Secciones

Agrollanquihue estima que hay colusión en precio de la leche

TARIFAS. Evitan decirlo directamente, pero estiman que existe concertación en la industria. Diputados pidieron investigar al Tribunal de la Libre Competencia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Posibilidades ciertas para que se transparente el proceso que establece los precios de la leche cruda, que las empresas pagan a los productores, parecen surgir a través de la preocupación que manifestaron diputados de la Comisión de Agricultura.

Los parlamentarios oficiaron al Tribunal de la Libre Competencia para que investigue una eventual colusión en ese mercado, ya que la industria es la que determina el valor a pagar, cuyo monto ha ido disminuyendo a tal punto, que ya cerraron 26 planteles lecheros de Llanquihue.

Esta manifestación de los diputados fue valorada por Rodrigo Lavín, presidente de Agrollanquihue.

El dirigente explicó que en el sector ha persistido la duda respecto del procedimiento que utilizan las industrias para establecer el precio a pagar.

Por ello es que a partir de 2014 y mediante Fedeleche, gestionaron una denuncia ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en contra de las tres principales plantas (Soprole, Nestlé y Watt's), "porque estimamos que (esas tarifas) no se ajustan a un mercado competitivo".

Aunque reconoció que el accionar de la industria está muy cercano a un acto de colusión, han optado por no apelar a ese argumento, al ser "una situación difícil de probar".

Pero, en la Comisión de Agricultura de la Cámara sospechan que existiría un eventual pacto de las factorías lácteas, por lo que oficiaron a la Fiscalía Nacional Económica para investigar esa actividad.

"Creo que (los diputados) se están dando cuenta de lo que desde hace mucho tiempo hemos venido planteando: el mercado de la leche es sumamente poco transparente, no existe claridad en la fijación de precios a productores", explicó Lavín.

El presidente de Agrollanquihue dijo que "hay muy poca diferencia" entre el promedio anual del valor pagado, con la media de precios que han establecido las tres empresas. "Ese margen es de un peso o menos que eso", argumentó.

Tal situación -agregó Lavín- les motiva a concluir que "pudiera haber, si no colusión, algún acuerdo o concertación por parte de la industria".

Se mostró confiado en que mediante esa solicitud "podamos transparentar la cadena completa, no sólo compra de leche a proveedor, sino venta de leche a consumidor".

Actualizar demanda

Además del procedimiento que seguirá el oficio de los diputados en la Fiscalía Nacional Económica, se suma la actualización de la demanda de Fedeleche ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

Reconoció que si bien el proceso está archivado, eso no significa que se haya cerrado. Agregó que permitieron que ello ocurriera porque surgieron antecedentes, que no reveló, aunque dijo que "valía la pena trabajarlos y prepararlos. Eso está todo listo, así que en marzo desarchivamos esa demanda", anticipó.

Con un video

Mientras que el presidente de Aproleche de Osorno, Dieter Konow, publicó un video en Youtube (Un momento lechero), en el que expuso que "ante la denuncia de diputados sobre una posible colusión entre Soprole y Nestlé, se confirma una vez más lo que tantas veces hemos sostenido: el mercado de la leche en Chile, funciona de manera imperfecta".

Al finalizar, el líder gremial osornino expuso que "no podemos más que sumarnos al emplazamiento que los diputados (José) Pérez y (Sergio) Ojeda hicieron público esta semana, solicitando (que) se investigue el actuar de esta industria, frente a un eventual acuerdo comercial entre estas compañías, como también entre éstas y los supermercados".

Libro resume una visión crítica de realidad local

LANZAMIENTO. Andrés Montero presentó recopilación de columnas de opinión.
E-mail Compartir

Son 128 columnas de opinión que Andrés Montero resumió en el libro "De frente y sin temores", a través de las que da cuenta de la contingencia nacional, desde su particular y crítica mirada.

El lanzamiento de la obra tuvo lugar en el Hotel Cabaña del Lago de Puerto Varas, cuya presentación estuvo a cargo del empresario local Ezequías Alliende, quien resaltó la perspectiva que ofrece el autor al detallar los acontecimientos de la coyuntura nacional, con una postura "muchas veces políticamente incorrecta".

Agregó que esa visión "crítica y constructiva" del "Ciudadano Montero", como firma sus comentarios semanales en el diario Pulso, "va de frente, sin temores, con sencillez y sentido común", y que "muchas veces invita a reflexionar y a tener una posición" frente a esos acontecimientos.

Mientras que Andrés Montero destacó que su vínculo con la región lo motivó a realizar esa ceremonia en la zona. "Soy agricultor (tiene un predio en Fresia). Trabajé en esta zona y desde chico venía por temas deportivos. Quiero ayudar a remecer un poco el ánimo, a trabajar por Chile y a ser más proactivo en la defensa de valores y principios", expuso.

Sobre qué le anima a escribir esas columnas, dijo "tener claridad meridiana de que el gobierno está desorientado y está haciendo mal las cosas. La Presidenta (Bachelet) está muy complicada, mucho más que en su primer gobierno, que no fue tan malo, porque este es muy malo".

Respecto a su recopilación, afirmó que es diferente leer una columna semanal que una cronología de situaciones. "Permite concluir que el autor no estaba tan equivocado con sus pronósticos", añadió.

Montero es ingeniero comercial de la Universidad de Chile, con trayectoria en directorios de empresas e instituciones bancarias.