Secciones

Mujer de 50 años muere en incendio que destruyó su casa en Río Negro Hornopirén

FATAL SINIESTRO. Hijo de la víctima alcanzó a abandonar el inmueble en llamas.
E-mail Compartir

Una mujer de 50 años, identificada como Sandra Jaqueline Navarro Henríquez, falleció producto de las lesiones sufridas en un incendio que afectó una vivienda se su propiedad, emplazada en la localidad de Río Negro Hornopirén, en la comuna de Hualaihué en la Provincia de Palena.

El hecho se registró cerca de las 9.15 horas de ayer, cuando, por razones que se investigan, se inició el fuego en el inmueble de un piso y de material ligero ubicada en calle Diego Portales, espacio en el que las llamas se propagaron rápidamente.

Según informó el prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Patricio Yáñez, de acuerdo a los antecedentes levantados por efectivos de la tenencia de Hornopirén que concurrieron al lugar del siniestro, el inmueble era ocupado por la víctima, su esposo que se encontraba trabajando fuera de la localidad, y su hijo que alcanzó a hacer abandono de la estructura durante la emergencia, la que fue controlada por voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos de la de Hualaihué.

Personal de Carabineros aisló y resguardó el lugar del siniestro, a la espera de la llegada de personal especializado, el que desarrollará las diligencias dispuestas por el Ministerio Público para aclarar la causa del incendio y de la muerte de la madre de 50 años.

Una de las dificultades que presenta la localidad de Hornopirén, para el combate de incendios estructurales, es la ausencia de grifos en la ciudad, ya que el servicio de agua potable está en manos de un comité de agua potable rural.

Al respecto, el presidente regional de Bomberos, Alberto Vásquez, precisó que "Hornopirén no es la única localidad de nuestra región que he presentado un fuerte crecimiento urbano y que no cuenta con una red de grifos, esto debe llamar la atención del Gobierno, que debe desarrollar proyectos mejorar los sistemas de combate de incendios en este tipo de ciudades".

El jefe bomberil propuso habilitar los espacios aledaños a los ríos y lagos con redes húmedas, alimentadas con sistemas de alta presión conocidos como hidropack. "Es una solución práctica, económica y que nos permitiría trabajar en la extinción de incendios sin utilizar los sistemas de agua potable que son utilizados por las viviendas. De esta forma, generamos un abastecimiento de agua exclusivo para las emergencias", dijo.

Pingüineras, loberas y paisajes, el potencial turístico de caleta estaquilla en Los Muermos

EMPRENDIMIENTO. La pavimentación y construcción del muelle y una costanera significarán un impulso para esta zona de pescadores en pleno Océano Pacífico. Para el alcalde es importante también trabajar en la protección del medio ambiente.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La naturaleza aún inexplorada en la zona costera de Estaquilla es uno de los potenciales puntos de desarrollo que tiene esta zona en la comuna de Los Muermos y en pleno Océano Pacífico.

Son alrededor de 500 personas las que residen cerca del mar y viven de la actividad bentónica.

El paisaje en el sector es distinto a lo que normalmente se ve en la región u otro punto del país.

"Existen múltiples lugares que pueden ser parte de un circuito turístico, todo es maravilloso e inexplorado. Por ejemplo, están las pingüineras en Los Callejones de Estaquilla. Los pingüinos se ven prácticamente todo el año, pero además muy cerca también están las loberas", explicó Verónica Jaramillo, residente de este punto de Los Muermos y egresada de turismo y hotelería.

La profesional explicó que junto a un grupo de amigos está viendo la posibilidad de postular a fondos para adquirir una lancha bien acondicionada y poder ofrecer circuitos.

"Ambas zonas, tanto las pingüineras como las loberas, están a 7 ó 10 minutos de la caleta. Nadie hasta el momento ha intentado en forma seria realizar alguna actividad turística en Estaquilla. La idea es exponer a todo el público regional, nacional y del extranjero, lo que existe en este lugar", manifestó Verónica.

Oficina

Para la egresada en turismo, la idea es potenciar esta zona, pero se busca además crear instancias innovadoras como el canopy más largo de Chile, que pase por toda la bahía de Estaquilla.

"Pero no sólo acá hay lugares bonitos para hace turismo, en realidad es en todo Los Muermos. Hemos propuesto que se instale una oficina de información turística para que promocione esto, pero nada ha ocurrido hasta el momento", remarcó.

Para Verónica Jaramillo, "Los Muermos no sólo es la ciudad, hay que tomar en cuenta que en muchos mapas Estaquilla no aparece, sale como Punta Capitanes. Producto de ello es que se necesita que todo esto se conozca más. Imagínese, estamos en pleno Océano Pacífico. Esperamos que con el pronto término de la ruta y la instalación del muelle, esto comience a cambiar y de esa forma sea una alternativa para el turismo de la región", apuntó.

Agua

Para el alcalde Emilio González, la Municipalidad de Los Muermos tiene clara la línea de trabajo en distintas materias en Estaquilla, pero para ello es necesario que cumpla con algunos requisitos.

"Es necesario contar con el APR (Agua Potable Rural) que está pronto a ejecutarse y que esperamos ocurra en el segundo semestre de 2016. Se necesita el agua potable para dar valides a la resoluciones sanitarias que entrega el Servicio de Salud, para autorizar el funcionamiento de lugares que expenden alimentos", indicó.

Otro aspecto relevante para la autoridad, tiene relación con el cuidado del medio ambiente.

"Primero, queremos trabajar en la protección de la flora y fauna del sector y proteger las pingüineras, mejorar el entorno y posterior a ello poder abrir espacios para el turismo. Pero, por ahora, está cerrado para proteger esta zona y se va a mantener así mientras no se entregue seguridad en el sentido que no habrá daño ecológico en la zona", manifestó Emilio González.

100 kilómetros separan al sector de Caleta Estaquilla en Los Muermos con Puerto Montt.

500 personas viven en la zona costera de Estaquilla, pero en todo el sector se estima en mil 500 habitantes.