Secciones

Partirá campaña contra el comercio ambulante

PUERTO MONTT. Municipio se coordinó con Carabineros para la fiscalización.
E-mail Compartir

Una campaña para erradicar el comercio ambulante de las calles de la capital de la Región de Los Lagos, iniciará en el mes de febrero la Municipalidad de Puerto Montt.

El administrador municipal y alcalde (s), Carlos Soto, precisó que en una primera etapa se realizarán recorridos de advertencia, en los cuales se entregará un volante en el que se informarán las sanciones que arriesgan quienes ejercen el comercio callejero de manera no autorizada.

"Este miércoles sostuvimos un encuentro con el prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, y con el jefe de la Segunda Comisaría de Puerto Montt, con el fin de establecer con exactitud el método de trabajo que desarrollarán los inspectores municipales con el apoyo de Carabineros. Además, ya se están imprimiendo 10 mil volantes de advertencia destinados al comercio ambulante", indicó el funcionario municipal.

Para la segunda etapa de la campaña, la que comenzará la segunda quincena de febrero, se sancionará el ejercicio del comercio ilegal en las vías públicas de Puerto Montt.

"Para ello, desarrollaremos las coordinaciones necesarias con los tres juzgados de policía local existentes en la comuna, con el fin de que sus magistrados apliquen las sanciones que establece la ley para esta actividad ilícita", indicó Soto.

El alcalde (s) agregó que la medida busca elevar los estándares de seguridad pública, especialmente en las calles céntricas de la ciudad, y consolidar a Puerto Montt como un destino turístico, mejorando su imagen.

Pasa el sistema frontal en la zona y el fin de semana se elevan las temperaturas

MAL TIEMPO. Ayer, una casa tuvo problemas por reblandecimiento del terreno en población Alerce. Las precipitaciones ayer superaron los 13.2 milímetros.
E-mail Compartir

Fatiga de material y reblandecimiento del terreno, provocaron que una casa se desplazara varios centímetros en el sector alto de Puerto Montt. lo que ayer en la tarde movilizó a los organismos de emergencia.

El problema ocurrió en el pasaje Atacama número 33 de la población Alerce, y la persistente lluvia podría estar relacionada con el inconveniente.

El sistema frontal que afectó a la zona se comenzó a alejar ayer en la tarde e incluso para el fin de semana se esperan nuevamente altas temperaturas. Hasta ayer en la tarde, había precipitado 13.2 milímetros, superior a los 9 milímetros registrados en similar fecha en el año 2015.

Gonzalo Vásquez, meteorólogo de turno del Centro de Análisis Meteorológico del aeropuerto El Tepual, explicó que las condiciones van a mejorar a contar de hoy jueves y que la zona fue afectada por un sistema frontal, lo que provocó lluvia y viento del componente norte con rachas de hasta 70 kilómetros por hora. "La situación cambiará desde este viernes, porque las temperaturas podrían llegar a los 21 grados, pero el sábado y domingo el termómetro podría superar los 25 grados", adujo.

Tras el problema registrado en población Alerce, Fabián Becerra, del Comité de Emergencias de la Municipalidad, indicó que el departamento de obras menores iba a realizar una evaluación, pero se sugirió a la familia (6 personas) evacuar. "Esta lluvia no ocasionó problemas, y ayuda a la prevención de los incendios forestales", manifestó.

Sepa qué hacer para que no roben en su casa en vacaciones

PREVENCIÓN. Medidas como evitar la acumulación de correspondencia, solicitar que se enciendan luces y usar bien las redes sociales, pueden evitar un delito.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Febrero es el mes más elegido por los chilenos para salir de vacaciones. Por ello, adoptar medidas para evitar que las viviendas que quedan desocupadas en la temporada estival sean el escenario de un robo, resulta fundamental para evitar un mal rato en esta etapa del año.

Frente a ello, el prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Patricio Yáñez, entregó una serie de recomendaciones a quienes dejarán sus casas para visitar un destino turístico.

El oficial precisó que "es de vital importancia generar redes de colaboración entre vecinos y familiares, que permitan adoptar medidas para evitar que delincuentes identifiquen que el domicilio se encuentra sin moradores y al tiempo desarrollar una vigilancia mutua para dar oportuno aviso a Carabineros si observan alguna situación de riesgo".

Dentro de las recomendaciones, está el evitar la acumulación de correspondencia en el frontis, solicitar a una persona de confianza que realice encendido de luces y movimiento de cortinas, y que alimente a las mascotas de la casa.

"También, es frecuente que delincuentes que se han percatado que un domicilio está sin moradores realicen marcas para perpetrar un robo en el futuro, por lo que es fundamental observar la posible presencia de este tipo de señales", agregó el coronel Yáñez.

Otra de las medidas que sugirió el prefecto de Carabineros de Llanquihue, es el realizar un inventario de los artefactos electrónicos, joyas y especies del valor, anotando su número de serie e idealmente captando fotografías.

"En caso de que todas las medidas preventivas fallen, esta información facilita la recuperación de las especies y la identificación de los responsables del delito", explicó.

También, llamó a hacer buen uso de las redes sociales, evitando entregar información sobre los períodos de ausencia del domicilio.

Sistemas tecnológicos

José Miguel Meza, experto en seguridad de la empresa G4S, junto con coincidir en las recomendaciones entregadas por Carabineros, sugirió revisar los sistemas tecnológicos de seguridad antes de salir de viaje.

"Lámparas con sensores de movimiento y/o ruido, alarmas, cámaras de televigilancia, deben estar óptimos al momento de la ausencia. Si la casa está conectada a una empresa de seguridad, notifique el período de ausencia", dijo.

El profesional del área recomendó además asegurar los accesos al exterior: "Las cerraduras de las puertas deben tener trabas, coloque rejas en las ventanas de los sótanos".

Meza también hizo hincapié en no dejar objetos llamativos en el patio de la casa. "Cuando las escaleras, herramientas y bicicletas no estén en uso, guárdelas bajo llave dentro de una bodega", dijo.