Secciones

Cámaras de seguridad permitirán vigilar la Escuela Cayenel durante las 24 horas

MONITOREO REMOTO. Con recursos del Gobierno Regional, instalarán red de televigilancia destinada evitar robos y mejorar la convivencia escolar del plantel.
E-mail Compartir

Un proyecto de seguridad pública para la instalación de 12 cámaras de televigilancia en la Escuela Cayenel, fue adjudicado por el club deportivo del establecimiento municipal, medida que será financiada con recursos del fondo del 2% del Gobierno Regional de Los Lagos.

Luis Ulloa, director del establecimiento ubicado en la Villa Artesanía, explicó que la medida busca resguardar los bienes de la escuela que durante el año recién pasado fue víctima de varios robos.

"Se trata de 12 cámaras y más de una decena de sensores de movimiento, todos conectados a monitores y teléfonos celulares, desde los cuales los directivos del establecimiento veremos en tiempo real la ocurrencia de un delito o de un siniestro, lo que nos permitirá comunicarnos en forma rápida con las policías", detalló.

El directivo agregó que las cámaras también serán usadas para mejorar la convivencia escolar al interior del plantel.

"Hay algunos niños que han presentado conductas disruptivas, que podremos observar durante los recreos a través de las cámaras. Con esa información, vamos a poder realizar un trabajo más detallado con los niños y niñas para mejorar la convivencia escolar en nuestra comunidad educativa", dijo.

Por su parte, Albán Mancilla, director de Educación Municipal de Puerto Montt, explicó que "la Escuela Cayenel durante el año ha realizado una serie de acciones, algunas en individuales y otras apoyadas por el DEM, que buscan potenciar la seguridad, lo que es una muestra de la gestión y el aporte que ellos hacen como unidad educativa".

La instalación de las 12 cámaras de seguridad significa una inversión de cerca de tres millones de pesos, los que serán aportados por el Gobierno Regional de Los Lagos. La Escuela Cayenel es el segundo establecimiento educacional de la comuna de Puerto Montt que instala cámaras de televigilancia; la primera de ellas fue la Escuela Chiloé, que adoptó la medida para mejorar la convivencia escolar en el plantel.

Llegada de turistas argentinos a Puerto Montt crece en un 60%

DURANTE ENERO. El fin de las restricciones cambiarias en el país vecino y el alza del dólar frente al peso chileno, motivan a los visitantes a efectuar compras.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La liberación de las restricciones cambiarias en Argentina y el alza del dólar en nuestro país, han generado positivos efectos en la llegada de turistas transandinos a la capital de la Región de Los Lagos.

Rodrigo Pauly, encargado de la oficina de información turística de Puerto Montt, precisó que "a diferencia de años anteriores, se ha registrado un aumento del orden de un 60% en las consultas en nuestra oficina por parte de turistas argentinos. La solicitud de información apunta fundamentalmente a espacios para alojar como hoteles, hospedajes y hasta campings".

En cuanto al perfil de los transandinos que llegan hasta las orillas del Seno del Reloncaví, el técnico en turismo detalló que "corresponden a grupos familiares de un promedio de cuatro personas, que viajan en vehículos propios, sin reservas hoteleras y que además de visitar los atractivos turísticos de la zona, como Angelmó y la Carretera Austral, vienen a realizar compras de artículos electrónicos y vestuario deportivo en las tiendas del retail".

Sólo en lo que va del mes de enero, la oficina de información turística puertomontina, emplazada frente a la Plaza de Armas de la ciudad, ha registrado más de mil 500 consultas de visitantes argentinos.

Las cifras expuestas en Puerto Montt coinciden con el aumento de flujo que ha experimentado el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, el principal punto de conexión entre Argentina y la Región de Los Lagos, y el segundo paso de importancia con el vecino país a nivel nacional.

Marcos Almonacid, coordinador delegado del Ministerio del Interior en este complejo emplazado en la Provincia de Osorno, informó a El Llanquihue que "en lo que va de enero el flujo de turistas argentinos en el paso Cardenal Samoré ha aumentado un 21% en relación a igual período del año pasado".

El funcionario agregó que durante los primeros 20 días de 2016 han transitado 123 mil personas, de ellos el 40% son Argentinos que han ingresado a nuestro país.

Billetes verdes

El incremento en el flujo de visitantes del otro lado de Los Andes también ha sido registrado por las casas de cambio de moneda establecidas en Puerto Montt.

Yerko Papic, encargado de Patagonia Valores, explicó que "efectivamente se ha observado un fuerte incremento en la llegada de argentinos, pero además hemos apreciado que en diferencia años anteriores llegan con dólares en vez de su moneda nacional; ello como efecto del fin de las restricciones cambiarias y tributarias en su país de origen y por el alza de la divisa norteamericana frente al peso chileno".

Para el encargado de la casa de cambios esto puede generar para el mes de febrero, que es el periodo más elegido por los chilenos para tomar vacaciones, que el peso argentino sea escaso e incremente su valor.

Ayer, Nora Aciar, turista argentina proveniente de la Provincia de San Juan (ubicada a la altura de La Serena), era una de las visitantes transandinas que realizaba ayer compras en el centro de Puerto Montt.

"Con unos amigos visitamos el sur de Argentina y cuando estábamos en Bariloche decidimos venir a Puerto Montt, porque nos encontrábamos muy cerca. Conocía la ciudad de nombre por la canción de los Iracundos, he recorrido el comercio y he encontrado muy buenos precios en electrónica y ropa deportiva", contó la visitante.

Plantean medidas para acoger de mejor manera el aumento de visitantes

PROPUESTA. Apuntan hasta recibir moneda extranjera en el comercio.
E-mail Compartir

Una serie de medidas que permitirían enfrentar de mejor manera la creciente llegada de visitantes argentinos, planteó Fernando Orellana, presidente del comité de turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.

El dirigente, que representando al gremio, desarrolló a mediados del año pasado (en conjunto con la Municipalidad y el nodo turístico puertomontino) actividades de promoción destinadas a empresarios de Bariloche y Esquel, indicó que la medida está comenzando a mostrar sus resultados, pero que se deben implementar más elementos que faciliten la llegada de visitantes.

"Como Cámara de Comercio, estamos dispuestos a impulsar todas las medidas que permitan posicionar a Puerto Montt como destino turístico, entre ellos el recibir en nuestros comercios asociados dólares y pesos argentinos, tomando en cuenta la confianza que refleja la actual situación económica del vecino país", dijo Orellana.

Respecto al número de camas disponibles en la capital regional, indicó que " la zona cuenta con una capacidad hotelera instalada que permite responder bien frente a este explosivo aumento de la demanda, pero uno de los desafíos es regular la creciente oferta informal, con el fin de que quienes nos visitan reciban servicios de calidad".

Estacionamientos

En materia vial, propuso flexibilizar el uso de los estacionamientos en el centro de la ciudad en horario nocturno, con el fin de facilitar el impulso de la actividad gastronómica en el corazón de Puerto Montt.

Finalmente, el presidente del comité de turismo de la cámara sostuvo que el esfuerzo de promoción que realizan en conjunto los organismos públicos y privados de la comuna al otro lado de Los Andes, debe continuar: "Ello especialmente porque estudios demuestran que el 52% de los turistas que llegan a la Región de Los Lagos ingresa a nuestro territorio desde Argentina".