Secciones

Frecuencias para cruzar en Caleta La Arena divide a usuarios y autoridades

ESTUARIO DEL RELONCAVÍ. Mientras el seremi de Transportes asegura que las barcazas llegan cada 30 minutos, usuarios y encargados de las rampas apuntan mayores esperas. EN SECTOR EL VARAL. Alcalde de Hualaihué aseguró que entre febrero y marzo maquinaria pesada trabajará en la vía.
E-mail Compartir

Cerca de una hora debieron esperar, la mañana del jueves, los conductores que llegaron hasta caleta La Arena, emplazada en el kilómetro 46 de la Carretera Austral, para abordar uno de los transbordadores que realizan el cruce del Estuario del Reloncaví para continuar su viaje hacia la localidad de Río Puelo o hacia la Provincia de Palena.

La situación, originada por la falta del incremento de las frecuencias de navegación ante la temporada estival, fue constatada en terreno por El Llanquihue y denunciada por el consejero regional por Palena, Fernando Hernández.

La autoridad planteó la necesidad de incrementar el flujo de naves en este punto de conexión de la Carretera Austral. Indicó que en abril de 2015 se presentó una propuesta por parte del Ministerio de Transportes, pero la medida aún no ha sido implementada.

"En verano, apreciamos esta fila de espera. Los residentes de la comuna de Hualaihué estamos acostumbrados a esto, pero lamentablemente también hay turistas que muchas veces se dan media vuelta y regresan", dijo.

Agregó que existe una licitación y que se le ha pedido al seremi de Transportes que, mientras se resuelva, implemente una medida especial para la temporada alta. "Pero no hemos tenido respuesta", sostuvo el consejero.

Manuel Olivares, turista de Viña del Mar, expresó que llevaba 35 minutos esperando para pasar en el "Estuario de Reloncaví, el servicio es lento y se van acumulando usuarios durante el día que no alcanzan a tomar la barcaza y esto hace que la cola crezca".

La respuesta ministerial

El mismo jueves, luego que el portal SoyPuertomontt.cl diera a conocer la existencia de una fila de vehículos superior a 500 metros en La Arena para realizar el transbordo, el seremi de Transportes de Los Lagos, Enrique Cárdenas, informó el incremento de naves en el Estuario del Reloncaví, incrementando las frecuencias de transbordadores a cada 30 minutos.

El secretario regional sostuvo que "entendemos el aumento de la demanda por la temporada alta, pero más allá de esto, estamos haciendo el esfuerzo para que la frecuencia de 30 minutos, que hasta ahora era de cada 45 minutos y se mantenga por el resto del año".

A las 20.30 horas del jueves, y luego que la medida haya sido informada por la autoridad ministerial, la espera de transbordo en la rampa de Puelche (en la ribera sur del Estuario de Reloncaví), era de aproximadamente una hora.

"Llevo 55 minutos esperando pasar hacia La Arena, vengo desde Quildaco con una carga que llevo a Puerto Montt", dijo a El Llanquihue el transportista Eliecer Alvarado.

Respecto a la frecuencia de recaladas, Juan Luis Soto, encargado de la rampa de Puelche, informó no haber recibido información "sobre el incremento de frecuencias desde Empormontt, entidad que administra este espacio de conectividad marítima, por ello la pasada sigue funcionando cada 45 minutos".

Ayer, el secretario ministerial reiteró el aumento de frecuencias, indicando que "actualmente están operando cuatro barcazas que están realizando servicios de hasta cada 15 minutos durante las horas punta".

Lo cierto es que el viernes en el estuario se observaba otra cosa. "A las 14 horas puede apreciar que sólo estaban operando tres naves, ya que una de ellas, la barcaza Cai Cai, se encontraba detenida. Me informaron que registraba problemas en sus motores, lo que es preocupante ya que se trata de una de las naves de mayor capacidad", dijo el consejero regional Fernando Hernández.

La tarde del viernes, desde la Seremía de Transportes, informaron que en la tarde la nave afectada entró nuevamente en servicio.


Camino vecinal afectado hace ocho meses por alud aún no es habilitado totalmente

Amediados de mayo, un alud arrasó con la recién construida Escuela de El Varal, localidad distante a 80 kilómetros de Puerto Montt, afectando seriamente a la comunidad emplazada en la Carretera Austral.

A más de ocho meses de la emergencia, vecinos del sector denuncian que la Municipalidad de Hualaihué aún no limpia con maquinaria pesada los caminos vecinales no enrolados que les permiten acceder a su predios y viviendas.

"El mal estado del camino impide la circulación de vehículos sin tracción, esto nos afecta en la vida diaria, especialmente porque la mayoría de los habitantes somos adultos mayores y, por ejemplo, una ambulancia no puede llegar hasta nuestros hogares en caso de una emergencia", dijo José Almonacid, uno de los pobladores afectados.

Freddy Ibacache, alcalde de Hualaihué, respecto a la necesidad manifestada por el poblador, la que fue constatada en terreno por El Llanquihue, precisó que "hemos tenido que atender demandas de otros puntos de la comuna, y esperamos entre febrero y marzo habilitar ese camino interior que fue afectado por un alud".

3 naves operaron ayer en el cruce del Estuario del Reloncaví, ya que la barcaza Cai Cai presentó una falla técnica.