Secciones

41 mil turistas extranjeros llegaron a la región por pasos fronterizos en primera quincena

DE ENERO. Las cifras indican postergaciones de bienes, pero el consumo turístico es "irrenunciable", de acuerdo análisis que hace dirigente nacional de Fedetur.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Un 47,1% aumentó el movimiento de pasajeros que ingresaron por el paso fronterizo Cardenal Samoré en la primera quincena de enero, en relación a los llegados en idéntico período del año pasado.

Antecedentes de la Subsecretaría de Turismo señalan que las tasas de aumento son positivas para el crecimiento global, que fue de un 26%, según explica el vicepresidente de Fedetur, Eugenio Yunis. En el primer período vacacional, sin considerar los vuelos de Lan y Sky, ingresaron al aeropuerto El Tepual, a través de líneas privadas, cinco turistas extranjeros y el año pasado hubo dos.

Por el paso Samoré ingresaron 34.596 personas, entre el 1 y 17 de enero. El año pasado en igual fecha arribaron 23.512, lo que implica un aumento de 47,1%. Por el Paso internacional de Futaleufú , entraron 5.033 y la quincena de enero de 2014, un total de 3.948, incrementando las cifras en un 27,5%.

Asimismo, indican las tasas una baja por el paso Vicente Pérez Rosales, en Peulla, de un 8,8%, ingresando 782 en la primera quincena y el período pasado fue de 857.

Lo mismo ocurrió por el paso de Río Encuentro, en Palena, que de 765 visitantes bajó a 730, es decir un decremento de 4,6%. Estas cifras son una buena noticia para el sector, a pesar de la crisis, incertidumbres políticas y económicas que afectan a las inversiones y crecimiento, generando menos movimiento interno.

Así lo entiende Eugenio Yunis, dirigente del gremio que reúne a agrupaciones y empresarios turísticos de todo el país, entre ellos Armasur y Andina del Sud, de Puerto Montt, explica que el turismo se ha transformado "en un hito de consumo casi irrenunciable, por parte de todos los estratos sociales, que han incorporado el consumo turístico, pudiendo postergar cualquier otra cosa, vivienda, auto, muebles, pero que no renuncia a la posibilidad de salir de vacaciones".

Esta postura está influyendo en una buena economía chilena.

Un estudio realizado por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, considera datos incluso de 2013. Estos también presentan aumento acumulado en el año.

Por el Paso Cardenal Samoré ingresaron 259.043 desde enero a noviembre de 2015 y el 2014, pasaron 219.609 desde enero a diciembre, lo que presenta un aumento de un 39,4% el año 2015.

Se estima que el incremento es mayor por cuando no fueron consideradas las cifras de diciembre.

En enero del 2015 pasaron por Cardenal Samoré 43.957 y en el 2014, un total de 37.702; es decir, el aumento fue de un 16,6%. Considerando las cifras del resto de los pasos: El Límite (Futaleufú), Vicente Pérez Rosales (Peulla), Río Encuentro (Palena), la Región de Los Lagos tuvo un incremento de un 14,3% en cuanto a los turistas que llegaron en enero a la Región de Los Lagos en el 2015 respecto al 2014, según el informe elaborado por el Área Gremial de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo A.G. de Puerto Montt, institución que preside Carlos Stange.

Un cuadro comparativo de la llegada por los pasos fronterizos indica que el turismo ha tenido un aumento sostenible en el tiempo desde el 2013 al 2015.

El 10,5 % de los turistas que ingresaron al país en la temporada de verano 2015, lo hizo por pasos de la Región de Los Lagos.

Dos mil peregrinos demostraron bajo el calor porteño su fe y devoción en fiesta de San Sebastián

CARDONAL. Una rotación permanente tuvo San Sebastián, participando en cada una de las misas, en que se resaltó el tema de la fe como prioridad en la vida de los cristianos.
E-mail Compartir

En todas las misas que se oficiaron ayer en Cardonal estuvo presente el ejemplo de vida del patrono San Sebastián. Un público numeroso y emotivo participó de las diversas misas oficiadas a los pies del Patrono, en su festividad en la que el mundo católico recordó ayer con diversas expresiones religiosas.

En el santuario junto a la capilla, se vieron escenas conmovedoras. Muchas gente pagando mandas y prendieron velas, muchas oraciones e incluso con dineros aportados a la capilla solicitando intenciones. Los sacerdotes salesianos fueron los encargados de ofrecer las cinco misas, que se oficiaron y que fueron seguidas por alrededor de 2 mil personas. En la procesión, a pesar de la alta temperatura y mucha gente volviendo del trabajo, hubo acentuada participación en la procesión que encabezó el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, quien además celebró la última misa.

Este año no se dispuso de media calzada para la peregrinación, sólo tuvieron la berma para venerar a su patrono.

El Padre Jorge Rivera Smith, director del Colegio Salesiano, enfocó la prédica en resaltar la vida del mártir "que con tanta fe dio su vida por amor a Jesús". De esta manera, los devotos y comunidad parroquial veneraron a San Sebastián, misionero de la fe "que la transmite, que hay que vivirla, testimoniarla principalmente en momentos difíciles, como el testimonio de los mártires que son capaces de dar la vida por la fe", dijo el padre Rivera. El acólito Bruno Bueno, estuvo durante todo el día acompañando a los fieles, integrándose como todos los años a esta actividad, "porque es un ejemplo a seguir. San Sebastián tenía muchos valores por su fuerza y fe, me gustaría ser ejemplo entre mi gente", comentó.

San Sebastián es patrono de los arqueros, soldados y atletas, pero atrae a todo tipo de cristiano, por cuanto lo ven como un "soldado cumplidor".

El culto a San Sebastián es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado Apolo cristiano, ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general.