Secciones

El 1 de febrero se dará inicio al precenso en la Región de Los Lagos y Aysén

ENCUESTA. Este proceso se extenderá por tres meses por región y se espera que finalice el 30 de septiembre en el país.
E-mail Compartir

A contar del 1 de febrero, se comenzará a realizar el precenso, proceso que se iniciará en la Región de Los Lagos y la de Aysén, para luego continuar con el resto del país. Este se extenderá hasta el 30 de septiembre.

Debido a las cifras erróneas entregadas por el último sondeo realizado en 2012, se decidió realizar un nuevo proceso, el cual se realizará en una jornada única el 19 de abril del próximo año, día que será declarada como feriado irrenunciable. El objetivo de este precenso es para resguardar los insumos.

Los funcionarios del INE recogerán los datos durante tres meses por cada región. Los encuestadores tendrán una chaqueta oficial y una cédula que acreditará que son trabajadores del INE. Respecto a las preguntas que se realizarán en este precenso, desde el INE indicaron que serán: ¿Cuántas personas viven en el hogar?, ¿Cuántos son hombres y cuántas mujeres? y ¿Comparten el presupuesto para la alimentación?

Guía para el turista: Dónde y qué salmones comprar en la zona

LOCALES. Desde la seremi de Salud instan a no comprar productos que no tengan resolución sanitaria, con el fin de garantizar la cadena de frío y su origen.
E-mail Compartir

Cristian Alvial

A pesar ser una zona productora de salmones, en Puerto Montt hay pocos locales con productos procesados y, desde hace un par de años, un par de salmoneras optó por habilitar una sala de ventas.

Una de ellas fue AquaChile en el sector de Cardonal. "Tenemos una amplia variedad de clientes. Desde dueñas de casa que buscan alimentar a su familia con una proteína saludable y rica, hasta turistas, restaurantes y hoteles, quienes buscan un producto de calidad premium", comentaron.

Otra salmonicultora, Marine Harvest (MH), también cuenta con una sala de ventas a un costado de la planta de procesos camino al aeropuerto El Tepual. Detallaron que mantienen en stock "productos congelados como filetes, porciones envasadas al vacío, además de salmón ahumado en sus versiones de lomo (loin) y en rodajas (slice)".

En tanto, la comercializadora Mundo Seafood cuenta además con un servicio de reparto. "Nuestra tienda ubicada en avenida Cuarta Terraza de Valle Volcanes se enfoca en la venta al detalle. También, tenemos una división de venta al por mayor donde abastecemos a restaurantes, centros de eventos y locales en su mayoría fuera de la Región de Los Lagos", comentan.

Preferencias

Desde AquaChile, destacan que en Puerto Montt "los productos más demandados son las cajas de filete de 10 kilos y los ahumados. También, hay diferencias entre hombres y mujeres. Los hombres tienen predilección por los ahumados y marinados, junto con los cortes para la parrilla como los filetes con piel. Las mujeres, en cambio, compran pensando en la familia y buscan filetes más grandes para compartir".

MH también coincide en que "el producto estrella es el lomo de salmón ahumado en frío y, por estos días, ha crecido la venta de porciones de salmón envasadas al vacío".

Por su parte, Mundo Seafood afirma que los más demandados son los filetes de salmón Atlántico y trucha congelada y slice en frío.

Sobre las recomendaciones para los compradores, la jefa de Acción Sanitaria de la seremi de Salud, Sofía Torres, detalló que lo principal es cumplir con la cadena de frío y que los productos sean elaborados de una fábrica autorizada. "Esto se puede chequear con la resolución sanitaria, con la cual se cumple con los requisitos de elaboración y mantención", detalló Sofía Torres.

Con respecto a los pescados ofrecidos en el tradicional mercado de Angelmó, la experta aseveró que es fundamental exigir la resolución sanitaria en cada local de venta.

Presidente de la Confusam cuestionó salud en Puerto Montt

SALUD. Sostuvo que el municipio debe reunirse con la organización histórica.
E-mail Compartir

El presidente nacional de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, cuestionó la gestión del municipio de Puerto Montt tras el llamado hecho por los funcionarios hace una semana, quienes acusan falta de recursos.

"Se afecta la atención al público y hay graves problemas de insumos en los establecimientos. Lo que se traduce en una incapacidad del sistema de poder dar la respuesta que la gente demanda y también se afecta al personal", señaló Maturana.

A juicio del facultativo, "la autoridad local se relaciona con una organización que representa al 10% de los funcionarios y no recibe a la organización histórica de Puerto Montt, la cual representa al 70% del personal".

A lo anterior, añadió que para el 2015 el municipio " informó al Servicio de Salud una dotación de 60 mil horas, y eso significa que tendríamos casi mil 500 funcionarios en Puerto Montt, y la dotación de la comuna no sobrepasa los 600 funcionarios".

Réplica

Al respecto, la directora de Salud Municipal, Cecilia Ravanales, manifestó que Maturana debe informarse mejor sobre la gestión del municipio. "Viene cada cierto tiempo y no se entera realmente. Como Departamento de Salud, cada vez que la Atrasam ha venido a solicitar audiencia se les recibe. Sobre las horas informadas por el departamento, la directora de Salud detalló que correspondían a las horas de 2014 para organizar la gestión del año siguiente. "Efectivamente eso es real, se había informado esa cantidad de horas pero para este 2016, ese solucionó y se cambió dicho informe".

Seminario de esterilización de perros callejeros

E-mail Compartir

Hoy se realizará un seminario sobre el control de la población de perros de las calles, el evento será desarrollado por el Centro de Investigación Capia Santo Tomás Puerto Montt, a partir de las 9.30 horas en el auditorio 2 de la universidad.

La instancia pretende dar a conocer los resultados del proyecto "Innovación para el control de daños generados por perros en condición de calle" y a través del cual se ha logrado esterilizar a mil perros machos de la comuna, evitando su descendencia.


Profesores esperan atentos proyecto de Carrera Docente

La presidenta del Colegio de Profesores de Los Lagos, María Angélica Oyarzo, manifestó su preocupación ente la tramitación del proyecto de Carrera Docente. Esto porque el proyecto incluye una evaluación cada dos años para los maestros.

"Lo otro es que se está dando más atribuciones a los directorios de los establecimientos y no al consejo de profesores. Pedimos que el consejo tenga más atribuciones para que haya progreso en la carrera", comentó la docente.