Secciones

FMI prevé que PIB de América Latina caerá un 0,3% en 2016

INFORME. El organismo redujo en 1,1 puntos porcentuales su estimación para la economía de la región, principalmente a causa del panorama en Brasil.
E-mail Compartir

El FMI pronosticó ayer que la recesión se prolongará en América Latina por segundo año consecutivo en 2016, con una contracción estimada del 0,3%, debido a la profunda recesión de Brasil, cuya economía caerá un 3,5% este año.

Los nuevos cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI) suponen una reducción de 1,1 puntos porcentuales sobre su evaluación de octubre para la economía latinoamericana, el mayor recorte regional de la actualización de su informe de "Perspectivas Económicas Globales", y rebajan en siete décimas la estimación de crecimiento para 2017, que fija ahora en el 1,6%.

Brasil, que cerró 2015 con una contracción del 3,8%, es el gran responsable de esta revisión a la baja.

La primera economía regional volvió a recibir un contundente recorte en sus previsiones, con una contracción estimada para este año del 3,5% (2,5 puntos porcentuales más que lo estimado en octubre) y de 0% para el próximo (2,3 puntos porcentuales menos que hace cuatro meses).

A juicio del Fondo, la "recesión de Brasil, causada por la incertidumbre política en medio de las secuelas ininterrumpidas de la investigación de Petrobras, está demostrando ser más profunda y prolongada que lo esperado".

En una rueda de prensa en Londres, el economista jefe y director del departamento de investigación del FMI, Maurice Obstfeld, alertó que es fundamental para el desarrollo del país "la resolución de los problemas políticos y las alegaciones de corrupción".

Por su parte, México continuaría con un su sólido crecimiento, con una estimación de expansión económica en 2016 del 2,6% y del 2,9% para 2017, aunque en ambos casos supone una rebaja de dos décimas con respecto a lo calculado en octubre del pasado año.

El organismo liderado por Christine Lagarde también redujo sus previsiones para el crecimiento económico global.

Debido a la debilidad económica en los países en desarrollo, la economía mundial crecerá 3,4% y no 3,6% como la entidad había pronosticado en octubre. Las economías en desarrollo, agregó el FMI, crecerán 4,3% en 2016, comparado con el pronóstico de octubre de 4,5%.

En 2015 la economía mundial creció 3,1% y las de los países en desarrollo en 4%. Ambas son el peor desempeño desde la recesión que afectó al ámbito internacional en 2009.

El FMI dijo que la economía de EE.UU. crecerá en 2,6% y no en 2,8% como había vaticinado antes, en parte debido a la posibilidad de más alzas de interés. En diciembre la Reserva Federal aumentó una tasa clave desde casi cero, donde estaba desde diciembre de 2008.

El pronóstico para la economía china en 2016 se mantenía sin variar en 6,3%. Desde la expansión del 10,6% en 2010, la economía china ha estado perdiendo velocidad. El Gobierno de Beijing informó el lunes que China creció en 6,9% en 2015, su más lento crecimiento en un cuarto de siglo.

0,3% es la contracción

estimada por el Fondo Monetario Internacional para América Latina en 2016. 6,3%

mantuvo el organismo su pronóstico para el crecimiento de la economía china este año.