Secciones

Aumentaron las investigaciones por delitos en el litoral

155 POR CIENTO. La capacitación de la policía marítima es uno de los objetivos.
E-mail Compartir

Una mención especial en su cuenta pública tuvo el fiscal regional al problema recurrente que han tenido los pescadores de Estaquilla y alrededores, víctimas del robo de locos.

"En materia de recursos hidrobiológicos, a partir del protocolo de coordinación que suscribimos en su oportunidad, la cantidad de investigaciones penales se han incrementado en un 155 por ciento hasta el año pasado, lo que ha sido complementado por capacitaciones realizadas a funcionarios de todas las Capitanías de Puerto", puntualizó.

El documento dio cuenta además del alto costo que significa cometer este tipo de delitos en la región. "Uno de los criterios de actuación más relevantes ha sido el comiso de los instrumentos utilizados en su ejecución, lo que se tradujo en la incautación de vehículos, embarcaciones, motores y armas que, en el caso de los delitos asociados a recurso del mar, tuvieron un alza de un 130 por ciento", observó el abogado.

"guerra"

El fortalecimiento de la policía marítima es otro de los puntos considerados en la gestión del 2015, por el Ministerio Público de la región.

Los delitos cometidos en el mar son competencia a nivel preventivo e investigativo de la Armada, en su calidad de policía marítima, lo que tiene especial importancia e incidencia regional en materia de sustracción de locos desde áreas de manejo y de salmones desde centros de cultivo.

"Pescadores de sectores como Estaquilla, Llico y Hua Huar, han sido en varias oportunidades afectados por la sustracción de sus recursos, en lo que los medios de comunicación llaman 'la guerra del loco', que incluso el año pasado cobró la vida de una persona. Desde la persecución penal, como referí anteriormente, ha habido avances a nivel de investigaciones, incautaciones y sentencias, como asimismo, una mayor coordinación entre los actores", aseveró.

Sin embargo, para poner punto final a este fenómeno, necesariamente el foco debe ponerse en la prevención y disuasión, a través de una mayor presencia en esos lugares de quienes tienen esas funciones, lo que debe ir de la mano con la implementación de tecnología que sea capaz de detectar y alertar en forma oportuna esta clase de acciones, "tal como lo he manifestado reiteradamente en los consejos regionales de seguridad pública".

Las víctimas

E-mail Compartir

El énfasis del fiscal

Marcos Emilfork habló a los padres de Paola Vega, la señora Clara y don Felipe. Dijo que el autor de la muerte de la hija y profesora del Inacap fue sentenciado a presidio perpetuo calificado. En su discurso y en el capítulo dedicado a las víctimas, se refirió al caso Haeger: "Luego de cinco años de trabajo se logró dar un paso importante en la investigación por la muerte de Viviana Haeger, que se tradujo en la formalización de los imputados. Tal como señalé al término de la audiencia, la Fiscalía nunca bajó los brazos". Otro de los puntos abordados en la cuenta pública se refiere a la ley de responsabilidad penal adolescente. "Lo voy a decir sin rodeos -dijo Emilfork- En la práctica, la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente funciona de manera deficiente, desde la misma perspectiva del interés superior del niño, ya que por una parte no sanciona, y por la otra tampoco resocializa". El fiscal se refirió a la urgente necesidad de contar con un nuevo recinto para los niñas y niños infractores de ley.