Secciones

El sábado se activan cambios para llamar a teléfonos móviles

TELEFONÍA. Para llamar desde un número celular a fijo se eliminará el "0", mientras que para llamar a otro móvil se deberá sumar el "9" antes de los 8 dígitos.
E-mail Compartir

A partir del próximo sábado 6 de febrero, cambiará la forma de llamar desde teléfonos móviles hacia teléfonos fijos y celulares en todas las regiones del país. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) explicó que a contar de esa fecha la marcación en las redes de los concesionarios de servicio público telefónico y servicio público de voz sobre Internet, será siempre de 9 dígitos, independientemente de la red de destino de la llamada.

El cambio implica que todos los usuarios que llamen desde celulares a números fijos deben eliminar el 0 del inicio; es decir, sólo se marcará el código de área más los otros números restantes. En tanto, para llamar a teléfonos celulares, que actualmente poseen 8 números, se le deberá agregar el 9 al principio, pasando a ser ambas marcaciones de nueve dígitos.

Respecto de esta medida, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones de Los Lagos, Enrique Cárdenas, señaló que esta iniciativa se considera como el paso previo a la portabilidad completa, la que estará disponible en el comercio chileno a partir del lunes 5 de septiembre de este año, lo que significa que el usuario podrá elegir portar un número de fijo a móvil y viceversa.

"Con la portabilidad total, ya no solamente se podrá conservar el número entre compañías, sino que también permanecerá, incluso, cambiando el tipo de telefonía. Esto significa que el usuario continuará con el mismo número de telefonía móvil a fija, de fija a IP o viceversa", puntualizó Cárdenas.

Este cambio se suma a la iniciativa de Portabilidad Numérica Geográfica que comenzó a funcionar desde el 2 de noviembre del 2015, la cual permite portar los números de teléfonos fijos a cualquier región del país, ya sea Chile continental o insular.

En cuanto a el objetivo de la modificación en la marcación numérica, Enrique Cárdenas manifestó que "en primer lugar estamos tratando de avanzar en otorgar mayores beneficios a los usuarios y segundo, esta medida incentiva a la competitividad y mejora de los precios entre las compañías y empresas, porque se abre un mercado donde todas estas pueden disputar los clientes y estos pueden tener mayores ofertas".

Es importante destacar que el usuario que haya guardado el número en el móvil anteponiendo el +569 para WhatsApp no necesita hacer cambios, ya que esta aplicación siempre se ha activado agregando el 9, luego del código del país.

Para mayor información respecto de la nueva forma de marcar, el seremi indicó que está disponible una aplicación gratuita para teléfonos celulares, denominada "Subtel nueva forma de marcar", la cual actualiza la libreta de contacto de tal forma de que estén en el celular los dígitos que correspondan para lograr la llamada. También, para el público que tenga alguna duda está disponible la página web de la Subtel o llamar al teléfono de ayuda 800 13 13 13.

2 de noviembre de 2015 se realizó el cambio de portabilidad geográfica a nivel nacional.

5 de septiembre de 2016

partirá la portabilidad total. El usuario podrá elegir compañía y tipo de telefonía.

Cincuenta mujeres de Calbuco se capacitaron en emprendimientos

ACTO. Actividad de certificación se realizó en la ciudad de las aguas azules, con presencia de autoridades de gobierno y de la comuna.
E-mail Compartir

Un apoyo extra a las capacitaciones que imparte Sence a través del Programa Más Capaz, se entregó a 50 mujeres emprendedoras a través de la adquisición de implementación e insumos tanto para iniciar o reforzar sus emprendimientos.

En una emotiva ceremonia realizada en Calbuco, se reconoció a estas mujeres que recibieron de manos del gobernador provincial de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo; seremi del Trabajo (s), Miguel López, y el alcalde Rubén Cárdenas, sus certificados que las acredita la formación laboral en distintas actividades productivas.

Para Marcia Runil, una de las alumnas de estos cursos, esta iniciativa ha sido de gran ayuda para fortalecer su emprendimiento de costuras, señalando que al iniciar esta capacitación se encontraba con serios problemas económicos que le impedían realizar alguna inversión.

"Cuando me llamaron, tenía mala la máquina; con la ayuda de este programa pude comprar una máquina nueva y telas. Es un tremendo aporte personal y familiar", dijo.

La autoridad provincial felicitó a las mujeres, manifestando que es un ejemplo para sus hijos "ser cada día más exigente para aprovechar el potencial que uno tiene para sacar adelante a sus familias".

Las alentó a continuar en los programas de gobierno a través de Sercotec y Fosis, organismos que también tienen línea de apoyo al emprendimiento.

En tanto, el alcalde de Calbuco calificó como muy positivos estos programas. "Viene a reforzar las capacidades que tienen nuestras mujeres en el trabajo o en buscar un nuevo emprendimiento, que les va a permitir trabajar en algo productivo y tener ingresos suficientes para mantener a la familia", recalcó.

Además, valoró que estas capacitaciones contemplan recursos asociados para la adquisición de implementación y útiles.

"Con la ayuda de este programa pude comprar una máquina nueva y telas, es un tremendo aporte personal y familiar".

Marcia Runil,, beneficiaria.

"Viene a reforzar las capacidades que tienen nuestras mujeres en el trabajo o en buscar un nuevo emprendimiento".

Rubén Cárdenas,, alcalde de Calbuco.