Secciones

Estudio: más personas tendrán celulares que agua, luz y autos en 2020

E-mail Compartir

La proliferación de los teléfonos móviles desde comienzos de este siglo ha sido tal, que una investigación proyecta que para el año 2020 el número de personas que tendrán al menos un celular será mayor que el de quienes contarán con electricidad, agua potable y automóviles.

El estudio Visual Networking Index - Global Mobile Data Traffic Forecast, de la empresa tecnológica Cisco, asegura que los usuarios de dispositivos móviles, incluidos los "phablets" (un híbrido entre teléfono y tablet), llegarán en 2020 a los 5.400 millones, un 70% de la población total del mundo que se estima para ese año. La cifra, destaca la empresa, es superior a las proyecciones internacionales sobre el acceso a algunos servicios públicos, como la electricidad (5.300 millones) y el agua potable (3.500 millones), o de otros bienes de consumo como los automóviles (2.800 millones). Cisco calcula que en cinco años habrá 11.600 millones de móviles, dispositivos y conexiones listas, incluyendo unos 8.500 millones de teléfonos personales, cifra que se compara con los 7.900 millones que se registraron en 2015. De ellos, según las proyecciones, el 67% será "inteligente", cifra muy superior al 36 % de 2015. Por regiones, Norteamérica seguirá liderando en 2020 el mayor número de conexiones a través de móviles (con el 95% de sus registros), pero será seguida de cerca por Europa Oriental (86%), Europa Occidental y Central (84%), Asia y Pacífico (72%), América Latina (70%) y Medio Oriente y África (52%). El informe además adelantó que la tecnología 4G aumentará ocho veces el volumen del tráfico de datos móviles en los próximos cinco años, ante la necesidad cada vez mayor de vídeos de alta resolución, más ancho de banda y procesadores rápidos.

70% de la población total del mundo tendrá un teléfono móvil, según el estudio de la empresa tecnológica Cisco.

67% del total de celulares que se prevén en 2020 serán "inteligentes". El año pasado era un 36% del total.

Confirman la primera muerte por la caída de un meteorito

INDIA. El fragmento cayó el sábado en una universidad de la región de Tamil Nadu, causando el fallecimiento de una persona y tres heridos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Hasta ahora no existían registros de que hubiera sucedido antes, pero según informaron las autoridades de la región de Tamil Nadu, en India, una persona murió producto de la caída de un meteorito el sábado recién pasado.

Investigadores se encuentran analizando lo sucedido para confirmar si efectivamente se trata del primer caso de un fallecimiento por una colisión de un fragmento de roca espacial.

Según reportaron las autoridades de ese estado al sur del país, el hecho ocurrió el sábado en una universidad del distrito de Vellore. Testigos indicaron que el fallecido era un conductor de bus, identificado como V. Kamaraj, que estaba paseando por el lugar cuando cayó el meteorito, que generó una explosión que le causó la muerte el domingo y dejó heridas a otras tres. Una de ellas habría quedado sorda.

Alrededor, asimismo, se rompieron vidrios en las salas de clases cercanas y de los vehículos que se encontraban estacionados cerca.

Según describieron varios medios de India, la explosión habría dejado un cráter en la tierra, y aunque en un comienzo se pensó que se había tratado de una bomba, los expertos forenses no encontraron restos que acreditaran esa versión.

J. Jayalithaa, máxima autoridad de la región de Tamil Nadu, confirmó que se trató de un meteorito, pero no entregó detalles del asunto. La autoridad informó que se indemnizará con 100 mil rupias ($1 millón) a la familia del fallecido y 25 mil a los otros tres afectados, así como que se les ofrezcan los cuidados médicos necesarios por lo sucedido.

Según informó el diario estadounidense The Wallstreet Journal, el suceso ocurrió cuando los alumnos de la universidad estaban en clases y el plantel decidió suspender las clases hasta mañana.

Para confirmar que se haya tratado de ese inusual fenómeno, el Instituto indio de Astrofísica hará un análisis que permitirá saber si efectivamente se produjo el primer caso registrado de muerte por la caída de un meteorito.

A pesar de que es relativamente frecuente que se registren caídas de fragmentos de roca del espacio, hasta ahora jamás se había registrado un caso que haya tenido como consecuencia el fallecimiento de una persona.

La Universidad de Harvard elaboró un listado de los casos más interesantes de impactos de meteoritos denominado International Comet Quarterly. En ese documento se han registrado muertes de cabezas de ganado y caballos, pero nunca de un ser humano.

El registro incluye un evento de ese tipo registrado en julio en 1847 en la localidad suiza de Braunau, cuando un meteorito de hierro de 17 kilos atravesó el techo de una casa hasta una habitación donde jugaban tres niños que no resultaron heridos.

Los expertos advierten que es muy poco probable recibir un impacto de un meteorito, aunque en 1954 Ann Hodges, de Estados Unidos, recibió un impacto de una roca en su hogar en Alabama, que era un fragmento de un meteorito que más tarde fue bautizado con el nombre de Sylacauga. La roca, que era del porte de un pomelo, rebotó en varias cosas antes de golpear a la mujer en la cadera, lesión que no le provocó mayores daños físicos pero sí sicológicos.

Otros meteoritos famosos

En febrero de 2013 un bólido sobrevoló varias provincias rusas, explotó antes de cruzar la atmósfera y sus fragmentos impactaron en Cheliábinsk. Según se reportó, el objeto liberó más energía que la bomba atómica de Hiroshima. La NASA calculó que el objeto tenía una masa de 10 mil toneladas al ingresar a la atmósfera, desintegrándose. En 2009 un niño alemán vio una "bola de luz" en el cielo y luego recibió un fragmento de meteorito del porte de una arveja en su mano, sin ser lesionado.