Secciones

En Los Lagos comenzó la búsqueda de facilitadores para los cabildos constituyentes

TRABAJO. El intendente señala que en la región se encuentra este proceso en una etapa de sociabilización, mientras que la CUT espera que esta vez se considere la opinión de la gente. REGIÓN. Secretario general de la colectividad sostiene que es necesario elegir a los candidatos a través de este sistema.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un fuerte interés existe a nivel nacional y regional, por participar en la etapa de facilitadores de los cabildos ciudadanos para el proceso constituyente.

Postulaciones que se realizan a través del sitio web del Servicio Civil: www.empleospublicos.cl.

Y el plazo para los interesados vence el próximo 12 de este mes.

Son tres las categorías en las que se busca personal: coordinador territorial de diálogos y facilitador, líder (4); especialista legal (4); y especialista en la sistematización del diálogo (4).

Sobre la situación de Los Lagos, la página: www.serviciocivil.gob.cl informa que se han registrado 811 postulaciones, de las más de 14 mil que se han sumado a nivel nacional.

Al respecto, el intendente Leonardo de la Prida explica que existe una bajada que está realizando la Secretaría General de Gobierno y que en Los Lagos se encuentra en una fase de sociabilización.

Por eso subraya que no hay de parte de la Intendencia una activación de este proceso. "Estamos en una etapa previa y la idea es hacerlo con mucho cuidado, que sea inclusivo y que estén todos considerados", explicó.

Pero en estos momentos -sostiene el intendente- el Gore se encuentra atento a esta situación, pero mayor claridad se tendrá a partir de marzo.

A contar de este lunes, comenzará el proceso de entrega de postales informativas, que contienen pormenores acerca del proceso constitucional.

En esta instancia, por ejemplo, se darán a conocer conceptos tales como "Amistad Cívica", "Constitución" y "Tribunales de Justicia".

Todo ello con la intención de que los habitantes de este país

Estas estarán disponibles al público en general en todas las reparticiones que atiendan público masivo.

El Servicio Civil informa además que a nivel nacional se necesitarán 216 facilitadores territoriales para estos cabildos.

También, se comunica que a nivel nacional un total de 3 mil 15 mujeres y 2 mil 941 hombres, han ingresado 14 mil 053 postulaciones para facilitador de cabildos ciudadanos para el proceso constituyente.

Detalles

En lo que respecta a los facilitadores y acorde a la información publicada en www.empleospublicos.cl, el honorario que bruto que tendrá, por ejemplo, el facilitador líder será de 3 millones 800 mil pesos durante los cinco meses que se extienda su tarea, la que no podrá exceder el 31 de diciembre.

El presidente provincial de la CUT, José Pacheco, dice que se trata de una instancia que se valora, pero que espera sea resolutiva y vinculante, porque "muchas veces se escucha, se toma nota y a la hora de elaborar la propuesta o el proyecto se termina discutiendo ideas que no tienen relación con lo que la gente expresó".

Como ejemplos, cita las reformas Laborales, de Educación y de Descentralización, donde al final la que resultó más "Comisión Bravo, que reunió gente de todas las regiones que pedían crear un nuevo sistema, pero en su informe perpetúa el actual sistema de AFPs".

De los puestos laborales, espera que no sean "activistas políticos que trabajen por intereses personales y no el bien común".

Por eso pide que no sea un empleo precario y que tengan la oportunidad de estar quienes tengan la calificación.


PR confirma apoyo a Cárdenas en Calbuco y pide primarias en Puerto Montt

El Partido Radical tiene la película clara de cara a las elecciones municipales que tendrán lugar en octubre y en lo que respecta a la forma en la que se debe elegir al candidato a alcalde de la Nueva Mayoría para dichos comicios.

Según explica Osvaldo Correa, secretario general del Partido Radical, en estos momentos la directiva se encuentra recorriendo el país de manera de fortalecer los lugares en los que esta tienda cuente con candidatos a primarias.

Por ese motivo, llegó a Puerto Montt, puesto que "nos interesa destacar a nuestro candidato Juan Fernando Soto".

Además, dijo que esta colectividad cuenta con la convicción de que el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, irá a la reelección y no se postulará a la Cámara de Diputados.

Sin embargo, el acuerdo partidista es que todos los alcaldes que hoy tiene el partido a nivel nacional se sometan a las primarias.

Correa sostiene que en su partido creen que Cárdenas tiene un marcado liderazgo y que en la capital regional es necesario que se refuerce la necesidad de celebrar primarias.

- ¿En Calbuco, el Radical Comunal está solicitando primarias?

- La verdad es que las decisiones las tomamos nosotros hace mucho tiempo. La directiva nacional definió una estrategia de cómo enfrentar el capítulo de elecciones. Ahora, reitero que todos nuestros alcaldes están en condiciones de ir a primarias. En Calbuco el liderazgo que tiene Rubén (Cárdenas) hace que sea imposible que alguien le gane.

12 cupos de trabajos se generan en la región para participar de este proceso constituyente.