Secciones

Bienes Nacionales anuncia que sigue adelante con el proceso de inscripción de la calle Illapel

PUERTO MONTT. El seremi Claudio Ferrada sostiene que el proceder de su cartera tiene que ver con la instrucción procedente de la Dirección de Obras del municipio puertomontino y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Más allá de la polémica entre el municipio y la empresa Pasmar por la instalación de los andamios en calle Illapel, en Bienes Nacionales mantienen firme el proceso de inscripción de este lugar a nombre del Fisco de Chile.

Claudio Ferrada, seremi de esta cartera, explica que durante este tiempo han sostenido una serie de encuentros con personeros de la Dirección de Obras del municipio, como de la Seremía de Vivienda y Urbanismo.

Y el resultado da cuenta que en estas reparticiones y a todos los eventos que les han preguntado, "nos han dicho que se trata de un bien nacional de uso público que fue desafectado".

Por lo mismo -subraya-, que se trata de un bien fiscal que lleva a que Bienes Nacionales realice el acto administrativo que permita inscribirlo a nombre del Fisco, para luego realizar la administración de este lugar.

-¿Qué pasa con la polémica por la instalación de andamios?

-Efectivamente, quien otorga los permisos es la DOM y son ellos quienes se pronuncian en función de los compromisos que tienen con Pasmar. En esto nosotros no nos involucramos, porque lo que debemos hacer y realizar es lo que los entes urbanizadores nos dicen. Y en este caso tanto la DOM, como la Seremía de Vivienda y Urbanismo han dicho que esta calle dejó de ser un bien nacional de uso público. Y por lo tanto deja de administrarlo el municipio y pasa a ser un bien fiscal. Mientras estos entes reguladores sectoriales del urbanismo no digan otra cosa nosotros debemos seguir adelante con el proceso de inscripción.

-¿Y en qué fase están?

-Realizando todas las mediciones que nos competen para hacerlo en el corto plazo. Y también con la prudencia, porque el municipio pidió la posibilidad de realizar algunas consultas.

-¿Para ustedes el tema está zanjado entonces?

-Para nosotros existe una determinación de la DOM y de la Seremía de Vivienda y Urbanismo, de que dejó de ser un bien nacional de uso público y por lo mismo tenemos que seguir adelante con el proceso de inscripción, y mientras un ente sectorial no diga lo contrario estamos obligados a realizar lo que los entes en materia de urbanismo nos dicen que tenemos que ejecutar.

Mes clave

Otro tema que Bienes Nacionales se encuentra en fase de resolución es la construcción del Museo de la Memoria en dependencias del ex edificio de la Policía de Investigaciones, en el centro de Puerto Montt.

Al respecto, el ministro de esta cartera, Víctor Osorio, explica que este mes se conocerían importantes novedades relacionadas con esta iniciativa.

-¿Qué avance han tenido, en cuanto a los planes a futuro del ex cuartel de la PDI?

-Lo nuevo es que estamos a un paso de que se proceda a adjudicar de parte del Gobierno Regional el estudio y el diseño del proyecto definitivo de la casa museo que se levantará en el lugar. Y eso quedará resuelto este mes, lo que significa que este año tendremos un diseño y se procederá a la ejecución de obras.

Lo relevante -según Osorio- es el trabajo realizado tendiente a recuperar este espacio para la memoria histórica.

Además, el ministro subraya que el Gobierno tomó la decisión de que esta obra se ponga en marcha en el tiempo que le queda a la Presidenta Miche-lle Bachelet. "Este es un compromiso adoptado en este Gobierno". Todo ello lo realizan en permanente diálogo con las organizaciones de Derechos Humanos de la región. "Tengo la impresión que la causa de los Derechos Humanos y de la recuperación de la memoria histórica es compartida por el país y no es algo que esté sujeto a los cambios de Gobierno".