Secciones

El PSOE y Ciudadanos inician diálogo para formar Gobierno

ESCENARIO. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió al jefe del socialismo, Pedro Sánchez, que no deje fuera al PP.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El candidato socialista a Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, abrió ayer con los liberales de Ciudadanos el diálogo para intentar formar un gabinete "lo más representativo posible" y encontró en ellos una predisposición a encontrar "espacios comunes" de entendimiento.

Sánchez se reunió ayer con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, dos días después de que el dirigente socialista aceptara el ofrecimiento del rey Felipe VI de intentar formar Gobierno.

Con los 90 diputados logrados en las elecciones legislativas del 20 de diciembre, el PSOE queda lejos de la mayoría absoluta del Congreso, fijada en 176, y para ello aspira a acuerdos sobre todo con Ciudadanos (40) y Podemos (69), aunque la colectividad más votada entonces fue el Partido Popular, con 123 escaños.

No obstante, el líder del PP y Jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, carece de apoyo más allá de sus propios diputados y declinó el primer ofrecimiento del monarca para la investidura, anterior al de Sánchez.

Aunque los equipos negociadores empezarán hoy su trabajo, Sánchez y Rivera coincidieron en invitar a otras formaciones al diálogo y a "dejar atrás vetos ideológicos y de siglas". De hecho, Rivera transmitió a Sánchez la necesidad de que hable con el PP. "No se puede avanzar sin que (el PP) participe de alguna manera. Si alguien piensa que se puede gobernar sin contar con siete millones de votantes se equivoca", aseguró citado por El Mundo.

Según consignó EFE, las negociaciones girarán en torno a cinco ejes: políticas sociales y lucha contra el desempleo; regeneración democrática y medidas contra la corrupción; reforma constitucional; economía y política fiscal; y Europa y la posición de España en el mundo.

Rivera dijo a Sánchez que no apoyará un Ejecutivo sin un acuerdo de "reformas pactadas" y un calendario "de ejecución" y mostró su confianza en que los contactos den frutos: "Claro que tengo esperanza. Si no, no estaría aquí", añadió.

Un eventual acuerdo de PSOE y Ciudadanos daría 130 escaños, lejos aún de la mayoría necesaria , lo que obligaría a contar con el apoyo expreso, o al menos la abstención, de PP y de Podemos. El líder popular, Mariano Rajoy, ratificó ayer que su partido votará "no" a la investidura de Pedro Sánchez como Jefe de Gobierno.

Rajoy sigue defendiendo que la mejor vía es un amplio acuerdo de su partido con socialistas y liberales, pero presidido por él, y no está por respaldar la misma fórmula encabezada por otro.

Podemos se refuerza en la izquierda

Podemos sustituyó al PSOE como la primera fuerza de la izquierda en España, en medio de la parálisis política en país tras las elecciones de diciembre. La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas otorga a ese partido una estimación de voto del 21,9% frente al 20,5% del PSOE. La encuesta se realizó entre el 2 y el 11 de enero, antes de que el rey Felipe VI encargara al PSOE intentar formar Gobierno. El PP de Mariano Rajoy sigue como primera fuerza, con 28,8%.