Secciones

Atrasam denuncia falta de recursos en salud municipal

PUERTO MONTT. Desde el Departamento de Salud local afirman que se tiene conocimiento de espacios insuficientes, por lo que se están haciendo esfuerzos.
E-mail Compartir

Cristian Alvial

Desde este martes 20 de enero, los funcionarios de la Asociación de Trabajadores de la Salud Municipal de Puerto Montt (Atrasam) se encuentran en alerta. Acusan falta de recursos para infraestructura y exigen mejoras laborales.

La asociación llamó a las autoridades a enfrentar los problemas en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) que, según afirman, "no responden a las necesidades de la población" local.

"Por ejemplo, el Cesfam de Alerce se tendría que haber empleado hace rato, pero estamos con un montón de forados en la parte posterior del edifico. Y en el Cesfam de Angelmó la gente se encuentra hacinada, y hoy (ayer) se inundó", relató la presidenta de la Atrasam, Sandra Miranda. Añade que algunos funcionarios han tenido que atender con resguardo policial, debido a problemas de seguridad y robos.

La asociación reconoció que han tenido reuniones con la autoridad local, pero que las respuestas han sido insuficientes. "A fines de 2015, algunos compañeros de trabajo no fueron reincorporados y al día de hoy están cesantes. Ni siquiera bajo la modalidad de honorarios. Por eso, pedimos al Servicio de Salud Reloncaví (SSR) que también realice las gestiones pertinentes", comentó Sandra Miranda.

Otra situación que denunciaron es que al momento de las licencias no haya reemplazos. La funcionaria detalló que hay programas compuestos por kinesiólogos, terapeutas y administrativos, que no han sido incorporados a sus funciones porque no se han traspasado los recursos.

Respuesta

Desde el SSR, afirman que a fines de diciembre se enviaron las resoluciones ministeriales donde se comunica la continuidad de los programas. "Estas dan garantía a los municipios de que los recursos serán traspasados a través del Servicio de Salud. Por lo tanto, pueden continuar desarrollando los programas normalmente. Ni el trabajo de los funcionarios ni la atención de los pacientes, debiese estar afectada. Es para evitar eso justamente", dicen.

En tanto, desde el Departamento de Salud Municipal, aclaran que en relación los Cesfam de Alerce, Carmela Carvajal y Angelmó, se están haciendo mejoras con fondos de inversión 2016.

Respecto a la solicitud de guardias, el municipio informó que existe un convenio con la empresa Villalobos y Asociados. Aclaran, además, que "todos los establecimientos cuentan con cámaras de seguridad".

Sobre los contratos a honorarios, el municipio sostuvo que "se procesó y pagó la totalidad de las boletas en conformidad. Para lo cual el Departamento de Salud hizo un esfuerzo para que todos los funcionarios que estaban contratados bajo esa modalidad recibieran su pago antes que terminara el año. El Departamento no ha disminuido el número de funcionarios contratados".