Secciones

Gutiérrez espera la definición del PS

LLANQUIHUE. Destaca -además- el enfrentarse a Andrea Tarzijan (UDI).
E-mail Compartir

A la espera de una definición de su partido, el Socialista, se encuentra la precandidata a la Alcaldía de Llanquihue, Tabita Gutiérrez, actual directora regional del IPS.

"Espero, como militante disciplinada, que mi partido defina cuál es la condición o cuáles serán las comunas en las que fortaleceremos nuestra tienda y en cuáles apoyaremos a nuestros aliados de la Democracia Cristiana", comenta.

Y en eso -dice Gutiérrez- "tengo completa claridad y solidaridad. Hoy estoy en un rol de Estado, de Gobierno, soy la representante de la Presidenta en materia de pensiones en mi región, rol que me acomoda en términos profesionales y de servicio".

Sin embargo, deja la puerta abierta en el entendido que "las elecciones municipales implican el fortalecer un próximo gobierno para nuestra coalición".

- Llanquihue ha tenido una serie de conflictos en el último tiempo.

- Así es, tuvieron dificultades respecto de las autoridades locales que la han gobernado. Nosotros siempre vamos a sentir que somos una buena opción como partido y las mejores cartas tienen que estar disponibles para la ciudadanía.

- ¿Podría darse una contienda entre dos mujeres: usted y Andrea Tarzijan (UDI)?

- Un temazo. Creo que no sólo la Nueva Mayoría, sino que también a las otras coaliciones les falta un poco visibilizar a las mujeres que tienen y que son un tremendo aporte.

Nosotras trabajamos de la base hacia arriba, pero cuando llegamos a un segundo piso entregamos nuestro capital político a los hombres de nuestros partidos. Y esa fue una de las razones por las cuales me inscribí.

- ¿Cómo ve esta contienda?

- Es tremendamente bueno. Las dos somos osorninas y mientras la competencia sea sana, podremos competir bien.

Abrirán centro tipo "jardín infantil" para adultos mayores

PTO. MONTT. Unión Comunal de Adultos Mayores abrirá este recinto con la asistencia de diversos profesionales. Durante el día, podrá realizar una serie de talleres.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

En la Unión Comunal de Adultos Mayores, quieren que no vuelva a ocurrir que se muera un anciano en condición de abandono. Tampoco que sean dejados en algún asilo para nunca más preocuparse por ellos.

Por eso es que esta asociación anuncia que a contar de marzo contarán con una especie de "jardín infantil", pero para todos los adultos mayores de Puerto Montt, donde podrán permanecer durante el día para luego retornar a sus domicilios por la tarde.

Fabiola Oyarzún Cárdenas, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, explica que se trata de un centro de atención diurna en la sede que la organización tiene en la población Pichi Pelluco.

Detalla que ya comenzaron con las inscripciones para asistir a este establecimiento. "Son muchas las personas que quedan solas en sus casas", entonces la idea es que puedan ser llevados por sus familiares en la mañana y retirados en la tarde.

Para eso, dispondrán de unos 20 profesionales, como enfermeras y kinesiólogos que los puedan atender; además podrán participar en talleres, ver televisión, escuchar música y dispondrán de salas de juegos.

Arturo Elgueta, secretario de esta organización, agrega que "en este recinto se desarrollará una serie de talleres, como de manualidades, reiki, baile y gimnasia y de todo tipo para ellos".

El establecimiento cuenta con una capacidad para albergar a 80 personas, las que podrán incluso participar de las fiestas que tienen planificadas y que llevarán por nombre "Los años dorados".

Los usuarios no deberán cancelar nada por asistir a esta especie de jardín infantil, pero para adultos mayores, el primero que tendrá lugar en la capital regional.

La idea -dice Elgueta- es que los interesados asistan y cuiden el recinto que les habilitarán para este fin.

Sobre la diferencia que presenta con los asilos, Oyarzún y Elgueta coinciden en que radica en el horario de su funcionamiento, el que se extenderá de lunes a viernes de 8.30 hasta las 19 horas.

"Igual que un jardín infantil. Lo van a dejar en la mañana, tienen su alimentación y todo y lo van a buscar en la tarde. ¿En el asilo?... permanecen", sostiene Elgueta.

Hipólito Jerez, consejero regional de los adultos mayores, agrega que otra diferencia entre ambos recintos es que "al asilo los van a tirar y no se acuerdan nunca más, pero acá será por el día y en horario en que las familias los podrán ir a dejar para que no queden solos en sus casas".

Al contar con especialistas -sostiene- podrán recibir sus remedios en los horarios que corresponde.

Dirigentes vecinales reconocen problemas de seguridad por cortes de luz

DELINCUENCIA. Durante la última semana en más de 20 sectores de la comuna desconocidos alteraron y destruyeron las cajas del sistema de alumbrado público.
E-mail Compartir

Luis Millán, presidente de la Junta de Vecinos de la Población Antuhue de Puerto Montt, está cansado de lo que su sector tiene que vivir todas las semanas, entre jueves y sábado.

Y es que es clásico que durante esos días quedan sin energía eléctrica. "Dicen que los cabros andan cortando los automáticos que están bajos", dice. Lo anterior viene a confirmar la acusación de atentado realizada desde el municipio de la capital regional, en el sentido que, durante la última semana, desconocidos alteraron el sistema en más de 20 sectores de la comuna.

En todos ellos rompieron las cajas de los alumbrados, ocasionando, por ejemplo, que en algunos puntos las luces estén encendidas de día y apagadas de noche.

En todos estos puntos la preocupación que tienen los dirigentes es que aumentó la inseguridad de parte de los vecinos por ser víctimas de hechos delictivos.

Guido Elgueta, quien es presidente de la Junta de Vecinos del Barrio Puerto de la capital regional, admite que han tenido que enfrentar inconvenientes de este tipo durante el último tiempo.

Elgueta cuenta que la información que les llega es que estos desconocidos "se suben donde están instalados los transformadores. Bajan la caja que se ubica en este sitio y cortan la luz".

Lo preocupante -subraya- es que por este motivo aumentaron los reclamos de los vecinos por los robos y asaltos en el sector. "Por eso que se corta la luz, porque son los delincuentes los que hacen ésto", insistió.

Desde el municipio de Puerto Montt, se indicó que los equipos del Departamento de Electricidad acuden constantemente a solucionar estos problemas.