Secciones

Rubén Cárdenas dice estar disponible para competir en una primaria

CALBUCO. Alcalde aclara que el acuerdo al que llegó el oficialismo en la ciudad de las aguas azules es el de acatar lo que se defina en el nivel central.
E-mail Compartir

Si bien se encuentra a la espera de lo que defina el nivel central de los partidos de la Nueva Mayoría, respecto a la realización de primarias en el oficialismo, el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, dijo estar disponible para participar en una contienda de este tipo previo a las municipales de octubre de este año.

Esto, luego que se conociera que las tiendas oficialistas -a nivel comunal- estarían solicitando la realización de primarias en la ciudad de las aguas azules.

Al respecto, Cárdenas aclara que en su partido, el Radical, existe un preacuerdo a nivel nacional de no someter a primarias a los jefes comunales que cuenten con una votación del orden del 50% y más.

Y en el caso de Cárdenas, este obtuvo el 50,81% de los votos en los últimos comicios.

Sin embargo, subraya que no tiene ningún inconveniente en medirse en una primaria.

-¿No tendría inconvenientes, entonces, si el partido definiera la realización de primarias?

- No, no tengo ningún inconveniente.

- ¿Los comunales de los partidos de la Nueva Mayoría están solicitando primarias en Calbuco. Cómo lo toma usted?

- Son intereses personales. Son grupos chicos que solicitan lo que ellos creen conveniente para ellos. No sé si será bueno o un desgaste. Esto es algo que tienen que analizarlo los dirigentes.

Acuerdo

Cárdenas aclara que no se están pidiendo primarias, sino que lo que se hizo fue tomar un acuerdo de aceptar lo que el nivel central determine.

En su caso y a pesar de que existen más posibilidades de que se presente nuevamente a una reelección, Rubén Cárdenas no descarta que cambie de rumbo y asuma nuevos desafíos, como una candidatura al Parlamento.

Determinación, en todo caso, que estaría tomando durante los próximos meses.

Por ahora, subraya que está a la espera de las definiciones que realice su partido y el oficialismo a nivel central.

Amplitud llevará candidatos a alcaldes en tres comunas de la zona

MUNICIPALES. Se trata de Puerto Varas, Calbuco y Maullín.
E-mail Compartir

En tres comunas de la provincia de Llanquihue, Amplitud presentará candidatos a alcaldes.

Se trata de Puerto Varas, Maullín y Calbuco. Esto, luego que este movimiento presentase todas las firmas requeridas para convertirse en partido.

Por eso, ahora están a la espera de lo que defina el Servel respecto a la presentación realizada por esta tienda.

Es así como en la ciudad lacustre aparece el encargado provincial de la Provincia de Llanquihue y Palena de esta tienda, Foch Metayer, como el casi más seguro candidato.

Mientras que en la ciudad de las aguas azules será Paulino Díaz; mientras que en Maullín lo será Alfonso Guerrero.

En el caso de Puerto Montt, el tema no está cerrado, por cuanto manejan algunas alternativas, pero "ahora está en veremos", subraya Metayer.

Foch Metayer explica que en reunión sostenida con el presidente de la colectividad, el diputado Joaquín Godoy, acordaron una cita para marzo tendiente al análisis respecto al trabajo a desarrollar de cara a las municipales de octubre.

Sin embargo, en los encuentros sostenidos a nivel local han constatado que cuentan con un importante número (no precisa cuántos podrían llegar a ser) de interesados en convertirse en candidatos a alcaldes y concejales.

Del proceso de conformación como partido, Metayer destaca que en Los Lagos superaron la meta que se habían propuesto en cuanto a la recolección de firmas.

Y es que en Los Lagos sumaron 890 firmas, en circunstancias que el objetivo era 785.

Nuevo bloque

Metayer explica que ellos forman parte de un nuevo bloque político, cual es "Sentido Futuro". En el cual aparte de Amplitud, se encuentran Ciudadanos y Red Liberal. "Formamos un tercer referente para el país. Hoy estamos alegres por lo que pasó, pero listos para iniciar la carrera de verdad".

Creatividad y austeridad marcarán las municipales

RESTRICCIONES. Producto de todos los cambios a la ley de financiamiento, candidatos adelantan estrategias a seguir. No se descartan créditos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Mayor creatividad es la que deberán tener los candidatos a los próximas elecciones que se desarrollen en nuestro país, producto de los cambios legales que se analizan en el Parlamento.

El primer comicio que tendrá lugar bajo esta modalidad serán las municipales de octubre y donde los candidatos prometen desde ya que la creatividad y el fuerte trabajo en terreno serán la tónica de este proceso.

Esta materia fue analizada durante la jornada de ayer por la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, según explica una de sus integrantes, la diputada UDI Marisol Turres.

Entre las modificaciones introducidas por el Senado a esta iniciativa -en términos generales- se establecen diferentes límites para los aportes propios que puedan existir para una campaña. "Una persona no la puede financiar por completo", dijo.

Identifica que pueden existir aportes anónimos, que sólo pueden conocer el candidato y el Servel, pero que no serán públicos.

Y estos se limitan -según explica Turres- a un 25% del total del aporte.

Otra restricción tiene que ver con la propaganda instalada en las calles (palomas, gigantografías o letreros) y que podrán ser piezas de 4 metros cuadrados como máximo.

Si bien admite la diputada que quedan algunos espacios de dudas que tienen que ser aclarados, reconoce que se limita bastante la propaganda electoral.

Otra restricción tiene que ver con la intervención que pueden realizar las autoridades de confianza designadas por un gobierno.

Por eso, entre los candidatos, la apuesta tiene que ver con una mayor explotación de la creatividad y trabajo en terreno, aunque hay quienes reconocen que están pensando en conseguir un crédito para financiar la campaña que se avecina.

Ramón Espinoza, alcalde de Frutillar, apunta a los recursos entregados -acorde a la ley- por voto conseguido para cubrir en parte el gasto electoral.

Junto con ello, Espinoza cuenta que al igual que en las oportunidades anteriores, solicitará un crédito bancario, dado que su tienda (PS) no entrega recursos.

En todo caso, el alcalde estima que la inversión será mucho menor a los comicios anteriores. "Nunca he tenido aportes de la empresa", recalcó.

El DC Cozut Vásquez, en tanto, sostiene que la idea puede ser que muchos den poco y pocos den mucho.

Lo que la DC evitará será recurrir a financiamiento de personas que puedan caer en la tentación de querer financiar la campaña.

Lo otro -subraya el presidente distrital de la falange- es que "no vamos a comprar los votos. No estamos disponibles para comprar voto alguno".

Vásquez descarta además que esté pensando en endeudarse o en hipotecar la casa para financiar su campaña, si es que llega a convertirse en el abanderado de la Nueva Mayoría como candidato a alcalde de Puerto Montt.

El precandidato cree que debido a todo lo que se conoció en el último tiempo, respecto a la forma en que se consiguieron recursos para cubrir los gastos de algunas campañas, éstas serán austeras y de mucho contacto con la gente.

Algo parecido opina el candidato de RN al municipio de Puerto Montt, José Segura, quien espera que esta ocasión "no sea un festival de billetes, sino que de ideas, propuestas e iniciativas".

El concejal cree que una campaña alcaldicia será mucho más barata, producto de las limitaciones. Estima que el conocimiento y las acciones realizadas a favor de la comunidad prevalecerán a la hora de sufragar.

Es partidario de todas las restricciones que se puedan poner, ya que de esta forma -según opina- se evitará que llegue alguien con mucha plata e instale una candidatura.

"La plata se consigue de muchas formas... Hay quienes buscan gobernar desde las sombras", adujo.

En su caso, cuenta que siempre ha gastado poco en sus campañas y no descarta la opción de un crédito para competir en las municipales.