Secciones

Escritor Jorge Weil presentó su libro Historia de Frutillar

LITERATURA. La investigación se vende en Tienda Nueva, frente al Teatro del Lago.
E-mail Compartir

"Historia de Frutillar" es un libro que resume el origen, vida y tradiciones de una de las ciudades más bellas del borde costero del Lago Llanquihue y que después de 10 años de investigación, el escritor y académico universitario Jorge Weil sacó a la venta mil ejemplares, con el apoyo de la Universidad de Los Lagos.

Doctor en economía de la Universidad de París, Jorge Weil en la actualidad es presidente de la Junta de Vecinos Nº 1 de Frutillar Barrio Patrimonial y es académico de la Universidad de los Lagos. El escritor siente que este trabajo era necesario, ya se necesitaba poder visualizar gran parte de los orígenes de esta comuna.

"Este libro, que ya esta la venta en la comuna de Frutillar desde hace unos días en Tienda Nueva, frente al Teatro del Lago, revaloriza el origen del hombre en la ciudad, se preocupa de cómo evolucionó el territorio, cómo se instalaron los pueblos originarios. Habla de la conquista española que los exterminó y, al no vivir nadie en torno al Lago Llanquihue, el Estado chileno se vio obligado a ir a buscar colonos para que pudieran repoblarlo y darle continuidad al territorio nacional e integrarlo productivamente al país", comentó el escritor sobre parte de su trabajo.

El texto es una retrospectiva de las lecciones de la historia, de un proceso de poblamiento de la región desde los primeros vestigios humanos de Monte Verde en la Provincia de Llanquihue, hasta la situación contemporánea de evolución lenta y centrada en el desarrollo humano y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Frutillar, frente a la amenaza inmobilaria.

El trabajo concluye con el esbozo de una estrategia de desarrollo comunal anclada en la identidad cultural, patrimonial, arquitectónica y natural de Frutillar.

Obras del Simposio de escultores 2016 adornarán varios puntos de Llanquihue

CULTURA. 19 trabajos elaborados en el encuentro 2016 por 16 artistas de la motosierra sobre madera, serán parte del patrimonio de la ciudad de los Cisnes.
E-mail Compartir

Aves y Peces del río Maullín, fue el tema del Simposio de escultores 2016 de Llanquihue, que se desarrolló la última semana de enero y dejando como resultado 19 trabajos pulidos con motosierras y que serán destinados a embellecer la ciudad de los cisnes.

Ahora viene el proceso dar una ubicación e instalación de los trabajos. Se colocarán 10 obras en borde sur del río Maullín, para ir dando forma al futuro parque "Paseo Río Maullín".

El presidente de la Corporación Cultural de Llanquihue, Roberto del Río, manifestó que "en la corporación cultural pensamos que así como el Gobierno Regional nos ha apoyado durante estos 10 eventos, también lo haga en los proyectos que el municipio tendrá que presentar pronto para poner en valor nuestro río, único desagüe del lago y puerta de entrada a la pesca deportiva".

"Hay que recordar que toda esta acción va encaminada a transformar a Llanquihue en la ciudad de las esculturas, lo cual año tras año se va cumpliendo. Así lo manifiestan los turistas que todos los días recorren el parque de las esculturas, el río, laguna y borde del lago. Poco a poco, está cambiando el rostro de esta ciudad, que además de ser una ciudad industrial, también quiere convertirse en turística", aseveró.

Uno de los artistas, Mauricio Pichuante, manifestó que "por la calidad de escultores que llegaron este año al Simposio fue espectacular, al ver las obras logradas uno tiene una satisfacción, ya que ve a la gente apreciarlas, sacarse fotos y eso me encanta".

El escultor mexicano, Adrián Peña se mostró conforme con su participación en el Simposio. "Este ha sido uno de los mejores simposios de escultores que me ha tocado vivir; el nivel es mundial" apuntó.

Puerto Montt tendrá hoy su elegida como Reina del Mar

BELLEZA. A partir de las 18 horas, en el teatro Diego Rivera, las seis candidatas semifinalistas disputarán la corona con desfiles y pruebas ante el jurado y público.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

María José Pincheira, Constanza Cárcamo, Chafia Tradd, Victoria Stein, Marianela Fuentes y Valentina Contreras, son las seis candidatas que sueñan con convertiste Reina del Mar y que hoy en el Teatro Diego Rivera, a partir de las 18 horas, podrán saber quién de ellas se pone la corona de Puerto Montt. La entrada es liberada al evento de coronación.

Cerca de un mes de intensas actividades han realizado las candidatas para llegar a la gran final que premiará a la Reina de Mar con $4 millones, a la primera princesa con $1 millón y la tercera con $700 mil, todas ellas seleccionadas por un jurado. Miss fotogénica recibirá $250 mil y será elegida por los fotógrafos de medios de prensa. Miss Popularidad recibe $250 mil y saldrá de las votaciones de los lectores del Diario El Llanquihue, mientras que Miss Simpatía será elegida por los profesores que tuvieron en la preparación y que será premiada con $250 mil. El jurado de la elección Reina del Mar está compuesto por Jorge Osses, Gonzalo Canales, Carolina Oyarzún, Angélica Chavol, Patricia Morales, Vivianne Dietz y un representante municipal.

Las candidatas serán evaluadas en diferentes trajes: casual, de noche, de baño, de novia. Se les medirá fluidez y contenidos de las respuestas a las preguntas que les realizarán el jurado".

Reina de las Rosas ya tiene sus 10 finalistas

La Reina de las Rosas Puerto Varas 2016, que organiza Casino Dreams, ya tiene sus 10 finalistas quienes competirán para ganar la corona de este concurso de belleza de la ciudad lacustre. Las candidatas son: Javiera Le Bretón (18); Thalia Pérez (19); Gabriela Jaramillo (19); Silvana Rosas (23); Alejandra Torres (18); María Paz Agüero (21); Karina González (21); Bárbara Squella (19); Marcela Niklitschek (23) y Akari Takasina (21). El miércoles 17 de febrero, a las 22 horas, se realizará la primera gala para elegir a las 5 finalistas y la gala final se llevará a cabo el 25 de febrero.