado otorga a cada sostenedor".

En relación a los uniformes escolares, Reyes explicó que las familias pueden comprarlos en los establecimientos de su preferencia. "No es obligación adquirirlos en una tienda o proveedor específico. Si existe un motivo especial por el cual el estudiante no puede adquirir o usar el uniforme, los apoderados pueden acercarse al director del establecimiento y exponer su situación, el uniforme escolar forma parte de las decisiones de cada establecimiento, pero no es motivo para prohibir la participación del estudiante en clases", dijo.

En cuanto a textos, el titular de la Superintendencia de Educación en Los Lagos, recordó que el Ministerio de Educación entrega textos escolares de manera gratuita a los estudiantes de colegios municipales y particulares subvencionados, para lo cual los directores de los establecimientos deben suscribir un acta mediante la cual se comprometen a recibir y distribuir los libros.

"La obligación de distribuir oportuna e íntegramente la totalidad de los textos escolares será fiscalizada por la Superintendencia de Educación; si un establecimiento infringe esta normativa puede ser sancionado", dijo la autoridad.

Sobre los textos complementarios, indicó que "los establecimientos podrán solicitar textos alternativos o complementarios, siempre que esta solicitud esté fundamentada pedagógicamente. La adquisición de estos textos es voluntaria, lo cual significa que su ausencia no puede ser impedimento para la enseñanza".

En la misma línea el jefe provincial de Educación, Cristián Calisto, sostuvo que los textos escolares entregados por el Mineduc "son de excelente calidad , además traen incorporados los últimos ajustes curriculares y las nuevas metodologías, por lo que no se justifica que un establecimiento subvencionado solicite libros complementarios ".

38 semanas de duración tiene en la mayoría de los establecimientos el año escolar 2016, aunque hay algunos colegios subvencionados y particulares subvencionados que lo extienden a 40 semanas.

433 establecimientos educacionales iniciarán el año escolar en sólo dos semanas más, en Puerto Montt la mayoría de los planteles entrará a clases el miércoles 2 de marzo.

97.410 estudiantes vuelven a clases en la provincia, de ellos 46 mil 891 asisten a

establecimientos municipales, 43 mil 864 a subvencionados y 6 mil 655 a colegios privados.