Secciones

Hasta cuatro horas deben esperar turistas en pasar la Aduana en Cardenal Samoré

TEMPORADA. El 8 de febrero se registró el mayor movimiento con un paso de 10 mil 378 personas, mientras que en relación a igual fecha del año pasado se vive un aumento del orden del 17% en cuanto al tránsito de viajeros.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Paciencia fue lo que más debieron tener los turistas que ingresaron a nuestro país por el paso Cardenal Samoré debido a las horas que debieron esperar para hacer el trámite de ingreso al país.

En algunos casos debieron soportar más de cuatro horas para poder realizar el trámite en la Aduana de Argentina y posteriormente en la chilena.

El movimiento fue grande esta semana y así lo reconoce Marco Almonacid, coordinador del Complejo Fronterizo, Cardenal Samoré, quien señala que -en promedio- el flujo durante estos días bordeó las 8 y 9 mil personas diarias.

Pero fue el 8 de este mes el que mayor movimiento registró hasta la fecha, con 10.378 personas, lo que se reflejó en las largas filas esperando el turno para pasar.

De no mediar nada extraordinario, Almonacid cree que debiera ser el mayor flujo durante este año.

Esto, debido en gran parte a que febrero es el mes que un mayor tránsito de personas registra.

Durante enero el flujo fue de 210 mil personas, mientras que entre el 5 y el 9 de este mes el registro da cuenta de 46 mil pasajeros.

Estos antecedentes indican un aumento del 17% respecto a igual fecha del año pasado.

En lo que respecta a la organización del complejo, Almonacid subraya que responde a lo que ha ocurrido en nuestro país y, por lo mismo, indica que se reforzaron todos los turnos de los servicios.

Igualmente se reforzó el servicio de Carabineros junto a la adopción de otras medidas como contratación de personal externo para apoyo e información a los usuarios.

Ello, según explica Almonacid, permitió que se disminuyeran los tiempos de espera e inclusive en horarios punta y con un flujo de 10 mil personas, los tiempos de espera no superaron los 50 minutos.

Mientras que -en promedio- en estos horarios, la espera no supera los 35 minutos.

A esperar

"Unos 200 autos deben haber pasado en este rato. Parece que están pasando por tanda", contó Saúl Quiñiñir mientras esperaba su turno para realizar el trámite de ingreso a la Aduana de Argentina.

Y es que Quiñiñir llegó el jueves a eso de las 8.15 a este lugar, pero se encontró "con unos 2 kilómetros de vehículos".

Otro caso es el de Mila Velásquez, quien se armó de paciencia para esperar su turno para realizar el trámite en este sitio.

Fue más de una hora lo que debió esperar. "No hemos avanzado nada. Nos quedamos atrás", se lamentaba mientras aguardaba por su paso.

Pero fue lo que vivió Carlos Andrade, quien cuenta que llegó hasta el complejo -por el lado argentino- el miércoles a eso de las 15.30 horas.

Pero se encontró con una congestión tal que le fue imposible poder pasar a territorio chileno durante dicha jornada.

Por lo mismo debió volver a Villa Angostura, donde se hospedaba en casa de familiares para poder salir al día siguiente muy temprano rumbo a la Aduana.

Sin embargo, igual se encontró con un alto tránsito que lo llevó a esperar por más de una hora para cruzar.

"Hemos estado hasta cinco horas. Es que venimos los fines de semana a Argentina", relata el viajero.

9 mil personas en promedio, ha sido el paso de turistas por este paso, durante este verano.

210 mil personas pasaron por este lugar durante enero. Este año hubo un alza en el tránsito de turistas.