Secciones

Anuncian pronto estudio para construir la Ruta Costera en la Región de Los Lagos

PROYECTO. Director nacional de Vialidad explicó que la nueva vía se sumará a la Ruta Interlagos. Reconoció que la construcción de la Carretera Austral está lenta, pero que se está estudiando la mejor forma para pasar por Pumalín.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La posibilidad que a mediano plazo se haga el estudio para que la Región de Los Lagos cuente con la carretera de la costa, es uno de los objetivos de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Fue el recientemente asumido director nacional de este organismo, Walter Bruning Maldonado, quien se refirió a la ruta que irá por la costa de la región, sumado a otras iniciativas viales en este punto del país.

Bruning es de Puerto Montt y ex alumno del Liceo de Hombres. Junto al subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, son dos los puertomontinos en ser parte de la cartera del MOP.

"Puerto Montt ha cambiado mucho, tengo fotos de la costanera de la ciudad hace 12 años y todo está diferente", observó. La máxima autoridad de Vialidad se refirió al viaducto que está pronto a ser terminado y entregado.

"Lo que estamos finalizando es el viaducto y la unión de la Ruta 5 con la Ruta 7. Se trata del viaducto urbano más alto de Chile y estará en Puerto Montt, y pronto a inaugurarse", manifestó.

Para la autoridad, "esto va a continuar con la doble vía hasta Pelluco, y se va a pavimentar la Ruta 7 hasta Hornopirén, y desde allí hasta Pichanco, con una vía en la Carretera Austral, pasando por el Parque Pumalín con un camino de belleza escénica con fuerte compromiso ambiental, que sea lo menos intrusivo posible. Los caminos son parte del motor de este país y mientras mejores sean las vías, más desarrollo tendremos", argumentó.

-¿Cómo va la construcción de la Ruta 7?

-Está más lento de lo que esperábamos, pero esa lentitud es bienvenida si ayuda a mejorar algunos procesos, entre ellos aprobaciones de planos de manejo de obras civiles y conversar con quienes fueron los dueños (Parque Pumalín). La intención es llegar a acuerdo con todos y tener un camino que sea aplaudido por el 100 por ciento de las personas que viven allí y que lo van a usar.

-¿Existen posibilidades de contar con nuevos caminos en la región?

-A futuro existe un proyecto que incluye a la Región de Los Lagos, y al decir que Chile tiene un eje longitudinal con la Ruta 5, la idea es que el estándar desde Arica a Quellón sea una autopista. A ello se sumaría la Ruta Interlagos (vía precordillerana) y existe un tercer eje, que en esta región no tiene un desarrollo, y para ello se deben hacer los estudios, para que esta vía que viene desde Pisagua en el norte hacia el sur, se puede ejecutar aquí en la Región de Los Lagos, e incluso en la Región de Los Ríos para la Ruta Costera ya están listos los estudios y se está comenzando los diseños. En esta región esta vía se encuentra en la cartera de proyectos viales y está completa, pero lo que faltaba era considerar el estudio, y por ahora está como idea para ejecutar a mediano plazo.

-¿La política de desarrollo de caminos apunta a las zonas rurales?

-La política expresada por la Presidenta (Michelle Bachelet) y desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas tiene la particularidad acentuada en los caminos básicos rurales. Se refiere a la calidad de vida de la gente que vive en el sector rural, que en el verano es afectada por el polvo y en el invierno por el barro, y cuyos caminos serán pavimentados. En esta región existe un avance del 50 por ciento de pavimentos, y la meta son 570 kilómetros. Estos proyectos están orientados a la comunidad de menores ingresos de zonas rurales, periurbano o localidades pequeñas. En los caminos de mayor envergadura también se están ejecutando mejoramientos y ampliación de vías.

50 por ciento de caminos se ha pavimentado en la Región de Los Lagos de un total de 570 kilómetros.

40 metros aproximadamente de altura tiene el viaducto, el más alto de Chile de acuerdo a Vialidad.

Familia descarta que niña fallecida en accidente estuviese jugando en la calle

FRESIA. Marco Cárdenas, padre que atropelló accidentalmente a su hija Antonella, agradeció el apoyo de la comunidad tras la tragedia.
E-mail Compartir

La familia de la niña de tres años que falleció tras un atropello, ocurrido el viernes en Fresia, descartó que la menor estuviera jugando en la vía pública al momento de ocurrir el fatídico accidente de tránsito.

Así lo sostuvo a El Llanquihue, Marco Cárdenas Vargas, padre de la pequeña víctima Antonella Anaís. El hombre, de 41 años, era quien manejaba el minibús de la empresa Thaebus, que impactó a la menor.

"Trabajo todo los días en el trayecto Fresia - Puerto Montt. Llego entre las 20.30 y 20.45 horas a Fresia. Después hago el aseo de mi máquina", explicó.

Cárdenas recuerda que ese día, tras terminar su jornada laboral cerca de las 10 de la noche, fue hasta su casa de la Villa Juan Pablo II. Esto, porque necesitaba unos calcetines, ya que durante la noche tenía un partido de fútbol con amigos.

"Por circunstancias de la vida, estaba trayendo mi equipo de fútbol. Al revisarlo, me di cuenta que me faltaban mis medias. Llamé a mi señora, para que le diga a mi hijo Marco que me pasara unos calcetines", dijo.

Agregó que al llegar a su casa, su hijo salió con las medias y se las pasó por la ventanilla del chofer. "Le dije 'chao hijo', y sentí que paso por arriba de algo. Por el espejo veo que mi hijo levanta algo y grita. Era mi hija. Seguro que ella salió detrás de él. Estaban en la casa, esperando para cenar", afirmó, descartando que la niña estuviera jugando a esa hora de la noche en la calle.

"Ni siquiera salí rápido. Así lo establece la Siat. Recibió el golpe en la cabeza. La llevamos al hospital con la esperanza que aún estuviera viva", añadió el conductor, quien además es bombero por más de ocho años de la Primera Compañía de Rescate.

Apoyo

Tras la tragedia del fin de semana, Marco Cárdenas agradeció las muestras de apoyo y cariño de la comunidad, quienes asistieron al velatorio y los funerales de Antonella Anaís.

"Por esta cosa de las redes sociales, hasta amigos de Arica se enteraron de la noticia. Mucha gente nos apoyó y nos apoya. Podemos caminar con la frente en alto, gracias a la palabras de aliento de nuestros amigos y vecinos", dijo.