Secciones

La Región de Los Lagos registra 119 incendios forestales en esta temporada

EMERGENCIAS. Los sectores más complicados con incendios subterráneos se encuentran en Alerce Norte, Alerce Sur, camino a La Colonia, sector de Trapén y Panitao. ANIVERSARIO PUERTO MONTT. En la ceremonia religiosa oradores dijeron que existen divisiones y enemistades entre autoridades.
E-mail Compartir

Cristian Alvial

En la temporada 2015-2016 ya se contabilizan 119 incendios forestales en la Región de Los Lagos. De los cuales prácticamente la mitad se concentra en la Provincia de Llanquihue y, en particular, entre las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas.

El jefe del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf Los Lagos, Juvenal Bosnich, precisó que "se han producido 72 incendios forestales en la Provincia de Llanquihue, donde la superficie afectada corresponde a 91 hectáreas".

En tanto, 210 hectáreas han sido afectadas a nivel regional en la temporada. Lo que muestra una disminución frente a los 138 incendios y las mil 232 hectáreas consumidas en el registro anterior.

Sobre las características de los incendios, Bosnich detalló que "durante las horas de la mañana no se generan brotes, debido a que las temperaturas son más bajas. Sin embargo, alrededor de las 14 horas los incendios subterráneos se reactivan cuando el suelo iguala la temperatura del aire y se rompe la estabilidad atmosférica".

Incendio subterráneo

Además, el director regional de Conaf, Luis Infante, explicó que los incendios se generan porque los suelos son del tipo ñadi, muy delgado y de alto contenido orgánico asociado al espinillo o chacay. "Esto profundiza los incendios superficiales y subterráneos, generando la combustión. En el fondo, no es apagarlos con agua, sino rodearlos con cortafuegos perimetrales hechos con maquinaria pesada", agregó Infante.

El director añade que los incendios no se pueden mitigar sólo con agua, debido a que la ceniza funciona como un repelente químico natural del agua. Por tanto el agua no perfora, no humecta y no sofoca. "Tenemos que dar vuelta la tierra con maquinaria y hacer la rotación de toda la combustión activa para realizar la extinción y supresión del fuego", afirmó.

Respecto del esmog, la autoridad detalló que la característica de estos incendios hace que, durante la noche, la emisión calórica genera el vapor de agua y el desprendimiento de gases del suelo cuando se quema. Lo que produce una bruma con mezcla de vapor de agua y material producto del incendio, lo que genera el esmog que se percibe en su mayor parte durante las mañanas.

Equipamiento

A nivel regional, Conaf dispone de 11 brigadas operativas, donde 180 personas trabajan en el combate del fuego. A ellos se suman tres helicópteros trabajando en la región.

El director de la Onemi Los Lagos, Alejandro Vergés, comentó que tras una evaluación técnica de Conaf, se asignan los recursos no disponibles para los incendios. "Como, por ejemplo, maquinaria pesada de Vialidad o de proveedores particulares para el arriendo de equipo". Al día de hoy (ayer) Onemi decretó Alerta Roja en Quellón, Puerto Montt y Puerto Varas.


En Te Deum evangélico pastores pidieron que servidores públicos aprendan de Jesús

En Avenida Ramón Munita esquina Mataveri de Puerto Montt, se encuentra el templo del Ministerio Cristiano Elyon, donde ayer al mediodía la comunidad cristiana evangélica de la capital regional, realizó un Te Deum en conmemoración de los 163 años de la fundación de la ciudad.

A la ceremonia religiosa estaban invitadas diversas autoridades, pero llegaron algunos concejales de la comuna y el alcalde puertomontino Gervoy Paredes. Otros personeros dieron sus excusas por la inasistencia.

El pastor Samuel Figueroa en su oración pidió bendiciones por Puerto Montt, su gente y sus autoridades, para que las ilumine y los haga distinguir entre el bien y mal para actuar de buena forma.

Después el presidente de la Mesa de Unidad Cristiana, pastor David Zamorano, en su acción de gracias expresó que en Puerto Montt existe falta de perdón, amor, que hay divisiones, egoísmo, enemistad y corrupción en los que el pueblo les ha delegado privilegios.

En tanto el pastor anfitrión Manuel Pino, en su prédica habló de aprender de Jesús para ser un mejor servidor público y así ser más eficiente y no corrupto. Recalcó que el tema no es de recursos, sino de quién los utiliza más eficiente, ya que para el pastor nunca antes había tantos recursos en educación y no se mejora.