
Corporación Llanquihue quiere aportar a la historia local
PROYECTOS. Un grupo de expertos quiere poner en valor la historia local, con una investigación rigurosa, realizando seminarios y lanzando una revista.
De la mano de un grupo de historiadores locales, fue creada a fines de 2014 la "Corporación Llanquihue Historia", la que pretende convertirse en un aporte a la historia local, con trabajos de investigación rigurosos, para lo cual ya lanzaron una revista.
"Lo que determina la formación de la Corporación Llanquihue Historia, en último término, es la necesidad de contar con un ente que sirva de espacio a los investigadores para intercambiar puntos de vista, primero sobre la Historia de la Provincia de Llanquihue y de la Región de Los Lagos, atendiendo a la falta de desarrollo que se observa en esta disciplina vital", explica Rudy Carrasco, uno de los fundadores.
Los investigadores fundadores de la Corporación son Jonathan Salas, Roberto Matus, Ramón Munson, Rudy Carrasco, Claudio Rojas y Jorge Torres, quien por motivos personales, renunció a la Corporación, además de José Mansilla-Utchal.
La entidad ya realizó un primer encuentro. "Si no conocemos el pasado de la sociedad que surge en este espacio regional, difícilmente podremos entender el presente y mucho menos proyectar el futuro de nuestra realidad", explica José Mansilla-Utchal.
La investigación, por lo tanto, es un punto central en el quehacer de los integrantes de la Corporación. Es su objetivo, al igual que la difusión, para lo cual acordaron llevar a cabo, por lo menos, un evento anual que convocara a historiadores regionales, nacionales e internacionales.
El primer encuentro se realizó en Puerto Montt en agosto de 2015 con la presencia de historiadores chilenos y argentinos. La entidad, además, edita una revista cuyo nombre es "Llanquihue Historia", la cual está abierta a la participación de otros historiadores regionales que deseen aportar, explicaron. Los integrantes y fundadores de la Corporación son investigadores que provienen de diferentes ámbitos de la provincia, todos unidos por el afán de entregar su contribución a la construcción colectiva de nuestra Historia.
Revista
La Corporación edita la revista "Llanquihue Historia". Según explica Carrasco, se trata de una publicación que tiene como fin primero la difusión de estudios originales sobre nuestra Historia Provincial y Regional. "Nace, entonces, de una necesidad real, pues actualmente no existe ningún medio que se preocupe de difundir trabajos sobre esta rama del saber en esta provincia", advierte.
La publicación cuenta con un colectivo de historiadores que forman parte de su Consejo Editorial y que son sus fundadores. Sin embargo, advierten sus creadores, es un órgano abierto, que da cabida en sus páginas a los trabajos realizados por otras personas, poniendo como única condición que sean el resultado de una investigación seria, que se ciñe a una metodología y se respalda en fuentes idóneas y que aporten al conocimiento histórico de la provincia de Llanquihue.
El primer número, que se publica gracias al patrocinio de la Universidad San Sebastián, Sede de la Patagonia, contiene los trabajos de Claudio Rojas, con una investigación de los jesuitas y la educación en Puerto Montt; José Mansilla-Utchal Almonacid, sobre los inicios de la educación escolar en la provincia de Llanquihue; Rudy Carrasco, con una visión inédita de la construcción del ferrocarril Osorno- Puerto Montt y de Ramón Munson con una trabajo acerca de la Guardias Cívicas en Chiloé.