Secciones

Sólo uno de cada 10 robos tiene un autor conocido para la Fiscalía

CUENTA PÚBLICA FISCAL REGIONAL. Marcos Emilfork no ocultó su inquietud ante la estadística y pidió maximizar el trabajo policial post denuncia, para evitar la impunidad en estos casos. Dirigentes vecinales coinciden en lo flexible que el sistema judicial es para estos hechos. Fiscal regional tuvo un énfasis especial hacía las víctimas y destacó el avance del Caso Haeger.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Sólo uno de cada 10 casos por el delito de robo registra un imputado conocido. La frase es conocida porque el año pasado en esta misma instancia, ya se había dado a la luz pública, y lo que el parecer no registra avance.

El fiscal regional, Marcos Emilfork, fue claro en su cuenta pública correspondiente a la gestión desarrollada durante el 2015 e incluso dijo que una de las claves para revertir esta mala cifra, es que las policías lleguen de inmediato al sitio del suceso una vez ocurrido el delito.

El documento dado a conocer por la autoridad del Ministerio Público en la región, develó además que durante el 2015 la Fiscalía en la Región de Los Lagos recibió el ingreso de 56 mil 470 denuncias, lo que comparado con el año anterior representa una disminución de un 3 por ciento, tendencia que se viene dando desde el año 2012.

La mayor cantidad de denuncias se concentró en las fiscalías locales de Puerto Montt, Osorno, Puerto Varas y Castro, que agrupan el 80 por ciento del total.

En casi todas las fiscalías locales, el ingreso disminuyó, siendo los mayores descensos los que se presentaron en las fiscalías locales de Calbuco, Quellón y Ancud; mientras que sólo en la Fiscalía Local de Puerto Varas se registró un aumento de un 2,1 por ciento.

En cuanto a los delitos más denunciados, la mayor proporción la ocupan los robos no violentos, los hurtos y las lesiones, incluyendo las registradas en contexto de violencia intrafamiliar.

En la cuenta pública se destacó además que por primera vez desde el año 2003 las lesiones no representan el ilícito con mayor incidencia regional.

En relación con el año 2014, las categorías que muestran los mayores aumentos comparativos son los económicos y tributarios; los de ley de drogas y de la ley de tránsito; mientras que los que sufrieron las mayores bajas fueron los de connotación sexual, las amenazas y las lesiones.

En cuanto a los delitos de mayor connotación social, estos experimentaron una merma de un 6,4 por ciento.

Una mención realizada por el persecutor se refiere a la prevención y dijo que era anticipativa: "Es ella la que puede marcar la diferencia en la evolución del delito, sin perjuicio claro está del papel que le corresponde a la persecución penal".

Robos

Se trata de uno de los ilícitos que mayor impacto causa en la comunidad, en robos violentos y no violentos. Esto incide claramente en los niveles de percepción sobre seguridad pública y calidad de vida, de acuerdo a Emilfork.

En la región durante el año pasado las denuncias por robos alcanzaron a 10 mil 135, prácticamente cifra similar a la de 2014 con una leve disminución de un 0,6 por ciento.

Las fiscalías locales ubicadas en los mayores centros urbanos concentraron el más alto porcentaje de denuncias.

La Fiscalía de Castro experimentó un aumento, la de Puerto Varas un descenso, mientras que las de Osorno y Puerto Montt se mantuvieron relativamente estables.

En el marco de una política criminal "de mano firme" en la persecución penal de los robos se registró un aumento en los controles de detención, en las formalizaciones, en las prisiones preventivas e internaciones provisorias, en los juicios orales y en las sentencias definitivas condenatorias, señala la cuenta pública.

"Sin embargo, y a pesar de nuestros esfuerzos e iniciativas, los resultados generales en este campo no variaron mayormente de los nacionales ni de los obtenidos en años anteriores. Así, sólo un 12,9 por ciento de las causas terminaron en sede judicial, lo que si bien es superior al año anterior y al promedio nacional, es aún muy bajo e insatisfactorio", relató el fiscal regional.

Para el abogado, "queda en evidencia una vez más que el sistema procesal penal sólo logra esclarecer y judicializar la misma cantidad de denuncias que la policía informa al Ministerio Público con un imputado conocido; es decir, aproximadamente uno de cada 10 casos, sin que se logre superar la barrera impuesta por la flagrancia", anotó.

La autoridad de la fiscalía regional enfatizó que la fórmula con la cual tradicionalmente se han enfrentado estos delitos se encuentra agotada, particularmente en lo que dice relación con la sola recepción de la denuncia por parte de las policías para luego diferir la actividad investigativa a una instancia posterior.

"Por ello, una de las claves para mejorar los resultados es maximizar el trabajo policial inmediato post denuncia, a través de la realización de toda la gama de actuaciones autónomas que Carabineros y la PDI por ley pueden y deben ejecutar tan pronto conocen del hecho, y donde el Manual de Primeras Diligencias para las Policías desarrollado por la Fiscalía Nacional tiene un papel trascendente", dijo.

En el análisis de la gestión 2015 se desarrolló un plan en conjunto con Carabineros, al ser implementado en Puerto Varas un programa piloto, que en lo medular se traduce en maximizar la reacción policial, estableciendo un estándar medible de cumplimiento mínimo de primeras diligencias.

Whatsapp

Pablo Ceballos, presidente del comité de seguridad AltaVista, dijo que el tema de la prevención depende de la organización interna de los barrios y vecinos.

"La idea es organizar maneras de prevenir, por ejemplo, los WhatsApp de barrios son muy convenientes. En nuestras casas están los letreros que dicen que nosotros nos preocupamos de los vecinos, y además nos coordinamos con Carabineros y la PDI", manifestó.

El dirigente vecinal criticó el mal funcionamiento de las instituciones policiales, que cuando son requeridos se demoran en llegar.

"Entre diciembre y enero hemos tenido siete robos. La llegada de Carabineros ha sido muy lenta, pero se suma el mal funcionamiento de los teléfonos de emergencia 133 y del Plan Cuadrante, que a veces no contestan. Esto es un problema y es muy lento, pero además existe una mala planificación de la ciudad; no sé si esto se considera, por ejemplo, en el Plan Regulador", añadió.

María Luisa Gatino, presidenta de la junta de vecinos La Paloma Uno, señaló que en su barrio los robos se han incrementado, incluso Carabineros ha logrado la detención de algunos imputados: "De acuerdo a lo que hemos logrado conocer los dirigentes, desde el año 2008 no han llegado vehículos a la Quinta Comisaría de Carabineros y ello ha limitado el resguardo de los funcionarios policiales".

Para la dirigenta, la inversión debe ser más directa en materia de seguridad.

"Queda en evidencia una vez más que el sistema procesal penal sólo logra esclarecer y judicializar la misma cantidad de denuncias que la policía informa al Min. Público con un imputado conocido".

Marcos Emilfork., Fiscal Regional.