Secciones

Trabajos de reposición vial se desarrollan en Puerto Montt y Alerce

URBANISMO. Durante el mes de abril se estima que concluirán las labores.
E-mail Compartir

Como parte de la obra de Conservación de Vías Urbanas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), una serie de trabajos se lleva a cabo en la comuna de Puerto Montt y Alerce.

Es así como se aprecian faenas en calle Ejército de la capital regional y en calle Pedro Aguirre Cerda de la ciudad satélite, las que forman parte de un total de 22 intervenciones.

La obra tiene un avance físico de 92% y cuenta con una inversión de 383 millones 797 mil pesos.

El director regional del Serviu Los Lagos, Iván Leonhardt, destacó que la mantención está vinculada a la "reposición de calzadas, mejoramientos, incorporación de sectores donde no hay pavimento, siempre y cuando desde el punto de vista de la ingeniería se puedan desarrollar. Porque la intención de esta vía de financiamiento permite mejorar las condiciones, no sólo de espacios que no cuentan con pavimento, sino que, sobre todo, de mejorar los pavimentos que ya han cumplido una vida útil".

La obra está a cargo de la empresa Jaime Gómez, adjudicada a través de concurso público.

Características

Las obras consideran la reposición de pavimentos de hormigón, reposición de soleras y veredas de hormigón, junto con la limpieza y sellado de junturas de las calles.

Una vez concluida la obra, durante el mes abril próximo, se esperan obtener recursos que permitan durante el año intervenir en otras comunas de la Región de Los Lagos.

"Los diferentes sectores intervenidos nos van a permitir mejorar la calidad de las vías por donde transita el transporte público y privado y, gracias a los recursos aprobados, nos permite intervenir y mejorar todos los tramos de diferentes calles que hoy cuentan con pavimento y que están en malas condiciones", agregó Iván Leonhardt.

Adelantó que también se espera intervenir a través de proyectos participativos, que presentan los municipios junto con los comités de pavimento en otras localidades.

Vecinos de Alerce se unen frente a incendios forestales

EMERGENCIA. En el sector se registró la primera vivienda afectada por el fuego durante 2016, producto de la combustión del espinillo o chacay.
E-mail Compartir

Cristián Alvial

Tras el incendio forestal del pasado viernes en el sector de villa Campos de Alerce, los vecinos relatan cómo se vivió el siniestro y de qué forma se organizan para evitar emergencias.

"Todos sabemos que el chacay llegó desde Alemania y no tuvo resultados, transformándose en maleza. Es como una maldición. Ahora no se sabe qué hacer con esto y sólo queda apoyarnos entre los vecinos y avisar cuando haya incendios o ir a extinguirlos", manifestó Eliana Álvarez, vecina afectada por el incendio.

Cuenta que vive hace cuatro años con su hijo en la villa, quien fue trasladado a Curicó por trabajo. "Debía quedarme por el dividendo y se supone que debía cuidar su casita. Pero, bueno, sucedió ésto y está fuera de nuestro alcance", agrega.

Organizados

El día del incendio, la casa de Eliana estaba sin moradores, dando paso a que los vecinos actuaran para salvar sus cosas.

"Aquí estamos más unidos después de lo que pasó. Anotando los teléfonos, porque la mayoría trabaja y, más que nada, es para estar en alerta", relata Samuel Montero, quien vive a un costado de Eliana.

"Yo creo que las autoridades deberían cortar el chacay. Porque todos los años pasa lo mismo y sus raíces vuelven a crecer. Cerca de aquí hay un colegio donde el espinillo está muy cerca", agrega Samuel.

Otro vecino, Manuel Aguilera, vive hace seis años en el sector, y dice que nunca habían experimentado algo similar.

"El día de la emergencia ya veíamos que se quemaba nuestra casa. Comenzamos a rociar con agua nuestra vivienda desde la pandereta hasta lo alto", recordó Manuel.

El vecino rememora que primero trabajaron los brigadistas de Conaf y, de pronto, el fuego se reactivó. "Luego aparecieron los Bomberos y comenzó un tremendo operativo. Cuando todo estaba más controlado, se repartieron mascarillas", comentó Manuel.

"El llamado es a estar más comunicados con los vecinos. Creo que eso es lo primordial, junto con coordinar qué personas conocidas puedan ingresar a la propiedad en caso de emergencia", acotó Daniela Marcos, quien arrienda hace un par de meses en la villa.

Apoyo

El municipio de Puerto Montt ayudó a Eliana con la entrega de 40 piezas de madera y 30 planchas de zinc para cubrir el techo. También se busca restablecer la electricidad y el agua.

El alcalde, Gervoy Paredes, manifestó, luego del trabajo de cortafuegos con Conaf y Bomberos, que no se da abasto.

"Hay irresponsabilidad de la gente. Sobre todo de los padres, por lo que hago un llamado a que cuiden a sus hijos. Esto porque, según cuentan los vecinos, la mayoría de quienes provocan los incendios y generan estas desgracias, son menores de edad. Insto a fotografiar o a grabar a estas personas para poder denunciarlas", sentenció el alcalde.

Los vecinos de la villa comentan que en Alerce hay una sola compañía de Bomberos con dos carros y un camión aljibe. También, enfatizaron que durante el verano algunas ocupan los grifos para bañarse y los rompen, complicando el trabajo de los voluntarios.

Milagrosa escapada tuvieron funcionarios de la Intendencia que volcaron en la Ruta 5

VÍA A PARGUA. Cuatro profesionales que ocupaban el vehículo propiedad del Gobierno Regional de Los Lagos resultaron sólo con lesiones de carácter leve.
E-mail Compartir

Con lesiones de carácter leve, resultaron cuatro funcionarios que prestan servicios en la Intendencia de la Región de Los Lagos, que pasado el mediodía del lunes sufrieron un accidente de tránsito a bordo de un vehículo fiscal en la Ruta 5 Sur, en las cercanías del cruce a Maullín.

El hecho se registró en el kilómetro 1.063, cuando la conductora del móvil, la asistente social Marcela Beatriz Rodríguez Geoffroy, perdió el control del todoterreno Toyota RAV 4 propiedad del Gobierno Regional de Los Lagos, volcando a un costado de la doble vía que conecta Puerto Montt con la localidad de Pargua. Tras el volcamiento, los ocupantes abandonaron el móvil, que quedó en posición invertida, por sus propios medios.

Producto del accidente, además de la conductora, resultaron con lesiones leves la asistente social Clara Elisa Sanhueza Burgos, el periodista Paulo César Vargas Almonacid y el fotógrafo Christian Daniel Brown Pacheco, estos dos últimos pertenecientes a la unidad de prensa de la Intendencia de Los Lagos.

La totalidad de los ocupantes fueron trasladados en una ambulancia del la concesionaria Ruta del Canal hasta el Hospital de Calbuco, para la evaluación y constatación de sus lesiones. El procedimiento policial fue adoptado por Carabineros del Retén de Pargua.

Investigan las causas

El perfecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Patricio Yáñez, precisó que el accidente tuvo su origen en "una supuesta pérdida de control del móvil por causas que están siendo investigadas, hecho del que se dio cuenta a la fiscalía local de Calbuco".

Los funcionarios públicos se trasladaban desde Puerto Montt hasta la comuna de Ancud en la Provincia de Chiloé, para efectuar entrega de ayuda social. El móvil fiscal mantenía la totalidad de su documentación al día, al igual que la conductora quien portaba su licencia clase B.

Los afectados por el accidente vehicular se recuperan de sus lesiones, principalmente contusiones múltiples, manteniendo reposo en sus respectivos domicilios.