Secciones

Armada realiza un balance positivo respecto a los accidentes en playas en lo que va del año

VERANO. Sólo una emergencia se ha registrado en Puerto Montt durante este verano; cifra positiva en relación al total de la temporada pasada en que hubo seis accidentes, dos de ellos con consecuencias fatales.
E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

Solo un accidente en balnearios se ha registrado en la comuna de Puerto Montt, desde que comenzó la temporada estival en la zona

Cifra muy positiva para las autoridades marítimas, puesto que en relación al año pasado el número de accidentes en playas ha disminuido.

El subteniente Elieser Sepúlveda señaló que "hasta el momento manejamos cifras positivas. Solo registramos una emergencia. De una niña de siete años aproximadamente, la cual se encontraba con sus padres en la playa de Chinquihue y en un descuido de estos, la niña comenzó a ahogarse. Sin embargo, gracias a la rápida reacción de los salvavidas pudo ser rescatada sin mayores lesiones", detalló el oficial.

En relación al año pasado, Sepúlveda indicó que se registraron seis accidentes en los balnearios de la comuna, de los cuales tres terminaron con lesionados, dos fallecidos y un percance que no pasó a mayores. La autoridad marítima instó a la comunidad en general a actuar con precaución, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, playas no habilitadas o desarrollar actividades náuticas sin la debida autorización, debido a las peligrosas condiciones del mar.

"Este año, los veraneantes han tomado las precauciones correspondientes y gracias a eso no hay accidentes que lamentar; esperemos que esto continúe así, para poder disfrutar de las vacaciones", manifestó Sepúlveda.

Respecto a su labor durante el verano, el subteniente aclaró que "nosotros previo la temporada estival realizamos campañas preventivas, vamos a los colegios y tratamos de motivar a los jóvenes para que actúen con responsabilidad para así evitar estos accidentes que generalmente se producen por imprudencias de la gente".

Finalmente, Sepúlveda recordó que la Armada de Chile dispone del número 137 para emergencias marítimas.

"Este debe ser requerido por los usuarios con responsabilidad, evitando las llamadas falsas, ya que solo provocan distraer esfuerzos y recursos humanos ante una emergencia real", culminó.

Basura

Con la llegada del verano, la concurrencia en las playas se acrecienta, ya que es el momento ideal para disfrutar del aire libre y del mar. Pero con esto no sólo se incrementa el número de turistas y accidentes, sino que asimismo también aumenta la cantidad de basura que hay en las playas, la cual es una imagen constante en los balnearios. Valeria Árgel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, señaló que hay que tener mayor cuidado con ésto. "Sentimos que estamos un poco descuidados, siendo que somos el balneario más grande de la ciudad. Creo que deberíamos preocuparnos más. Para poder proyectar una mejor imagen a los turistas que nos visitan, primero debemos partir por cuidar lo que es nuestro", señaló Árgel.

Por su parte, Carlos González, encargado municipal de Aseo y Ornato de los balnearios de la ciudad, manifestó que "nosotros tenemos grupos de trabajo en los cuatro balnearios de la comuna. Lo que hacen aproximadamente ocho personas por playa, que se encargan de la limpieza de los recintos. Ellos hacen un aseo general en la mañana y en la tarde se viene a retirar la basura", explicó González.

Respecto a la conducta de las personas, éste comentó que "generalmente la gente no tiene mucha conciencia con el medio ambiente, a pesar de que se hacen campañas y todos los años es lo mismo. Por eso es que nosotros tratamos de hacer lo posible para que la ciudad esté lo más presentable posible, sobretodo ahora que hay más turistas", finalizó el encargado.

Armasur llega a la Octava Región y forma parte de la Mesa Comex

MARÍTIMO. El gremio cuenta con 27 empresas asociadas y representa más del 80% de la flota de naves en el sur austral del país.
E-mail Compartir

A contar de enero de 2016, la Asociación de Armadores del Sur (Armasur) inicia sus operaciones en la Región del Biobío, donde se encuentran tres empresas ligadas al gremio: Cabo Froward, la naviera CPT Remolcadores y la Naviera Santa María. De esta manera, Armasur busca extender su servicio en la marina mercante en una zona caracterizada por la pesca industrial y artesanal.

Al respecto, desde la asociación detallaron que el gerente general de Naviera Santa María, Carlos O'Spital, será el representante del gremio en la Octava Región.

Además, durante una reunión con el intendente (s) del Biobío, Enrique Inostroza, Armasur anunció que formará parte de la Mesa de Comercio Exterior (Comex).

Con esto y de acuerdo con el gerente general de Armasur, Manuel Bagnara, se espera "que el gremio pueda dar la visión del cabotaje en la mesa que trata temas de comercio exterior, pensando en la posibilidad de que, a futuro, se logre una vinculación marítima entre las dos regiones".

El ejecutivo destacó que los principales desafíos de Armasur son fomentar la actividad naviera y portuaria y el desarrollo de una "Marina Mercante Costera Regional", la que integre al país a través del mar.

Cabe señalar que Armasur moviliza cerca de 4 millones de toneladas equivalentes al 60% del total de carga que se transfiere dentro del país en el cabotaje de las regiones australes. A ello se suma el 90% de los puertos privados que entregan conectividad permanente en el sur austral.

Educación

En forma adicional, Manuel Bagnara se reunió con representantes de las comunas de Lota, Talcahuano y Coronel, donde explicó que la educación hacia el mar es uno de los objetivos de responsabilidad empresarial de la asociación, la cual patrocina con aportes y prácticas profesionales a tres liceos técnicos municipales: dos en Puerto Montt y uno en Punta Arenas, junto con el subvencionado Instituto del Mar de Chiloé. También, Armasur gestionó la apertura de dos carreras técnicas y, en la actualidad, trabaja en un proyecto que busca entregar el primer buque escuela para la marina mercante nacional.