Secciones

Candidato DC pide a las autoridades terminar con la "caída libre" municipal

ELECCIONES. Víctor Hugo Irribarra confía en que la Nueva Mayoría podrá derrotar al bloque opositor y así mantener la Alcaldía de la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

Una dura crítica deslizó el candidato de la DC al municipio de Puerto Varas, Víctor Hugo Irribarra, quien llamó a las actuales autoridades a detener "la caída libre del municipio".

Además, se mostró confiado en que la Nueva Mayoría cuenta con los atributos necesarios como para mantener la Alcaldía lacustre, luego de la determinación del actual jefe comunal Álvaro Berger, de no presentarse a la reelección.

Irribarra se tendrá que medir en una primaria oficialista con los candidatos que presenten los demás partidos del bloque.

- ¿Cómo analiza el escenario político de esta ciudad?

- Yo quiero hacer un llamado atención a las autoridades (alcalde y concejales) para que detengan esta caída que estamos teniendo en credibilidad al tener funcionarios sumariados y platas que no se saben dónde están.

Le están haciendo un tremendo daño a la situación política , ya que hay mucha gente desencantada y con esto mucho más.

Por eso, el temor del ex concejal radica en que para las municipales de octubre acuda poca gente a las urnas: "Vengo a solicitar que retomen el rumbo, porque considero que no sólo se le está haciendo un daño a las arcas fiscales, sino que además al nombre turístico y a la ciudadanía".

A su juicio, no es bueno "que estén perdidos unos 400 millones de pesos del Daem y que se esté haciendo un sumario administrativo para ver dónde están los dineros".

La carta DC lamento la determinación de Berger de no ir a la reelección.

Irribarra sostiene que la DC tiene los argumentos como para quedarse con el voto en Puerto Varas, aunque admite que habrá una lucha potente con la derecha.

Recuerda que esta tienda cuenta con figuras como Víctor Reyes o Eduardo Cerón, que dejaron un buen recuerdo en la comunidad.

Si bien tiene confianza en que podrán derrotar al Chile Vamos, refuerza su llamado a terminar con la "caída libre de la municipalidad. Podemos, como DC, entregar un gobierno comunal basado en la transparencia, honestidad y progreso".

Contraloría confirma que ediles pueden mantener a sus asistentes

POLÍTICA. Presidente nacional de los concejales explica detalles de esta acción.
E-mail Compartir

Un dictamen de la Contraloría establece que los municipios pueden entregar más medios de apoyo a los concejales. Para el presidente de los ediles a nivel nacional, Marco Quintanilla, esto tiene que tiene que ver con reafirmar una facultad que no estaba clara.

Y esta determinación se traduce en que se les ofició a los municipios de que podrán otorgarle a los concejales medios de apoyo físicos, como un asistente y sin ningún tipo de inconvenientes.

- ¿Qué significa esto?

- Queda más claro ahora. Antes se hablaba de medio de apoyo, pero no de medio de apoyo humano. Y por eso había interpretaciones de que no podíamos tener una secretaria o una asistente.

- ¿Históricamente, sí han tenido a esta asistencia?

- Sí, pero se estaba objetando esto y estábamos teniendo inconvenientes, pero se pidió una reinterpretación y se hizo la corrección y se especificó muy bien, por ejemplo, de dónde salen los recursos.

Quintanilla detalla que la ley deja en claro que ediles pueden disponer de materiales, tales como espacio físico, computador, teléfono, así como acceso a las capacitaciones.

Adicionalmente, ahora "queda muy claro que se puede contar con un medio físico, para la gestión de los concejales".

En cuanto a la renta de este asistente, señala que variará de acuerdo a los grados que se encuentran dentro de los municipios. "No es necesario que sea un especialista y esto queda sujeto a la disponibilidad presupuestaria del municipio", dijo.

Sobre este tema, el concejal RN José Segura señala que el 70% de los municipios de Chile tiene asistente para sus concejales.

En el caso de la capital regional, "nunca hemos tenido problemas".

En lo que no está de acuerdo es que estas autoridades puedan contar con asesores técnicos en diferentes materias, externos y pagados por los municipios, lo que "no corresponde. Cada edil, por lo menos, tiene que conocer la ley municipal".

Más de mil concejales se darán cita en congreso en Pto. Varas

CAPACITACIÓN. El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades sostuvo que es necesaria la creación de la Subsecretaría de Desarrollo Municipal.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Más mil ediles de todo el país se darán cita en Puerto Varas, para participar del VII Congreso Nacional de Concejales, que tendrá lugar entre el 15 y el 18 de marzo.

Entre los invitados a este encuentro destaca la Presidenta Michelle Bachelet, quien se espera inaugure el evento, que en la ciudad lacustre es visto como una nueva oportunidad para exhibir las bondades de esta tierra.

La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar ayer en dependencias municipales y fue encabezada por el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Sergio Puyol.

De las autoridades lacustres, llegaron Patricia Álvarez (alcaldesa subrogante) y los concejales Ariel Guzmán (UDI), Héctor Jacob (PS) y Fredy Opitz (RN).

La cita servirá a los ediles para ponerse al día y recibir capacitación en todas las nuevas leyes relacionadas con el trabajo que realizan a diario.

El acento estará puesto en la transparencia y en la probidad de la gestión pública municipal y su impacto en la opinión pública.

Municipales

Además, como se trata de un año electoral (Municipales en octubre), se realizará un completo análisis de la nueva ley de financiamiento de las campañas y de partidos políticos.

Al respecto, Puyol señala que es muy importante que estas autoridades puedan conocer en detalle de dónde podrán venir los recursos a utilizar para sus campañas.

Y es que -subraya- en el último tiempo esta temática se transformó en algo desagradable para el país y por eso tiene que ser bien abordada por los concejales.

Y si de año electoral se trata, Puyol llamó a los partidos políticos para que dispongan de la mejor gente para que sean los candidatos en estos comicios.

Otro aspecto importante es que la asistencia del contralor les permitirá informarse acerca de la forma en la que éste conducirá a este organismo.

También aboga por una mayor conexión entre los municipios y el Gobierno, y por eso acentúa la necesidad que existe para que se forme una Subsecretaría de Desarrollo Municipal.

Por eso, entre los asistentes destacan el contralor general de la República, Jorge Bermúdez; el presidente del Servel, Patricio Santa María; la presidenta para el Consejo para la Transparencia, Vivianne Blanlot, y el presidente nacional de la Fundación Chile Descentralizado, Henrich von Baer.

Para la alcaldesa (s), este evento permitirá darle un nuevo impulso al turismo de la comuna.

Algo de lo que también coinciden los ediles Jacob y Guzmán.

Más aún, si se considera que hasta la ciudad lacustre llegarán más de mil personas provenientes de todo el país.

Lo que les asegurará -según destacan- una cobertura mediática de nivel regional y de nivel nacional.

Para Álvarez, este tipo de actividades que apuntan a la capacitación de las autoridades comunales, genera que puedan entregar un mejor aporte a sus comunidades y donde el eje de las políticas locales estén enfocadas en el desarrollo de las personas.