Secciones

Estrategia para extinguir incendios busca evitar repetir crisis del humo

ALERTA ROJA. La apuesta para esta temporada es apagar totalmente los focos subterráneos que se registran en las inmediaciones del radio urbano de Puerto Montt, utilizando maquinaria pesada para realizar remoción del suelo afectado.
E-mail Compartir

Las autoridades regionales no quieren que el escenario que se registró a mediados de marzo del año pasado, cuando Puerto Montt estuvo totalmente cubierto de humo, se repita. Por ello, han desarrollado una nueva estrategia para enfrentar los incendios forestales, especialmente los de tipo subterráneo que afectan a zonas cercanas a las áreas urbanas.

La metodología implementada durante esta temporada apunta al control y extinción inmediata de los focos de incendio de interfaz, que son los que se ubican en las cercanías del radio urbano y que registran combustión subterránea.

Alejandro Vergés, director regional de Onemi en Los Lagos, precisó a El Llanquihue que "antes generábamos un cortafuego aislando los focos del siniestro, además se enfriaba el punto con agua y se esperaba que la combustión finalice de manera natural al no tener combustible disponible. Basado en la experiencia del año pasado, y en reuniones sostenidas con diversos servicios involucrados, se determinó que la mayor afectación de los incendios de interfaz es el humo, por lo que se decidió extinguirlos totalmente".

Para ello, Vergés indicó que ademas de controlar el siniestro con un cortafuego y de enfriar el sitio con agua, inmediatamente se incorpora maquinaria pesada que extingue los focos subterráneos que son los causantes de la emanación de humo.

Al respecto, el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, indicó que "la idea es hacernos cargo de los incendios y sus emanaciones de humo, por ello hoy trabajamos de inmediato para agotar el incendio, ya que los pronósticos nos indican que cada vez vamos a enfrentar meses de febrero y marzo más secos".

Uno de los desafíos de esta nueva estrategia es fortalecer los sistemas de vigilancia y detección temprana de los focos, con el fin de controlarlos antes que aumenten su superficie. De esta forma se optimiza el uso de la maquinaria pesada.

Dar vuelta la tierra

La autoridad precisó que la única forma de extinguir totalmente los siniestros subterráneos, es con el uso de maquinaria pesada.

"Este tipo se incendios afecta suelos pobres, del tipo hualve o ñadi, que al secarse presentan una costra muy poco permeable lo que impide que el fuego subterráneo pueda ser extinguido con agua. Por ello, lo que se hace es literalmente con la maquinaria pesada dar vuelta la tierra para poder apagar la combustión de las raíces, que es la fuente del humo que afecta a la ciudad, en un fenómeno que se intensifica en marzo con la inversión térmica en la atmósfera", explicó el jefe regional de Los Lagos.

Por ello, para terminar totalmente con un incendio subterráneo, se requiere del apoyo de diversas instituciones al trabajo de los brigadistas de Conaf. Los municipios y Onemi aportan la maquinaria pesada que permite realizar el movimiento de tierras que pone fin al siniestro, y los distintos cuerpos de Bomberos existentes en las zonas bajo Alerta Roja enfrían las áreas para permitir el trabajo de la maquinaria.

Martín Ercoreca, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, precisó a El Llanquihue que "en promedio estamos registrando seis salidas diarias, algunas con jornadas de trabajo que se extienden hasta la madrugada para humectar las zonas afectadas por incendios, extinguir llamas superficiales y proteger las viviendas y estructuras amenazadas por el fuego".

Sólo ayer, de acuerdo a información proporcionada por el oficial de Bomberos, los voluntarios trabajaron en focos ubicados en el camino a Lagunitas, en el sector de Chinquihue, en las cercanías de Alerce, en las inmediaciones del conjunto habitacional Senderos del Tepual, Chin Chin Alto detrás del vertedero de Lagunitas, entre otros puntos.

"Para el despliegue de nuestros bomberos hemos recibido de parte de Onemi agua embotellada para su hidratación y raciones de combate para consumo inmediato del tipo MRE", agregó el comandante Ercoreca.

Desde la oficina de Emergencias de la Municipalidad de Puerto Montt, precisaron que frente a la situación que se registra en la comuna que está bajo Alerta Roja y presenta 10 focos de incendios forestales activos, se está trabajando con tres maquinarias municipales. A su vez, se solicitó a Onemi el arriendo de dos helicópteros equipados con helibalde, y de seis retroexcavadoras para la mitigación y extinción de incendios subterráneos.

Adicionalmente, para enfrentar las enfermedades respiratorias, principalmente en la ciudad satélite de Alerce, ya que este punto es el que concentra la mayor de superficie afectada por incendios, desde la unidad de emergencias del municipio informaron que se ha fortalecido el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) de la ciudad satélite, se han incrementado las visitas domiciliarias de los profesionales de la salud que forman parte del programa Asiste, y se han entregado cinco mil mascarillas a la población.

Gladys Espinoza, presidenta de la junta de vecinos Villa Lahuén y miembro del consejo de desarrollo del Consultorio de Alerce, indicó que "notamos la presencia del incendio forestal, especialmente durante las noches cuando llega el humo, pero es una situación menor que la que se ha registrado en años anteriores".

Quemas prohibidas

Otra medida propuesta por el intendente De la Prida, fue la de extender la prohibición del uso del fuego en tareas agrícolas en la Región de Los Lagos hasta mediados de marzo, la que debe ser implementada por Conaf.

La autoridad se refirió ayer al tema durante la sesión del Consejo Regional que se realizó en la comuna fronteriza de Futaluefú, Provincia de Palena.

Detalló que hasta el lunes recién pasado, de todos los incendios de esta temporada, 82 focos corresponden a la comuna de Puerto Montt.

En cuanto a las cifras, indicó que en la Región de Los Lagos un total de 370 hectáreas han sido consumidas por el fuego durante este año, más de el doble de las 140 hectáreas que fueron arrasadas por las llamas en igual fecha de 2015.

El Llanquihue intentó comunicarse con el director regional de Conaf en Los Lagos, Luis Infante, para saber si se va a extender el período de prohibición del uso el fuego en las tareas del agro, sin obtener respuesta de la autoridad ni de su unidad de comunicaciones.

Respecto a las condiciones para los próximos días en la Provincia de Llanquihue, el Centro Meteorológico Zonal Sur con asiento en el Aeropuerto El Tepual, informó que para el viernes se esperan precipitaciones del tipo chubascos, mientras que para el sábado y domingo lluvias aisladas, descendiendo además la temperatura, lo que favorecería el control de los incendios forestales en que están afectado a distintos puntos de la zona.

Esta temporada de incendios forestales en la Región de Los Lagos avanza hacia su peak, pero la extinción total de los focos podría ser la solución para que el humo no sea el problema.

6 salidas diarias registra en promedio el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt para combatir los incendios forestales, extinguiendo fuego superficial y protegiendo viviendas amenazadas. 370 hectáreas quemadas

es el saldo de esta temporada de incendios forestales en la Región de Los Lagos, concentrándose principalmente en la comuna de Puerto Montt. 2 helicópteros con helibalde

fueron solicitados a Onemi, para el combate de los incendios forestales en Puerto Montt; también se pidió el arriendo de seis excavadoras.