Secciones

Ciclo de cine alemán

E-mail Compartir

Con la película "La suerte de Emma", hoy martes 26, a las 20 horas, en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, continúa el ciclo de cine alemán.

Max, un mediocre empleado de un concesionario de coches, recibe de pronto la noticia de que padece un cáncer terminal de páncreas. Entonces proyecta pasar sus últimos días en algún lugar paradisíaco de México; sin embargo, el azar lo lleva a una granja de cerdos, cuya propietaria, Emma, es una muchacha arisca, solitaria y agobiada por las deudas.


Exposición "Pivotes y Ensambles"

Los artistas Miguel Ángel Merino y Marco Fuentes presentan la exposición "Pivotes y Ensambles en la Sala Pinacoteca de la Casa del Arte Diego Rivera. Entrada liberada.

Con el apoyo de la Corporación Cultural, la exposición se compone de una serie de figuras de gran formato que unen madera y piedra en un sentido de Gestalt, formando con las imágenes formas que abordan desde lo simbólico y a través de la unión de materialidades, el acercamiento de generaciones y experiencias.


Ciencia Fácil

El ciclo de charlas tituladas "Ciencia fácil", tiene por fin acercar el conocimiento científico a la comunidad. Organizado por el Centro Acuícola y Pesquero de Investigación Aplicada -CAPIA- de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, se invita a toda la comunidad -en especial niños y jóvenes- a participar de manera gratuita. Hoy martes 26: con "Transgenia, ¿ángel o demonio?". Las charlas se realizan a las 11 horas, en el Auditorio 2 de la Universidad Santo Tomás, Buena Vecindad 101, de Puerto Montt.


Seminario sobre control de población canina en las calles

"Control de poblaciones caninas: esterilización química de machos y educación escolar, la clave del éxito" se titula el seminario que se desarrollará este jueves 28 de enero en la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt. Conocimiento que será compartido con la comunidad, como resultado del proyecto "Innovación para el control de daños generados por perros en condición de calle o asilvestrados, en la salud pública, el turismo y la ganadería, mediante técnicas de esterilización química y la educación formativa en el primer ciclo escolar".