Secciones

Bomberos se plantea no desfilar en el aniversario comunal

POLÉMICA. Decisión fue adoptada en reunión de directorio e institución no estaría conforme con respaldo del municipio.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt se restará de participar en el tradicional desfile del aniversario de Puerto Montt el próximo martes 12 de febrero.

La determinación habría sido discutida y adoptada en la última reunión del directorio de la institución, quienes estarían molestos por el incumplimiento por parte del municipio en materia de subvenciones.

El directorio del Cuerpo de Bomberos sostuvo una reunión con el alcalde (Gervoy Paredes) y le pidieron la posibilidad que aumente la subvención de 100 a 200 millones de pesos, porque el objetivo es poner fin a la campaña del sobre.

De acuerdo a fuentes de Bomberos, se le dijo al directorio que no se preocuparan y que "de allí se va a ver". El Concejo Municipal aprobó la subvención, pero sólo con un incremento basado en el IPC, es decir el monto pasó de 100 a 104 millones.

Automático

De acuerdo al concejal (PS) Fernando España, cuando se presenta el presupuesto en este caso del 2016, las cifras originales se mantienen. Existe un aumento por el IPC, "pero corresponde a un reajuste automático", explicó.

Para el edil estos son temas que se tienen que conversar.

"Sugiero que los Bomberos inviten a los concejales para que expliquen cuáles son los problemas que tienen y estoy disponible para ayudarlos", manifestó.

Desde el municipio se explicó que en el 2015 se entregaron a Bomberos 150 millones de pesos aproximadamente, y para el 2016 se tiene contemplado un presupuesto para la institución de 140 millones.

Se dijo además que en la administración anterior los aportes municipales a Bomberos de la capital regional no superaba los 30 ó 40 millones de pesos.

Voluntarios

El superintendente de Bomberos, Martín Ercoreca von Bischoffshausen, confirmó que el incremento de la subvención sólo es producto del reajuste por el IPC.

"Esto no tiene nada que ver con lo que tratamos en la reunión, no es una represalia; lo que pasa es que estamos con pocos voluntarios", indicó.

La autoridad bomberil dijo que ha habido muchas salidas a incendios forestales y no cuentan con los bomberos para participar en el desfile donde se necesitan alrededor de 200.

"Se analizó el tema y creemos que es mejor no hacer el desfile", argumentó.

En cuanto a los recursos necesarios para que la institución pueda entregar un buen servicio, el superintendente recalcó que ahora se van a entregar los 50 millones de pesos prometidos desde el año pasado por los 150 años del aniversario de Bomberos.

"Esto tenía que haber sido entregado el año pasado, porque fue aprobado en el Concejo Municipal, pero a ello se suma el presupuesto de 100 millones que con el IPC aumentó a 104 millones de pesos", aseveró.

104 millones de pesos sería la subvención que recibiría este año el Cuerpo de Bomberos de la capital regional.

200 voluntarios de las nueve compañías desfilan tradicionalmente, pero este año ello no ocurriría.

Parlamentarios proponen nueva institución ambiental

DIPUTADOS. El organismo sería autónomo, con personalidad jurídica y estaría dentro de la reforma constitucional.
E-mail Compartir

Con el fin de evaluar el desarrollo y marco institucional de los organismos públicos, un grupo de diputados presentó un proyecto que busca crear la primera "Defensoría del Medio Ambiente".

El proyecto -encabezado por el diputado (PS) Daniel Melo-, fue presentado a la Comisión de Constitución, para que la iniciativa quede plasmada en la reforma constitucional.

"Entendemos justificado crear una nueva institución que vele por la promoción y tutela del medio ambiente. Esto ante actos u omisiones de la administración del Estado, o de particulares cuando generen un resultado que constituya un menoscabo significativo", argumentaron los parlamentarios en el proyecto.

El organismo estará a cargo de un "defensor del medio ambiente", el cual será elegido por mayoría absoluta de los diputados en ejercicio. Ello en virtud de una terna elaborada por la Corte Suprema.

Institucionalidad

La modificación a la Ley de Bases del Medio Ambiente en 2010 creó diferentes organismos como el ministerio, superintendencia y tribunales. Los que dependen del Estado y del Poder Judicial.

"Hoy existe una institucionalidad que se fortalece con el tiempo y, en la cual, ya existen mecanismos. Esta propuesta si viene a apoyar la institucionalidad vigente en el país, bienvenida sea. Pero si no, tendremos que emitir una opinión técnica más fundamentada al respecto", manifestó el seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, Jorge Pasminio.

La autoridad adelantó que durante 2016 se abrirá una oficina regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, con fiscalizadores tanto para los proyectos como la gestión de denuncias.

Participación

Pasminio recordó que antes de 2010 los proyectos con participación ciudadana eran sólo los Estudios de Impacto Ambiental. "Hoy las organizaciones pueden participar en la evaluación de proyectos con Declaración de Impacto Ambiental. También, las multas eran de 15 millones de pesos máximo, y ahora pueden llegar a 10 millones de dólares", concluyó.