Secciones

Acopian en Mirasol 11 mil kilos de residuos electrónicos y buscan extender iniciativa

RETIRO. Artículos van desde televisores a los conocidos atari. Es el segundo embarque que fue trasladado a la planta Chilerecicla en Chillán. Oficina de Medio Ambiente trabaja en instalación de más contenedores en la capital regional.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Más de 11 mil kilos de residuos electrónicos fueron acopiados en el contenedor llamado "Punto Verde" especialmente habilitado en los terrenos de la delegación municipal Mirasol, que se ha convertido en una real alternativa para que los vecinos puedan dejar los elementos que no pueden ser dejados en otros lugares.

La medida dispuesta a principio del año pasado por la oficina de medio ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt ha tenido buenos resultados y se busca replicar en otros puntos de la ciudad.

La idea es seguir con otros productos y completar en los barrios de la capital regional puntos de reciclaje que permitan instruir a la comunidad.

Durante la última semana desde el Punto Verde de Mirasol se retiraron más de 11 toneladas de residuos electrónicos, depositados en este lugar por habitantes, llegados de distintos sectores.

Los residuos, entre ellos televisores, cpu, notebook e incluso ataris, fueron enviados en un camión a la planta de Chilerecicla ubicada en Chillán.

Allá el producto es separado y se reciclan todos los componentes para nuevamente seguir la cadena de producción de artículos electrónicos.

El contenedor en Mirasol recibe todo tipo de artículos electrónicos en desuso, televisores, equipos de música, computadores, impresoras y equipos de comunicación, tales como celulares y radios, entre otros. Lo que no se recibe son los componentes de línea blanca; ya sean lavadoras, refrigeradores y hornos microondas, entre otros elementos.

Pantalla

Marcelo Morales es el encargado del programa de reciclaje de residuos electrónicos del Departamento de Medio Ambiente y explicó que existe una variedad amplia de artículos depositados.

"Llegan televisores de pantalla plana de 32 pulgadas hacia arriba cuya estructura está en excelentes condiciones, así como una gran cantidad de celulares y cargadores para estos, lo que habla de la gran rotación que tienen estos equipos personales por su constante renovación", anotó.

Para Morales el objetivo del Municipio, a través de medio ambiente y el Departamento de Aseo y Ornato, es entregar a los habitantes de la ciudad más alternativas de reciclaje promoviendo esta práctica como una opción real para construir barrios más amigables y sustentables.

"El departamento de medio ambiente genera constantemente campañas de promoción del reciclaje en distintos lugares de la ciudad, trabajando con comités y juntas de vecinos en pro de una cultura de reciclaje que nos permita tener una mejor ciudad", apuntó el personero.

Vecinos

La directora de medio ambiente, aseo y ornato, Mónica Horta explicó que este es el segundo embarque que se realiza a Chillán, estimándose en más de 22 toneladas el total.

La autoridad dijo que existe la voluntad de generar otros puntos de almacenamiento de residuos electrónicos en varios sectores para llegar a más vecinos "y reunir una mayor cantidad de elementos para reciclar y evitar que estos volúmenes de basura lleguen al vertedero, fomentando el compromiso de los vecinos a reciclar más", observó.

Maritza Pérez encargada de medio ambiente del Municipio manifestó que el alcalde (Gervoy Paredes) está interesado en buscar más empresas para realizar otros convenios de reciclaje de elementos de electrónicos.

"La idea es ampliar la oferta para ayudar en este tipo de desechos", manifestó.

También se persigue explicó, iniciar el reciclaje de otros artículos para disminuir la cantidad de basura que será transportada a La Laja.

22 toneladas de residuos electrónicos se han transportado hacia Chillán entre el año pasado y este.

32 pulgadas tienen algunos televisores en mal estado que fueron dejados en el Punto Verde de Mirasol.

5 años deberá pasar en la cárcel hombre que golpeó a su hermana

VIF. Pena es efectiva y el hecho ocurrió en Alerce Sur en 2014. El 82 por ciento de los casos por violencia intrafamiliar fueron judicializados.
E-mail Compartir

Efectiva es la pena contra un acusado por un delito de violencia intrafamiliar ocurrido en agosto del 2014, en el sector de Alerce Sur.

El imputado deberá permanecer 5 años y un día recluido en el penal de Alto Bonito por golpear a su hermana y ocasionarle lesiones.

Fue una pieza dental que perdió la víctima a raíz de la agresión, de la cual tomó conocimiento Carabineros de Alerce.

El caso en el que se dictó veredicto condenatorio en el Tribunal Oral en lo Penal, fue llevado a juicio por el fiscal Patricio Llancamán y de acuerdo a la acusación del Ministerio Público, los hechos ocurrieron en la noche del 2 de agosto de 2014, cuando la víctima se encontraba en su domicilio en la población Navegando El Futuro II, Alerce Sur, donde vivía junto a su hermano, quien la agredió con golpes en el rostro, provocándole la pérdida de una pieza dental. Además, horas después, quedó al descubierto ante personal policial que el mismo acusado mantenía en su poder y bajo su tenencia un arma de fuego tipo escopeta de fabricación artesanal, apta para el disparo, y un cartucho balístico para escopeta calibre 12, sin percutar.

En la sentencia, el Tribunal Oral tuvo en consideración que el acusado ya había sido condenado en el año 2013 por un delito de la misma naturaleza.

Producto de ello se acogió la solicitud de pena planteada por la Fiscalía Local de Puerto Montt y se condenó a Víctor Jorge Teuquil Carrillo a 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo como autor de los delitos de lesiones graves en el contexto de violencia intrafamiliar y de tenencia ilegal de arma de fuego artesanal.

En su última cuenta pública el fiscal regional, Marcos Emilfork, anotó que la directriz en materia de violencia intrafamiliar ha sido perseverar en las investigaciones para alcanzar una sentencia definitiva condenatoria o una salida alternativa coherente con la necesidad de protección de la víctima y la naturaleza de la infracción penal. "Durante el año 2015 se alcanzó un 82,9 por ciento de judicialización de causas en este tipo de delitos, lo que implica que en la Región de Los Lagos más de 8 de cada 10 casos de VIF se persiguen y resuelven, resultado que en esta materia es el más alto del país".

2013 es el año que el acusado por VIF ya había recibido una condena por un delito similar.