Secciones

En Puerto Varas anuncian millonaria inversión en infraestructura deportiva

CANCHAS. Alcalde Berger aseguró que la primera piedra del nuevo Ewaldo Klein se pondrá en septiembre.
E-mail Compartir

Una inversión superior a los 640 millones de pesos, es el costo de los trabajos de instalación de dos carpetas sintéticas para el fútbol amateur de Puerto Varas

El alcalde Álvaro Berger anunció en primer lugar la implementación de la segunda cancha con carpeta sintética para El Mirador y el Tepú de Ensenada, que representa cada uno un valor cercano de los 320 millones de pesos y que incluye arcos, mallas, banderines, marcado y cierre perimetral.

Las carpetas son de fabricación inglesa, con dimensiones de 100 x 70 metros y con estándar FIFA 2, con reconocimiento oficial.

Ambas obras serán licitadas durante febrero, para que en mayo de este año puedan ya estar en condiciones de ser utilizadas, según comentó la primera autoridad.

A esto se debe sumar una cancha de las mismas condiciones y modalidades, para la localidad de Nueva Braunau, la que será adquirida con los recursos que entregará el Casino de Juegos, por concepto de renovación o adjudicación de la nueva concesión con el municipio y la que estaría operativa a fines de año.

De la misma manera, la autoridad comunal anunció que en marzo estarían listas las multicanchas con carpeta sintética para Población Alessandri, Población Montealegre y Colonia Río Sur.

Berger manifestó que "este millonaria inversión busca dar por fin dignidad a nuestros deportistas, tanto del sector urbano como rural. Nuestros niños y jóvenes estarán muy contentos y felices, porque estamos dando prioridad a temas que son realmente importantes en materia deportiva y social", enfatizó.

Ewaldo klein

En el encuentro, además, estuvieron presentes los concejales Héctor Jacob y Ariel Guzmán junto a Erwin Vargas, presidente de la Asociación de Fútbol Amateur; Luis Mödinger, presidente de la Asociación Senior y Súper Senior, y Arturo Pérez, presidente del Canal de Fútbol Rural , quienes celebraron el anunció del alcalde sobre la colocación de la primera piedra del proyecto Estadio Municipal Ewaldo Klein, la que se materalizará en septiembre próximo.

Será coronado con ello, un largo anhelo de los deportistas, en una obra que estuvo entrampada durante largo tiempo por motivos de índole administrativa.

Motociclistas locales se lucen en fecha de nacional en San Antonio

E-mail Compartir

Los pilotos locales Cristián Ríos y Maximiliano Rojas cumplieron una destacada actuación en la tercera fecha del campeonato nacional de velocidad, que se llevó a cabo en al autódromo "Leydaring", en el puerto de San Antonio.

En esta competencia y como debutante en este circuito, en la categoría novicios 1000 cc., Ríos obtuvo el tercer lugar y su compañero de equipo Maximiliano Rojas finalizó en el cuarto puesto.

Ambos motociclistas locales pertenecen al Sur Racing Team de Austral Motosport.

Esta fecha entrega puntuación a los participantes para avanzar en el ranking nacional, con lo cual quedaron en el quinto y octavo puesto de la clasificación. La próxima jornada será el 12 y 13 de marzo en el autódromo de Interlomas en Temuco.

Puerto Montt sub 14 sigue en racha imparable y clasifica a semis

E-mail Compartir

Nada detiene a la Maquinita sub 14 de Puerto Montt en Los Álamos. Porque en una nueva demostración de su poderío, que le ha permitió vencer en sus cuatro compromisos en el Nacional que se disputa en la Región del Biobío, el representativo porteño se metió a semifinales, al vencer al cuadro de Ovalle de la Asociación Diaguita por un ajustado 1-0.

El único gol del cuadro de Rubén Moraga fue convertido en el primer tiempo en una confusa jugada, en la que remató el refuerzo de Frutillar, Kevin Gutiérrez, y que finalmente fue desviado por un jugador ovallino. La anotación desató la euforia de los jóvenes porteños que viene cumpliendo una maciza actuación.

Puerto Montt ahora espera rival que saldrá de la llave entre Curanilahue y Rancagua, pleito que se estaba desarrollando hasta el cierre de esta edición. Las semifinales se disputarán esta martes.

Regata Chiloé comenzó su circuito en las aguas insulares

COMPETENCIA. Por primera vez el encuentro náutico partió en Castro para recorrer distintos puntos de la región.
E-mail Compartir

Luis Contreras

En medio de favorables condiciones meteorológicas se inició la tarde de este sábado la travesía válida por una nueva edición de la Regata Santander Islas de Chiloé la que a diferencia de otros años se comenzó en la bahía de la ciudad de Castro.

La actividad que coordina el Club Náutico Oceánico partió pasadas las 14 horas bajo la estricta supervisión de un completo equipo logístico de seguridad destinado por la Armada de Chile a lo largo de todo el circuito.

Tramo

El trayecto en lo que respecta a su primera etapa comprendida entre la capital chilota y Chonchi se inició con la participación de unos 70 yates previamente inscritos los que fueron custodiados por los busques "Piloto Pardo" y "Micalvi", más dos lanchas de servicio general y el helicóptero naval.

Según lo expresado por el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, contraalmirante Allan Nettle, el zarpe de las embarcaciones se dio en óptimas condiciones debido a la presencia del viento que facilitó la partida de los veleristas.

"La verdad es que tuvimos suerte porque la hora en que estaba prevista la partida salió un buen viento y se vieron los yates con la adrenalina de la partida, muy fantástico así que estuvo perfecto", aseguró el oficial.

Precisó que la autoridad marítima mantendrá los mismos servicios de seguridad del recorrido hasta que la competencia haya concluido el próximo sábado 30 de enero en Puerto Montt. La Regata Santander se divide en las categorías Soto 40; Clase J105; J24; IRC; Crucero y la J70.