Secciones

Vertedero Lagunitas: pese a que hacen catastro presentan otro recurso contra municipio

PUERTO MONTT. Recolectores y recicladores que se desempeñan en este lugar piden medidas de mitigación por cierre del recinto. Alcalde (s) dijo que no hay fecha definitiva para clausura, pero relleno sanitario La Laja funcionará desde febrero.
E-mail Compartir

Cristián Alvial

Un segundo recurso de protección fue presentado contra la Municipalidad de Puerto Montt, por el inminente cierre del vertedero Lagunitas, ante la apertura del relleno sanitario La Laja en febrero próximo.

El primer requerimiento en la Corte de Apelaciones lo llevaron adelante los dirigentes de las diferentes juntas de vecinos de Lagunitas, el que fue acogido a trámite, solicitando el tribunal de alzada distintos informes al municipio.

Justo cuando alrededor de 40 recolectores y recicladores del vertedero llegaban a la Corte de Apelaciones, una delegación de funcionarios municipales, encabezados por el alcalde (s) Carlos Soto, se hicieron presentes en el basural para iniciar un catastro de las personas que trabajan y viven allí.

Soto comentó que no existe una fecha definida para el cierre de Lagunitas.

"Las fechas que están definidas tienen que ver con la empresa que está construyendo el relleno sanitario La Laja, la cual tiene que superar las observaciones del mandante y una vez que eso se haga se informará cuando entra en funcionamiento el relleno", aseveró.

Operatividad

El alcalde de Frutillar y presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, Ramón Espinoza, aclaró que no existen observaciones pendientes y que el relleno sanitario La Laja está listo para entrar en funcionamiento.

Espinoza aseguró que lo que se requirieron son los permisos sanitarios, pero son trámites normales, anotó.

"Observaciones no existen, y lo segundo es la patente comercial, para que la empresa pueda recepcionar los desechos y ejecutar el trabajo de recepción final; no existe nada más pendiente y menos observaciones. El relleno sanitario está programando su operatividad desde la segunda quincena del próximo mes", comentó.

El alcalde (s) de la capital regional indicó que las personas del vertedero estaban siendo catastratadas.

Explicó que se terminó en esta etapa una fase de lo que es el último trimestre.

"Vamos a seguir desarrollando este tipo de trabajo y lo iremos cotejando, para ver cuánta es la gente que está presente en el sector; porque la información va cambiando como cuando en el 2013 había 27 niños acá, lo más probable es que haya ido cambiando. Hoy día, los muchachos contabilizaron 25 niños; hace un mes, había 20", manifestó.

En cuanto a las soluciones laborales que reclaman los recolectores, Soto añadió que lo primero es tener claridad de cuánta gente trabaja en este basural.

Humilde

José Vargas Díaz fue uno de los seis recicladores, en representación de todos los trabajadores del vertedero, en presentar el recurso en la Corte de Apelaciones. "Esto se convirtió en una forma de trabajo; claro, es humilde, pero es dinero fácil y no es complejo hacer esto. Nosotros somos los patrones y cuando más se mueve uno, son más ingresos, como en cualquier parte", aseveró.

José Vargas insistió que él y sus compañeros de trabajo quieren respaldo, "porque varios van a quedar sin una fuente laboral. No estamos pidiendo que nos alimenten o algo así, sólo queremos una posibilidad para trabajar", apuntó.

El concejal (PS) Fernando España dijo que lo que se busca es asegurar el futuro de quienes trabajan y viven en el vertedero.

Añadió que la idea es que tengan una respuesta positiva, "porque nunca han sido considerados en un plan para mejorar sus condiciones", acentuó.

España insistió que son personas que llevan muchos años en esta actividad, por lo que también implica un cambio cultural, "pero para lograr ello se necesita mucho apoyo de las entidades públicas. No podemos mirar hacia el otro lado si estamos frente a esta realidad", expresó.

Vicealmirante de Directemar llega a Estaquilla y se reúne con pescadores

"GUERRA DEL LOCO". Para mañana, también se ha contemplado una reunión del comité de seguridad en la Intendencia. Diputado Espinoza pidió acción más decidida del Servicio de Impuestos Internos.
E-mail Compartir

Para esta mañana, se tiene contemplado el arribo a la localidad costera de Estaquilla del vicealmirante Osvaldo Schwarzenberg, quien es el director general de la Dirección de Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).

El objetivo principal es sostener una reunión con todos los pescadores bentónicos de esta zona de la comuna de Los Muermos y Fresia, y de esa forma buscar una solución que permita entregar mayor seguridad a quienes trabajan con el loco, debido a los constantes ataques de los que han sido víctimas, y que termina en la sustracción del cotizado molusco desde las áreas de manejo.

"El conocerá en terreno lo que está pasando con la problemática de los pescadores bentónicos de nuestra comuna", apuntó el alcalde de Los Muermos, Emilio González.

Para el jefe comunal, aún quedan esperanzas para revertir esta situación.

"Ojalá pudiésemos contar con una delegación de la Armada en forma permanente, y las capitanías de puerto de Ancud y Maullín protejan a los trabajadores que laboran en el mar y no a los delincuentes", afirmó.

El diputado del distrito 56 Fidel Espinoza conoce la problemática de los pescadores bentónicos de este punto de la región, y ha insistido con más y mejores medidas de seguridad.

Que el Servicio de Impuestos Internos cumpla una función más eficaz y comprometida con los pescadores, solicitó en la Cámara de Diputados en una aún reciente intervención.

Espinoza recordó que existe un compromiso asumido por el ministro de Defensa, José Antonio Gómez. "Creemos que el compromiso del ministro Gómez, para generar este encuentro con la Armada, va a ser fundamental, ya que la Armada siempre nos ha cerrado las puertas cuando se trata de ayudar a los sindicatos en este tipo de problemas", sentenció el congresista.

Seguridad

El intendente Leonardo de la Prida confirmó además que mañana será la reunión del comité de seguridad para analizar el problema de la sustracción de locos.

A la actividad, están citados, entre otros, el fiscal regional Marcos Emilfork, directivos del Servicio de Impuestos Internos, la Armada y Carabineros. Y aunque no está confirmado, también se esperaba que llegue la subsecretaria de Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic.

"La comunidad de Estaquilla debe tener la seguridad que no los vamos a dejar solos en esto y buscaremos todos los medios; además, hemos ofrecido como gobierno regional implementar proyectos que permitan controlar los ingresos (áreas de manejo) y más tecnología", apuntó.

El alcalde de Los Muermos, Emilio González, se mostró extrañado porque dijo que nadie de la zona afectada fue invitada a esta actividad.

"Nos llama la atención que no se consideren a las víctimas de estos delitos; parece que este estilo de actuar es normal en el actual gobierno", manifestó el jefe comunal.