Secciones

En febrero abren nueva galería en Puerto Montt

INMOBILIARIA. La obra está en proceso de construcción y ya tiene reservas.
E-mail Compartir

Para mediados de febrero próximo se espera la inauguración de una nueva galería comercial en Puerto Montt. El edificio, ubicado en la esquina de calle Illapel con Antonio Varas, sólo espera la recepción final por parte del municipio para abrir sus puertas.

"La construcción cuenta con locales que dan al exterior donde se habilitará una galería, a la cual se accede por calle Illapel. Dicho proyecto se va a inaugurar dentro del mes de febrero. Por lo que esperamos que el centro comercial inicie sus operaciones, en principio, durante la quincena", adelantó Ricardo García, gerente general de Luz Propiedades, empresa propietaria de la obra.

El ejecutivo agregó que durante el mes de febrero se dará a conocer el nombre del centro comercial, junto con algunos locales que ya han reservado su espacio.

Sobre el complejo en sí, este contará con una capacidad de 22 locales, distribuidos en dos niveles.

Hay seis locales que dan a la calle y el resto se ubica dentro de la galería en el primer y segundo piso.

"Las personas que deseen hacer consultas respecto a la disposición de los locales, deben acercarse a las oficinas de Luz Propiedades en calle Serrano 221 en Puerto Montt, ya que la galería aún se encuentra en proceso de construcción", agregó Ricardo García.

Edificio murano

Sin embargo, no es el único edificio que Luz Propiedades espera inaugurar por estos días. Al de Illapel, se suma el edificio Murano en calle Aníbal Pinto con Urmeneta, el cual consta de siete pisos.

"Tiene siete pisos y cuenta con subterráneo, donde toda la planta baja está destinada a locales comerciales, y los pisos restantes para oficinas. Ya se recepcionó por parte de la municipalidad", añadió García.

Ganaderos estiman mayor producción de carne en 2016

COMERCIO EXTERIOR. Los agricultores prevén que los nuevos mercados son una oportunidad de reconversión, desde el ganado lechero al destinado para carne.
E-mail Compartir

Cristian Alvial

Luego de un año donde Chile exportó ganado vivo a mercados tan diversos como China y Turquía, los productores locales buscan potenciar esta alternativa, dado el aumento en un 121% de los retornos por estos embarques.

Y es así como en 2015 las exportaciones llegaron a 31 millones de dólares, en contraste con los 14 millones de dólares de 2014. Con esta alza, el agricultor de la zona de Colegual, de Llanquihue, Ramón Werner, espera que se continúen diversificando los mercados.

"Las exportaciones aumentaron fundamentalmente por el alza del dólar. Esa es la principal causa. Y en la medida que haya una mayor demanda para exportación, esto hace que el precio interno del bovino pagado en las ferias también suba. Ese es el mejor estímulo para la producción", manifestó Werner.

El agricultor sostiene que mientras existan señales de precios competitivos en el exterior, se gatilla una mayor producción interna.

También, el presidente de Agrollanquihue, Rodrigo Lavín, afirma que se pueden desarrollar líneas de ganado o razas específicas para los distintos mercados. "Estas líneas claramente tendrían un mayor valor que si fueran comercializadas en Chile para carne en los supermercados", comentó.

Reconversión

Dado el cierre de más de 20 lecherías en la Provincia de Llanquihue, Rodrigo Lavín ve con buenos ojos la apertura de nuevos mercados para los productores. También, espera ver lo que pase con la firma del Acuerdo Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), respecto al apoyo en exportación para el sector primario, ya sea de carne o de leche. "Trabajaremos codo a codo con el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) para que los protocolos sean lo más transparentes, sencillos y eficientes posibles. Cosa que después no nos entrampemos en burocracias internas para poder exportar", añadió Lavín.

En tanto, el director del SAG Los Lagos, Andrés Duval, afirmó que "el servicio tiene procedimientos estandarizados que no distinguen si el productor es grande, mediano o pequeño, ya que los requisitos de exportación dependen del destino. Y antes que un productor o un establecimiento exporte, el SAG debe velar porque estos requisitos se cumplan".

Exportar

Los productores esperan que con mercados especializados agreguen más valor a la carne.

"La calidad de la carne y la sanidad de los bovinos en Chile son un plus reconocido internacionalmente. Y si esa carne, en vez de exportarla, la destinamos acá, ese valor agregado no se da", expresó Lavín.

Desde la Corporación de la Carne estiman que "si la ganadería es un buen negocio, los productores tendrán interés en permanecer, como lo que se pudo ver durante el 2015" .