Secciones

Concejo aprueba más de $79 millones para plan de solución a las laderas

CAPITAL REGIONAL. La idea es poder determinar -entre otros aspectos- quiénes son los dueños de los terrenos y los riesgos existentes para quienes viven en estos sitios.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó en su sesión extraordinaria más de 79 millones 500 mil pesos para la elaboración de un plan de solución de las cinco laderas existentes en la capital regional.

Se trata de las denominadas Angelmó, Mac Iver, Estero Lobos (norte y sur) y Lintz.

Esto, según sostiene el concejal José Segura (RN), quien presidió la sesión, se trata de una importante iniciativa que beneficiará a la comunidad puertomontina.

Al respecto, el PS Fernando España explica que se licitó la realización de un estudio que permita conocer la realidad de la gente que viven en estos sitios.

Y esto persigue tres aspectos fundamentales: determinar la propiedad de los terrenos, el catastro y solución de quienes viven allí, con la prevención de los riesgos que año a año -por las condiciones climáticas- tienen que soportar.

Luego, transformar estas laderas en un parque que sea una invitación al esparcimiento y no un lugar en el cual muchas personas ponen en riesgo su vida con la construcción de viviendas precarias en sitios que los organismos técnicos catalogaron como de alto riesgo.

Otros temas analizados en el Concejo, según explica Segura, fue la licitación de reparación total del Gimnasio de la Población Pichi Pelluco, asignándose la suma de $150 millones (cambio de cubierta, piso, graderías, ventanas, baños nuevos y accesos).

Para Segura, se trata de la respuesta favorable a un viejo anhelo de parte de la comunidad.

También, le otorgaron más de 54 millones 500 mil pesos - para la "construcción Módulo Prebásica de la Escuela de Pichiquillaipe".

Además, le destinaron más de 79 millones 500 mil pesos para la realización de reparaciones y mantención de la Escuela Árabe Siria.

Junto con ello, se destinaron 5 millones 900 mil pesos para la realización del Tercer Festival de la Voz de la Mujer Dueña de Casa de Alerce.

"Felicito y agradezco a mis colegas concejales por el apoyo a esta iniciativa", subraya el edil del Chile Vamos.

Financiamiento de la política y los partidos se toma la agenda legislativa

REGIÓN. Turres y Vallespín explican prioridades antes del receso de febrero.
E-mail Compartir

Con la agenda bastante apretada, se encuentran los parlamentarios de la zona de cara al receso legislativo que tiene lugar en febrero.

Y en ese escenario, aparecen como los temas políticos prioritarios de dejar zanjados antes de que comience el segundo mes del año.

Los partidos políticos y el financiamiento a las campañas de los candidatos, a las diferentes elecciones, aparecen como aspectos relevantes de finiquitar durante esta semana.

De la agenda para fines de este mes, la diputada UDI Marisol Turres comentó que durante la mañana de ayer votaron acerca del proyecto de fortalecimiento de la democracia, el que tiene mucha relación con la forma en la que se ejecutarán las campañas políticas.

Según explica, en esta jornada no se aprobaron todas las normas y por lo mismo fue enviada a la Comisión Mixta.

Esta iniciativa -detalla- contempla todo lo que tiene que ver con el financiamiento de las campañas.

Por la tarde, se aprestaba a ver el tema de los partidos políticos. Aquí destaca el financiamiento y la estructura de estos.

"Se está haciendo obligatoria la participación de las mujeres y no sólo como candidatas sino que en las distintas estructuras de los partidos políticos", afirma.

Patricio Vallespín, en tanto, destaca en análisis de los proyectos que tienen que ver con la transparencia y la probidad, relacionados con el fortalecimiento de la democracia y el financiamiento de la política, así como con los partidos políticos.

Vallespín explica que en la Cámara Baja tienen algunas observaciones a esta iniciativa, que pasan porque la Cámara de Diputados es partidario de que se limiten o "no existan" los aportes anónimos a las campañas, pero "el Senado viene y dice que sí pueden existir y con montos que nos parecen que no son una buena señal".

Sobre los montos, clarifica que ello dependerá del tipo de elección, pero "se fue de la Cámara de Diputados sin aportes anónimos y volvió con aportes que fluctúan entre 60 y 15 UF dependiendo la elección y por eso se fue a Comisión Mixta".

Otro tema es el de la Carrera Docente, que "no sabemos cuándo estará, porque el Senado decidió verlo el jueves. Y está claro que la Reforma Laboral, ley anticolusión y la agenda corta de seguridad ciudadana quedó para marzo, porque no dan los tiempos legislativos ni las posiciones para poder votar".

Tiendas oficialistas optan por las primarias en Puerto Montt

MUNICIPALES. Mayoría aboga por este sistema para elegir al candidato. Presidente regional del PPD cree que se tiene que potenciar al actual alcalde.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La realización de primarias en Puerto Montt es uno de los temas que hoy genera debate entre los partidos que componen la Nueva Mayoría.

Si bien casi todas las tiendas exhiben hoy a sus candidatos, en ellas se admite la posibilidad de que a nivel central determinen confirmar al actual alcalde Gervoy Paredes como el abanderado del oficialismo a los comicios de octubre próximo.

Hasta el momento, además del actual jefe comunal, están listos para participar de estos comicios Cozut Vásquez (DC), Nofal Abud (PPD) y Fernando Soto (PR).

En la mayoría de las tiendas la apuesta es por la realización de esta medición para sacar al candidato oficialista.

Para el diputado Fidel Espinoza, presidente regional del Partido Socialista, en el caso de la capital regional es probable que se realicen las primarias, porque "hay otros partidos de la Nueva Mayoría que están pidiendo desafiar al alcalde, que siempre ha dicho que está disponible para enfrentarlas".

De hecho, el lunes, la DC presentó a Cozut Vásquez (presidente distrital de esta tienda) como su opción a la Alcaldía y dos días antes, su presidente regional Claudio Martínez insistió en la necesidad de realizar las primarias en Puerto Montt y Puerto Varas.

Tanto Martínez como Vásquez reconocieron no estar conformes con la gestión que realiza el socialista Gervoy Paredes.

Espinoza, en tanto, subraya que no se tiene que temer a la realización de este ejercicio, por cuanto se trata de un "proceso democrático donde la ciudadanía se va a pronunciar".

Lo mismo adelanta que ocurrirá en Puerto Varas, donde es un hecho que se realizarán estas elecciones al interior del bloque.

Si bien aún no definen si presentarán candidato o si apoyarán a alguna opción de las tiendas aliadas, el presidente regional del Partido Comunista, Yuri Godoy, se mostró a favor de la realización de estas primarias.

Validarse

Godoy sostiene que es importante su realización. "Es necesario que quien sea nuestro candidato efectúe el proceso para validarse y legitimarse como carta del sector", expuso.

Para el timonel del PC en Los Lagos, la primera definición de su colectividad es la "realización de las primarias. Y a partir de ese escenario tenemos que tomar la decisión de si presentamos o no un candidato".

Lo mismo creen en el Partido Radical, donde su presidente regional Pedro Martínez confirma a Fernando Soto como su candidato a alcalde.

Por eso, ratifica que más allá de la fórmula que se opte para elegir la carta, "seguiremos en camino con nuestro candidato".

Para Martínez, la realización de primarias u otra medición responde a una forma democrática de elegir al candidato oficialista.

Por eso, deja en claro que mientras no se resuelva otra cosa a nivel central, su partido en la región está a favor de la realización de primarias.

Para el caso de Puerto Varas, confirma a Marisol Mora como a su abanderada a las primarias que realizará en bloque en esta comuna.

Distinta es la visión que expresa el presidente regional del Partido por la Democracia, Claudio Oyarzún, quien comenta que en su tienda se adoptó la determinación de solicitar primarias en las comunas donde existan reales opciones de hacerlas y donde "tengamos una posibilidad real de competir".

En su análisis, dice que la Nueva Mayoría no está en condiciones de realizar primarias en todas las comunas del país.

Y Puerto Montt -sostiene- es una de las cuales "donde se tiene que reforzar el trabajo realizado por el alcalde Gervoy Paredes".

Adelanta que en caso de que se opte por las primarias, su partido podría realizar otra elección de este tipo entre Nofal Abud y los demás personeros interesados por postularse a este cargo.