Secciones

Más de 2 mil 500 toneladas de luga por temporada son extraídas desde las costas del sector Estaquilla

TRABAJO. El alga, utilizada en los cosméticos y alimentos, tiene un importante valor comercial, que para los pescadores y sus familias se convierte en un valioso ingreso económico.
E-mail Compartir

Son familias completas, que pasan varias jornadas extrayendo esta cotizada alga en las playas del sector costero de Estaquilla en Los Muermos.

Por temporada (10 meses) se estima que se extraen más de 2 mil 500 toneladas de luga, que posteriormente es procesada en plantas de Puerto Montt y la región. La luga de la Carragenina se usa como espesante en miles de productos, especialmente en la cosmética y en alimentos. Es un alga marina que crece en Chile, especialmente en orillas y a mar medio, y se aloja en roqueríos submarinos.

La zona costera de Los Muermos y Fresia registra gran cantidad de este producto, que incluso se puede bucear, pero sólo desde mediados de enero.

Alternativa

Nelson Paredes es el comprador de luga de Estaquilla, y se desempeña en esta actividad hace dos décadas.

El kilo de alga es comprado a 200 pesos húmedo y 600 pesos, seco.

Paredes relató que algunas personas y familias llegan a reunir en forma diaria entre 6 a 10 sacos, lo que tienen un peso estimado de entre 50 y 60 kilos por saco.

"Esto se ha convertido en una muy buena alternativa laboral para toda la gente de acá y sus familias. Aquí la gente es muy buena y organizada, se respeta por ejemplo que el alga comience a ser extraída con buceo sólo desde el 15 de enero, pero se compra todo el año, y la temporada se extiende entre 9 a 10 meses", explicó.

Es tanta la cantidad de luga que se extrae en Estaquilla, que diariamente se comercializan entre 50 y 70 kilos.

"Es sacrificado, pero para las personas y familias completas se convierte en el sustento, incluso muchos jóvenes y niños de familias que viven acá juntan el dinero para la universidad o el colegio, y comprar sus útiles y cosas que le faltan", anotó Paredes.

Miguel Ojeda es un buzo de 20 años de Estaquilla, y para el lo fundamental es trabajar en equipo.

"Ayer con otros compañeros buzos vendimos 610 kilos mojado y 250 kilos, seco. Esto es un dinero que nos sirve para financiar distintas cosas", relató.

Luis Ojeda, alcalde de mar de Estaquilla, dijo que todos los buzos y sus familias respetan las vedas y normativas respecto al manejo de los recursos del mar.

"Sólo desde el 15 de enero en adelante, se permite el buceo para extraer luga. La idea es que todas las temporadas podamos contar con el producto para nuestra subsistencia", indicó.

"Brooklyn Nine-Nine"

E-mail Compartir

Esta serie cómica estadounidense sigue las aventuras de un grupo de policías de la comisaria 99 de Nueva York. Los agentes Peralta (Andy Samberg), Santiago (Melissa Fumero), Diaz (Stephanie Beatriz), Boyle (Joe Lo Truglio), Skully (Joel McKinnon Miller) y Hitchcock (Dirk Blocker), diariamente se enfrentan a los criminales de Brooklyn. Un día, el escuadrón conoce a su nuevo capitán, Raymond Holt (Andre Braugher), quien buscará maximizar el rendimiento de los detectives. Aunque resuelven una gran cantidad de crímenes, el caos administrativo pone todo en duda y deben adaptarse al estricto Holt.

Netflix

Año: 2013.

"En el nombre del Padre"

E-mail Compartir

Basada en hechos reales, esta cinta dirigida por Jim Sheridan (Get Rich Or Die Tryin') nos lleva a los años 70 en Belfast, Irlanda y cuenta que un pequeño ladrón de un barrio católico, Gerry Conlon (Daniel Day-Lewis), es falsamente acusado del bombazo que mató a varias personas de un pub de Londres. Él y tres de sus amigos son obligados a confesar su culpabilidad y serán conocidos como "Los Cuatro de Guildford". El padre de Gerry, Giuseppe (Pete Postlethwaite), y otros familiares, también serán implicados. Con la ayuda de una abogada (Emma Thompson), Gerry se propone a demostrar su inocencia. Obra clave del cine británico moderno.

Año: 1993.

"Malas compañías"

E-mail Compartir

Esta cinta dirigida por Joel Schumacher (8mm) y producida por Jerry Bruckheimer (La Roca), nos presenta al veterano agente de la CIA, Gaylord Oakes (Anthony Hopkins), quien recibe la misión de adiestrar a Jake Hayes (Chris Rock), un buscavidas de la calle, para transformarlo en espía y que sustituya a su hermano gemelo que fue asesinado en una misión secreta. Hayes, que ni siquiera sabía que tuviera un hermano, tiene nueve días para realizar su trabajo, justo antes de una cumbre sobre armas nucleares. Una atípica pareja para un thriller emocionante, con buenos momentos que van mezclando acción y humor.

Martes 2, 14.15 Cinemax

Año: 2002.

"Selma"

E-mail Compartir

La directora Ava DuVernay (Middle of Nowhere) nos trae esta cinta que nos retrata la lucha histórica de Martin Luther King Jr. (David Oyelowo) por el derecho a voto de todos los ciudadanos y la terrorífica campaña que se cerró con una larga marcha desde la ciudad de Selma hasta la de Montgomery, en Alabama, y que llevó al presidente Lyndon B. Johnson (Tom Wilkinson) a firmar la ley sobre el derecho a voto en 1965. Una cruda, reveladora e irrefutable historia, con un guión inteligente, una impresionante fotografía, un montaje conciso y elegantes interpretaciones.

Viernes 5, 15.26 HBO

Año: 2014.

"Siete años en el Tíbet"

E-mail Compartir

Dirigida por Jean-Jacques Annaud (Enemigo al acecho), esta película se basa en el homónimo libro del alpinista austríaco Heinrich Harrer y relata las experiencias vividas por Harrer (Brad Pitt), quien intentó la ascensión al Nanga Parbat. Su aventura se truncó por el estallido de la Segunda Guerra Mundial y fue confinado a un campo de concentración inglés en la India junto con su compañero Peter Aufshnaiter (David Thewlis). Los dos alpinistas consiguieron escapar y en su huida encontraron refugio en la sagrada tierra del Tíbet, lugar prohibido para extranjeros. Allí Harrer entabló una amistad con el Dalai Lama, un niño por entonces, y se contagió de su espiritualidad. Bella aunque dramática cinta, con impactante fotografía y música de John Williams.

Lunes 1, 15.30 ISat

Año: 1997.