Secciones

Correo

E-mail Compartir

¿Dónde está el intendente?

Al parecer el intendente y su gabinete se traslado a Santiago, ya que él y todo su equipo, incluyendo jefa de división y secretarias, viajaron al concejo de su partido y el viernes penaban la almas en la Intendencia Regional y lo peor , el intendente privilegió este viaje a estar en el gobierno en terreno que tuvo que dirigir el seremi de Gobierno en conjunto con el gobernador Gallardo, ya que nadie de la Intendencia Regional se apareció en esta actividad, dejando plantados a la subsecretaria de Energia. Sin embargo nuevamente el seremi Reyes tuvo que salir al paso en la dirección del Gobierno en la región.

Habrá que ver con qué recursos viajaron los amigos de la intendencia Regional. PLOP !!

CARLOS CABRERA.


La Laja

El desastre del vertedero Santa Marta en Santiago, sugiere hacer una revisión responsable del polémico proyecto La Laja en Puerto Varas. La concentración de todos los residuos de la provincia en un solo punto aumenta el riesgo, incrementa los costos y multiplica las emisiones contaminantes.

Una alternativa para minimizar los riesgos de desastres ambientales a escala provincial sería tratar los residuos en 4 núcleos comunales más pequeños, controlados localmente; por ejemplo:

-Zona Lago Llanquihue: comunas de Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas, usando La Laja para aprovechar la inversión ya en curso.

-Zona Pargua: comunas de Maullín, Calbuco y Puerto Montt, con un relleno en el sector El Empalme.

-Zona Sarao: comunas de Los Muermos, Fresia y Tegualda, con un relleno local con acceso por la Ruta V-46.

-Zona Cochamó: por su distancia y condiciones turísticas, relleno en el mismo sector.

Las comunidades, en colaboración con el Estado, deberían poder determinar, en forma autónoma y soberana, la mejor ubicación y sistema de tratamiento para sus residuos, suficientemente alejados de los sectores habitados y sin riesgo de contaminar su capital turístico y ambiental.

La idea es perfectible, pero después de lo ocurrido en el vertedero Santa Marta, parece más que razonable al menos evaluar opciones.

RAÚL PALMA.


¿Capacidad de combate?

Por segunda vez en una semana una flotilla provista de armas de fuego ha asaltado el área de cultivo de locos en Estaquilla ¿Y la Armada de Chile que tan caro nos sale mantener? Bien gracias.

Más de diez lanchas cargadas con el botín retornan a Ancud, en alguna parte deben haber desembarcado su carga, pero tamaña operación pasa inadvertida; es de esperarse que tal ceguera se deba a simple e inocente incompetencia, porque el resumen es desolador: Trabajo de Inteligencia= cero, Capacidad de Disuasión= cero, Capacidad de Respuesta= cero. Caramba, con semejante "Capacidad de Combate" estamos bien arreglados, parece que el comandante fuese todavía Williams Rebolledo.

Pero no sea cosa que venga un señor almirante a participar de una regata, porque ahí hemos visto hasta un avión Orión brindando protección aérea.

RENATO ALVARADO V.


Ruidos molestos

Agradeciendo nuevamente la disposición. Quiero expresar mi malestar y creo representar a un grupo de vecinos de Chamiza por el constante ruido proveniente de un generador de la empresa Trusal, que arrienda desde el año 2015 las instalaciones de Marine Harvest en el km. 9 de carretera austral, el ruido constante y sin respetar noche, fines de semana ni tampoco festivos, prácticamente está deteriorando el buen vivir que uno busca en zonas rurales y así también lo establece las nuevas normativas en cuanto a ruidos molestos. He realizado la denuncia a las autoridades respectivas en este ámbito hace más de un mes y aún no se recibe respuesta satisfactoria para realizar una medición y poder tomar las medidas correspondientes.

Con lo anterior y con las fallas que presenta esta empresa constantemente se perciben fugas de amoníaco, así es como a fines del año pasado tuvieron una emergencia con este producto químico cuya resolución aún no es conocida una vez hechas las consultas.

Mientras espero la resolución de las autoridades los vecinos de las cercanías de la planta de proceso y quién le escribe tendremos que soportar día y noche la falta de respeto de las empresas salmoneras que, si no contaminan las aguas de la región, ahora también el ambiente.

FERNANDO PONCE.