Secciones

Tarifa de los Saltos es de 1.500 pesos a público general hasta el 31 de marzo

REAJUSTE. Los nuevos valores rigen a partir del 1 de abril: para nacionales suben 500 pesos. La mayor alza es para turistas extranjeros que se duplica.
E-mail Compartir

Se terminó la entrada libre a los Saltos del Petrohué, cuyo acceso limitado quedó exento de cobro tras la erupción del volcán Calbuco en abril pasado.

De las ocho pasarelas, cinco fueron restituidas y entregadas al público el viernes 5 de este mes, lo que motivó en noviembre el cierre de los Saltos, dejando sólo un mirador apto para el público.

Desde esta semana, se continuó con el cobro de tarifas con el valor que estaban, es decir 1.500 pesos para público en general y menores de 12 años no pagan.

Las tarifas de acceso público a las unidades del Sistema Regional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de la Región de Los Lagos, fueron establecidas por resolución 347 de la dirección ejecutiva de Conaf, las que comenzarán a regir a partir del 1 de abril próximo.

Estas quedarán en 2 mil pesos para adultos nacionales y 4 mil para adultos extranjeros; adultos con capacidades diferentes, 1 mil pesos; niños y niñas nacionales hasta 6 años, liberado; niño nacional de 6 a 18 años, 1 mil; niño extranjero, 2 mil; niños con capacidades diferentes, liberado; adulto mayor, 1 mil pesos.

Según el director regional de Conaf, desde 2011 no había reajuste de tarifas y se mantenía en 1.500 pesos el ticket.

El Parque Vicente Pérez Rosales tuvo en 2015 un total de 468.523 visitantes, cifra que lo ubicó en el parque más visitado de Chile.

En enero, llegó al parque un total de 89.957 personas.

De 11 áreas silvestres protegidas, Conaf central percibe ingresos por cuatro.

Estos son el Parque Nacional Chiloé, Vicente Pérez Rosales, Alerce Andino y el Monumento Natural Lahuén Ñadi.

En éstos las tarifas son las mismas que en los Saltos del Petrohué o Parque Vicente Pérez Rosales.

En tanto en el Parque Nacional Puyehue, el acceso es liberado, al igual que en el Parque Nacional Corcovado; en la Reserva Nacional Lago Palena; Reserva Nacional Llanquihue, Reserva Nacional Futaleufú, Monumento Natural Islotes de Puñihuil, en que ninguno de los grupos pagan entrada.

En Chile, hay un total de 14 millones 604 mil 609 hectáreas dividas en 36 parques nacionales, 49 reservas nacionales y 16 monumentos naturales, siendo el Parque Vicente Pérez Rosales el octavo más grande del país con una superficie de 253.780.

Las extensiones más grandes están en la Región de Magallanes, donde el Parque Nacional Bernardo O'Higgins tiene un total de 3 millones 525 mil 901 hectáreas, siguiendo la Reserva Alacalufes con 2 millones 313 mil 875 hectáreas y el Parque Nacional la Laguna San Rafael, con un total de 1 millón 742 mil hectáreas.

Critican la destrucción de jardines, desorden y falta de limpieza en la "joyita" del turismo

TURISMO. Vecinos de Puerto Varas y Frutillar, así como actores del rubro, aseguran que en las principales ciudades de la Cueca del Lago Llanquihue se está descuidando el entorno.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

La "joyita delicada" se está "cartagenizando". Es el grito lamentoso no sólo es de vecinos y emprendedores turísticos, sino también de los mismos visitantes que advierten lo que está ocurriendo, sin ninguna intervención de las autoridades comunales.

El turismo crece y Puerto Varas, en los últimos años, venía siendo el destino "top". Y sin que nadie se diera cuenta, se ha ido dañando con el comercio callejero, falta de limpieza y orden, dicen vecinos y principalmente la gente vinculada al sector turístico.

Informatur y pobladores de la Junta de Vecinos Juan Pablo 2º en receso, llenos de incredulidad y desconcierto, denuncian estos problemas y cuentan que se permitió la instalación de un circo en un sector residencial como lo es en avenida Decher, en terrenos de propiedad de la Empresa de Ferrocarriles, con el perjuicio económico a los hostales y hospedajes del sector, "ya que el ruido hasta altas horas de la madrugada no permite descansar a sus pasajeros, los cuales optan por irse", dice su presidente Jorge Núñez, acusando a Baltazar Rivera, en su calidad de presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, de autorizar su instalación sin consulta al barrio, culpando además a Ferrocarriles del Estado (Efe) por la responsabilidad que le cabe por ser los dueños del terreno. Baltazar Rivera apunta que las autorizaciones las entrega el municipio, previa consulta a la Junta de Vecinos del sector, "la que está en receso, por lo que se me consultó en mi calidad de presidente de la Unión de Junta de Vecinos y ya autorizado no debería ser mayor problema que la Unión Comunal entregue su consentimiento, que fue lo que hicimos".

El dirigente entregó su apoyo a cambio de entradas a petición de los vecinos, recibiendo 40 entradas para gente vulnerable del sector.

Consultado respecto a las molestias que genera en torno a un barrio residencial y turístico, sostuvo que la calle tiene 600 metros y el 50% de sus habitantes "son gente vulnerable y hay sólo una hostal en calle San Martín con Decher y el único oponente fue el dueño de esa hostal", afirmó Rivera.

El circo no molestó, según el dirigente poblacional, porque no tenía animales y que la única vez que terminó más tarde fue cuando comenzó el primer día y que se cerró pasados 45 minutos de la medianoche.

Los denunciantes recuerdan que el circo también ocupó el paso peatonal que une el barrio con el centro, "sin respeto ni consideración por los vecinos", sostuvo Nuñez, indicando la delincuencia que atrae este tipo de aglomeración de público. "El lugar no reúne las condiciones de seguridad, no cuenta con iluminación adecuada en su entorno, el pastizal es largo, con el riesgo que ello involucra, y falta de servicios higiénicos y vigilancia. Criticó a las autoridades "por su nula capacidad de anteponerse a los problemas", dice el dirigente de los pequeños y microempresarios turísticos. Recordó que ellos durante el año se perfeccionan, preocupándose de sus instalaciones "y somos atropellados por terceros, que sin duda han "pagado, para que ellos sí puedan hacer su negocio, en desmedro de los que están acá, viven acá, tributan acá, dan empleo a gente de acá".

Hay vecinos que han sorprendido a la gente, cortando rosas y hortensias, lo que antes era una prohibición normada por el municipio, pero se quejan que la gente hace hoy lo que quiere sin que nadie ponga coto a la situación.

En Frutillar también se han quejado, indicándose que en las calles transversales a la avenida Philippi han autorizado la instalación de carros de alimentos en desmedro de los buques de turismo.

40 entradas para el circo le significó a dirigente poblacional que las distribuyó entre residente vulnerables de calle Decher.

50 por ciento de calle Decher de Puerto Varas, donde dicen que molestó el circo, es vulnerable, según dirigente Rivera.