Secciones

$900 millones en pérdidas deja el incendio de fábrica

TERMOSUR. Labocar de Carabineros indaga probable causa y el propietario aseguró que se levantarán en seis meses.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Alrededor de 900 millones de pesos en pérdidas y 26 personas sin trabajo dejó el incendio que destruyó por completo la fábrica de plásticos Termosur emplazada a un costado de la Ruta 5 en Puerto Montt.

La emergencia del jueves último -pasadas las 14 horas- movilizó a este punto de la carretera entre la capital regional y Puerto Varas, a más de 250 bomberos de la Provincia de Llanquihue, quienes debieron redoblar sus esfuerzos producto del incendio forestal que pudo ser controlado con apoyo de brigadistas de Conaf y soldados del Regimiento Sangra.

Para Matías Buzeta, gerente y dueño de Termosur, la idea es mantener a los 26 empleados, porque existe una muy buena relación entre los trabajadores y empleador.

El ejecutivo argumentó que las pérdidas se estiman en alrededor de 900 millones de pesos. "Esto va a partir sí o sí, la maquinaria es toda importada, nada nacional; entonces, existen ciertos plazos que son más lentos, pero es por la maquinaría, aunque los galpones no son problemas. La idea es tratar de estar funcionando en cinco a seis meses. Existen seguros comprometidos, aunque nunca es bueno, porque no reemplazan todo lo que uno tiene", manifestó.

Crecimiento

Matías Buzeta explicó que la empresa llevaba cuatro años en esta zona de Puerto Montt, y destacó la buena relación con los trabajadores.

"Había 26 personas trabajando y llevamos muy buena relación con la gente y jamás con problemas laborales, nunca hemos estado con la Inspección (del Trabajo). Estábamos en pleno crecimiento y habíamos avanzado bastante", afirmó.

Para el gerente, el siniestro fue llamativo porque se observaba abundante humo negro, sin tener productos químicos.

"Hubo mucho humo negro, pero nada nocivo, por eso fue muy llamativo. No hubo personas afectadas por el incendio", puntualizó.

Buzeta añadió que "es una lástima lo ocurrido; existe un tremendo trabajo y esfuerzo, porque no sólo es mío sino que la gente que aporta y los trabajadores. Varios de ellos están muy involucrados, pero somos jóvenes todavía".

250 bomberos de cinco comunas de la Provincia de Llanquihue trabajaron en la extinción del siniestro en la Ruta 5.

14.10 horas del jueves pasado se registró la emergencia que destruyó una fábrica de plásticos de más de mil metros cuadrados.

Más de 24 horas estuvieron perdidos dos vecinos de Contao

E-mail Compartir

Con algunos problemas de salud, aparecieron los dos habitantes de la localidad de Contao, que se perdieron en una zona de densa vegetación y bosque el jueves en horas de la tarde.

El hecho se registró en la zona de Mañihueico entre Caleta Puelche y Contao en la comuna de Hualaihué.

Vicente Barriga Antúnez (75 años) y Omar Barril Orellana (65 años) salieron hacia el sector La Cocina -el jueves alrededor de las 13 horas- en una montaña con mucha vegetación con la finalidad de tomar coordenadas de una vertiente de agua.

Fueron familiares que llegaron al retén de Carabineros de Contao el jueves, alrededor de las 23 horas, a realizar la denuncia por presunta desgracia alertando a los funcionarios de la unidad que durante la noche buscaron sin resultados

El coronel Patricio Yáñez, prefecto de Carabineros, confirmó que ayer en la mañana se sumó a la búsqueda Carabineros del Gope.

"Vicente Barriga Antúnez fue ubicado por Carabineros de Contao durante la madrugada (ayer). Omar Barrial estaba con problemas de presión arterial y Carabineros del Gope mantenía referenciado el lugar donde permanecía", comentó el oficial.

Este último fue ubicado por el Gope ayer alrededor de las 17 horas. Fue atendido en la posta de Contao y desde allí fue remitido al Hospital de Puerto Montt, con el objetivo de ser sometidos a una serie de análisis y descartar cualquier problema de salud.

Serviu asegura avance en la calle Regimiento

SAN JAVIER. Colegio ejecutará obras de mitigación y pavimento en el frontis.
E-mail Compartir

Iván Leonhardt, director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), aseguró que los trabajos de pavimentación de la ampliación de calle Regimiento están avanzando y que el colegio San Francisco Javier ejecutará las obras de mitigación tal cual estaban contempladas.

El rector del establecimiento educacional particular, Paul Mackenzie, remitió una carta a todos los padres y apoderados explicando las razones del por qué no se han ejecutado las obras que se tenían contempladas en el frontis del recinto.

Mackenzie, en la misiva, señaló a los apoderados que el proyecto de pavimentación de esta vía ha tenido tres diseños distintos.

"Pasó el tiempo -señala el comunicado del rector- y no se llegaba a acuerdo respecto del diseño del camino (en efecto, han existido más de tres propuestas en estos años y hasta hace muy poco tiempo aún existían preguntas acerca de este). Por otro lado, el Serviu tampoco contaba con los recursos necesarios para comenzar los trabajos", manifestó el rector del colegio San Javier.

El director regional del Serviu indicó que el colegio cuenta con los recursos para iniciar la construcción de la calzada con la misma constructora Hurtado, que ejecuta la segunda etapa de estas obras.

"Habrá una parte de la calle que llegará directamente al colegio y para ello el establecimiento habilitará un ingreso provisorio. Son 200 millones de pesos que tiene el San Javier para iniciar obras, de acuerdo a lo informado por el rector", relató Leonhardt.

El director regional del Serviu reconoció que el proyecto del colegio ha tenido observaciones, "y el Serviu ha ido subsanando esas observaciones y así agilizar el proyecto", comentó.

Añadió que se hicieron los ajustes necesarios para mejorar el tema de la curva, por lo que se espera que pronto se encuentren listos los trabajos, aunque la entrega oficial es en agosto de este año.

"Se está avanzando y esperamos en abril contar con una pista en un sentido de la calzada que falta por pavimentar y en mayo de este año concluir la segunda calzada", anotó la autoridad.

La calle contará con ciclovía en toda su extensión, de 3 mil 700 metros.