Secciones

Concejal Guzmán entrega más detalles de presunto "desfalco"

PTO. VARAS. Presidente de la Comisión Educación del Concejo Municipal espera que la Brigada de Delitos Económicos de la PDI indague los movimientos en el Daem.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Fue a fines del año pasado cuando el concejal UDI Ariel Guzmán, en su calidad de presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Puerto Varas, requirió más antecedentes acerca de rendiciones de cuenta y de estados de pagos al Daem.

Y mientras realizaba este trámite se dieron cuenta de la presencia de "situaciones irregulares".

Documentos que fueron puestos por Guzmán en manos del alcalde Álvaro Berger, quien comenzó las indagaciones respectivas en las "que nos encontramos con una situaciones bastante irregular".

Un ejemplo fue la licitación de Transportes por 270 millones de pesos, "que debería haberse licitado el monto completo junto a cada uno de los recorridos, pero se hicieron separadas y por menos de 500 UTM".

De esta manera, evitaban -según Guzmán- que fueran vistos por el Concejo Municipal.

Tras ello, vinieron los sumarios y la suspensión de funciones de algunas personas para que gente de confianza de Berger "pudieran revisar las cuentas más detalladamente desde el interior del Daem".

Ello, además, lleva a que se determinasen desvinculaciones en este departamento y que todos estos antecedentes sean puestos a disposición del Ministerio Público, para que sean ellos quienes determinen las responsabilidades de los involucrados.

Pero el tema de las licitaciones no es lo único, según cuenta Guzmán, quien identifica otras irregularidades: "Fueron pequeñas cosas que fueron sumando grandes cantidades".

Otro tema fueron las asignaciones y no rendición de fondos que llegan al Daem por proyectos.

Contratos

Así también se detectaron anomalías en los contratos de trabajo. "En algunos anexos, se subían las remuneraciones por montos bastante considerables", apunta.

Es así como el edil denuncia que una persona que percibía $700 mil llegó a ganar cerca de $2 millones.

Y eso sólo con la firma del trabajador y no del empleador. "Algunas firmas de cambios de contratos registraban firmas que no son reconocidas por el alcalde", revela.

Por eso, Ariel Guzmán cree que es la Brigada de Delitos Económicos la que tiene que hacerse presente en el Daem, para realizar un análisis de todos estos documentos y verificar si es que existen más anomalías.

Para Guzmán, los $400 millones (monto del que se habla que sería el presunto desfalco) es sólo el inicio de algo que "arrojaría montos más considerables una vez que avance la investigación".

Sobre la situación del ex director del Daem, Manuel Quezada, desde la seremía de Gobierno descartaron que preste funciones en esta cartera, mientras que el seremi de Educación, Pablo Baeza, evitó referirse a este tema.

Futura elección de intendentes: sólo podrán volver a postularse una vez

REGIÓN. Pdte. del Core dice que se necesita de atribuciones para las autoridades.
E-mail Compartir

Uno de los temas que se estaban analizando en la Comisión de Gobierno respecto a la elección de los intendentes, era su reelección.

Si bien en un primer momento se había hablado de que no habría límites, finalmente se optó por limitarla a un período, algo que dejó satisfecho a uno de sus integrantes, el senador PS por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, quien se había mostrado en desacuerdo con esta medida.

Para Quinteros, se trataba de un contrasentido no hacerlo considerando el conjunto de nuevas leyes que buscan fortalecer la democracia, la transparencia y la participación.

Las competencias que debe tener es otro asunto en el debate.

El presidente del Core, el PS Bernardo Espinoza, cree que es muy importante que sea elegido democráticamente y eso lo podrá potenciar más que ahora que es designado.

Espinoza estima que debería tener todas las atribuciones e incluso más que las que tiene hoy en día.

-Se habla que los cores no tienen todas las atribuciones y ni hablar del presidente del Consejo. ¿Cuál es su análisis?

-Lo único diferente es que tenemos es un presidente. Faltó que tuviera más atribuciones. Por eso, ojalá que ahora que se elegirán a los intendente, existan más atribuciones para esta nueva figura y también a los cores, de manera de ir descentralizando el país, como corresponde.