Secciones

Angulo responde a informe de Contraloría

LLANQUIHUE. Alcalde (s) dice que datos que aparecen no son los correctos.
E-mail Compartir

En fase de respuesta y esperando un informe del banco, respecto al monto cobrado por él y por los demás concejales, se encuentra el alcalde (s) de Llanquihue, Víctor Angulo, luego de la publicación de un informe de Contraloría sobre la asignación de altos montos de dinero por concepto de capacitaciones.

En el documento aparece precisamente Angulo como uno de los que más dinero recibió, algo que es descartado por el jefe comunal(s).

Y es que en el informe se establecería que Angulo habría cobrado más de $79 millones durante el actual período, lo que -según sus palabras- se debió a que en esta investigación le sumaron la dieta de todos los concejales de la comuna.

Es así como, por ejemplo, en septiembre de 2014 aparece recibiendo más de 4 millones de pesos, que sería la suma de la dieta de los seis concejales de Llanquihue.

En circunstancias que lo que Angulo recibió fueron más de $659 mil por concepto de dieta. "Se cargó como que yo había cobrado este monto".

Por eso Angulo denuncia un "error" en la elaboración de este documento, para el cual están preparando la respuesta. "Tenemos un plazo de 30 días para ello", dijo.

Para avalar que tienen la razón, la administración actual pidió a los bancos las copias de los cheques, que -según el informe- fueron cobrados por los personeros de Llanquihue.

Documento que -según Angulo- es de gran relevancia por cuanto permitirá demostrar que no recibió el dinero que aparecer en el informe.

Angulo subraya que el informe "confundió" los viáticos con las dietas.

Por concepto de viáticos, el alcalde (s) aclara que durante este período ha recibido más de 5 millones 300 mil pesos.

Sobre el tema de su propiedad que aparece en el informe, "el mismo documento establece que es de mi familia, dado que no está a mi nombre. Y mi familia está en proceso de regularizarla, algo que venían realizando desde antes en la DOM".

Por falta de quorum, Puerto Varas deja pendiente La Laja

COMPLEJO. Jefe comunal Álvaro Berger y el concejal UDI Ariel Guzmán coinciden en que de no solucionar el tema de la basura se podría vivir una crisis ambiental.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La sesión del Concejo Municipal que debía realizarse ayer en Puerto Varas, tenía por finalidad analizar el ingreso de la ciudad lacustre al relleno sanitario de La Laja y al Consejo Provincial de Municipalidades.

Sin embargo, ello no fue posible de realizar debido a que la sesión a la que fueron convocados los ediles no pudo realizarse producto de que no hubo quorum.

Esto, porque a la cita concurrieron, aparte del alcalde Álvaro Berger, los ediles Ariel Guzmán (UDI) y Héctor Jacob (PS).

No llegaron Juan Godoy, Eduardo Hernández, Fredy Opitz ni Jimena Vargas. Esta última estaba autorizada a ausentarse, porque se encuentra en un curso.

Es un tema que marca la agenda en Puerto Varas, por cuanto dentro de las próximas semanas entrará en operaciones La Laja y con ello se deberán cerrar todos los vertederos.

Uno de los cuales es el de Lagunitas, donde depositan la basura Puerto Montt y Puerto Varas.

El alcalde Álvaro Berger explica que el no avanzar en esta materia, "podría generar una crisis medioambiental al interior de la comuna".

Berger reconoció la labor y la preocupación de Guzmán y Jacob, quienes "sí estuvieron presentes en este Concejo, que lamentablemente fue boicoteado".

En tanto, Francoise Jouannet, asesora jurídica del municipio, sostiene que "estos hechos pueden constituirse en un abandono de deberes por parte de las personas que no se han interesado y evitado que se pueda discutir el contrato de disposición siendo que ya tuvimos respuesta del Gobierno Regional y estuvimos reunidos con la empresa".

Explica que los ediles que asistieron a este encuentro fueron informados y solicitaron garantías que fueron aclaradas por parte del Gobierno Regional.

Por eso lo que quedaba -explica la asesora jurídica- era votar respecto a la firma del contrato. "Ellos tendrán que justificar sus inasistencias y se verá si es que existe algún tipo de responsabilidad por no haber asistido a la sesión, a la cual fueron citados conforme a la ley y al reglamento del Concejo", recalcó.

"complejo escenario"

El escenario es complejo, por cuanto los plazos se acortan para decidir el ingreso a la Laja.

Así lo indica el presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, quien confirma que el relleno entrará en operaciones el próximo mes y Puerto Varas es la Unidad Técnica de este proyecto.

Para Espinoza lo ocurrido ayer "no tiene ningún sentido", por cuanto es el municipio que tiene gran responsabilidad en la administración de esta obra, una vez que entre en operaciones.

Para Espinoza existe una "falta de valor de los concejales respecto a tomar una determinación frente a la comunidad, que salvo algunos grupos de interés menores, apoya el proyecto". Y esta no "toma de decisión", para el alcalde de Frutillar, se encuentra muy ligada un "abandono de deberes".

Para Espinoza, además, con este hecho se coloca en riesgo al municipio de Puerto Varas, de tener que incurrir en gastos mayores a los que debería tener por ser parte integrante de La Laja.

El no firmar este contrato podría implicar -según acusa- que Puerto Varas deba cancelar una tarifa de $15 mil la tonelada en lugar $6.500. "Se les explicó en todos los idiomas y formas posibles. Es lamentable que este grupo de concejales no asuma su responsabilidad para tomar una decisión definitiva.

Sobre su inasistencia, Juan Godoy dice que le llama la atención cuando en un principio Guzmán y Jacob se oponían al relleno sanitario.

"Estos caballeros lo único que quisieron hacer fue blanquear su imagen, debido a todos los antecedentes que ya están puestos a la luz pública de que son unos caraduras", sostiene Godoy.

Héctor Jacob, en tanto, enfatiza que se trata de un tema de comuna que debe ser debatido en el Concejo Municipal.

Califica de "irresponsabilidad" el no haber asistido a este encuentro. "Ellos tendrán que responder ante la comunidad".

Mientras que el UDI, Ariel Guzmán, lamenta que esta reunión "extraordinaria" no se pudiese desarrollar, porque sólo llegó el alcalde y dos concejales "y por eso seguimos en el aire y sin saber qué ocurrirá con la basura de Puerto Varas".

Guzmán adelanta que de no existir una solución, "podría producirse una emergencia sanitaria".