Secciones

Cientos de peregrinos veneran a San Sebastián en Cardonal

NOVENA. Durante nueve días se le reza, pide y se pagan mandas ante el santo, que mañana recibirá el máximo homenaje de fieles y devotos desde las 8 horas.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Con seis misas y con un día despejado y caluroso, se realizará mañana la fiesta patronal de la capilla San Sebastián en Cardonal.

La actividad religiosa es organizada por la Capilla San Sebastián en coordinación con la Agrupación de Amigos del apreciado santo.

En la ocasión, distintos sacerdotes salesianos tendrán a su cargo la celebración de misas a las 8, 10, 12, 15 y 17 horas. Luego, a las 18 horas, los fieles sacarán en andas a la imagen para peregrinar por la avenida Cardonal y venerarla con cánticos y oraciones.

De regreso al templo, el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, oficiará la misa final a las 20 horas.

La comunidad de la Parroquia Cristo Salvador y vecinos de la capilla del sector Cardonal, inició la celebración con la Novena que comenzó el pasado 11 y termina hoy con una misa que tendrá lugar a las 20 horas; ocasión en que se cambiará la cinta del santo y será repartida entre los fieles en recuerdo de lo que llevó durante el año. El tradicional homenaje del santo tiene este año como lema "San Sebastián misionero de Cristo", que recordará una vez más la entrega de su vida que hizo el joven soldado.

La fiesta comienza a reunir a los primeros devotos cerca de las 7 de la mañana, los que llegan a saludar al patrono antes de ir al trabajo. Durante todo el día, aún cuando no es festivo religioso, cada vez es más la gente que llega hasta Cardonal para hacerse parte de la expresiones de fervor hacia el antiguo santo romano.

La Agrupación de Amigos dispondrá durante el día de hoy venta de imágenes, recuerdos y estampitas.

La capilla de Cardonal tiene un largo historial, desde que comenzarán la peregrinación hace varias décadas en terrenos que se ubicaban en frente de la actual infraestructura.

Ante el crecimiento de los peregrinos, se adquirieron terrenos colindantes y se levantó una capilla que no tenía capacidad para más de 80 personas, optándose por un diseño más amplio, quedando actualmente en 300 personas. La inversión es de 60 millones de pesos aproximadamente, además del santuario que se erigió en la explanada exterior.

Los fondos fueron aportados por la comunidad parroquial con muchas ventas de empanadas, rifas, kúchenes y curantos. Además, los sacerdotes salesianos colaboraron consiguiendo fondos en el extranjero.

La capilla se encuentra dentro de la jurisdicción de la Parroquia Cristo Salvador de los salesianos.

Historia

San Sebastián nació en Narbona (Francia) en el año 256. Era un militar que no participaba en los sacrificios paganos por considerarlos idolatría. Como cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitando y alentando a otros cristianos encarcelados por causa de su religión. Acabó por ser descubierto y denunciado al emperador Maximiano, quien lo obligó a escoger entre poder ser soldado o seguir a Jesucristo. El santo escogió seguir a Cristo. Decepcionado, el emperador le amenazó de muerte, pero Sebastián se mantuvo firme en su fe, hasta que terminó muerto.

Enfurecido, le condenó a morir. Los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de lanzas, pero sobrevivió; pero, en otro castigo, lo mataron en el año 288.

Claudia Reyes confirma que no irá a la reelección y que postulará a Core

PTO. MONTT. Tras seis años como edil asume un nuevo desafío político para 2017.
E-mail Compartir

Tras seis años como concejala de Puerto Montt, la edil Claudia Reyes Larenas (UDI) confirmó que no irá a la reelección en las municipales de este año, pero que sí se postulará como candidata a consejera regional al año siguiente.

Reyes explica que "he decidido dar un paso al lado y no presentarme nuevamente. Las razones son variadas, pero quizás la que más ha marcado mi decisión tiene que ver con incentivar a nuevos candidatos jóvenes a tomar la bandera del servicio público".

Este desafío, según cuenta, lo asume luego de iniciar también una nueva etapa en su vida familiar, con el nacimiento de su cuarto hijo, Victoria Ojeda Reyes, de 4 meses.

Reyes sostiene que "la posibilidad que tenemos las mujeres de participar en la política no ha sido fácil. Conquistar este espacio que antiguamente era masculino, sigue siendo un gran desafío, para quienes creemos y estamos convencidos que son los roles los importantes y no quiénes estén detrás de éste".

Es por ello -sostiene- que decidió redireccionar sus energías y dirigir sus esfuerzos hacia una nueva candidatura. "Me postularé el 2017 a consejera regional. Siento que tengo las herramientas profesionales y la experiencia política para representar a la Provincia de Llanquihue", reitera.

Para Claudia Reyes, el ser candidata a Core "no es el premio de consuelo para quienes pierden en las municipales".

Por el contrario, plantea la actual edil, que se trata de un puesto que "más bien exige un trabajo serio en terreno para empaparse de los problemas reales de la gente y en esta área la experiencia me avala".

De sus años como concejala, reflexiona en torno a que "he recorrido todas las comunas de la provincia y sé que puedo hacer efectiva la participación de la gente desde esta nueva tribuna" que se plantea para el próximo año.

Los Lagos fue una de las regiones donde más militantes firmaron por Evopoli

AVANCE. En esta región se juntaron más de mil firmas para la constitución de esta tienda política, que espera tener candidatos en las municipales.
E-mail Compartir

Más de mil personas firmaron el apoyo a Evolución Política (Evopoli) en la región, partido que ahora se alista para enfrentar las municipales.

Pedro Pablo Errázuriz, quien es vicepresidente de Evopoli, señala que en Los Lagos superaron la cantidad requerida para dejar de ser un movimiento político y transformarse en tienda política de la centro derecha.

A nivel nacional lograron juntar unas 20 mil firmas durante la campaña.

Errázuriz detalla que en el caso de Los Lagos, uno de los aspectos más valorables fue la velocidad con que se reunieron las firmas.

-¿Cuánto tiempo?

-Menos de un mes completamos en esta región. El plazo son 210 días, pero nosotros cuando comenzamos estábamos muy asustados para constituir un partido, convencer a las personas de formar una colectividad e ir al notario a firmar que te inscribes en uno. Todo ello es una práctica súper dura, dado que la gente poco quiere estar en un partido político y menos ir a una notaría.

Errázuriz recuerda que en la medida que comenzaron a avanzar en esta tarea, se dieron cuenta de que a la gente le interesa mucho el país y que están preocupados por la región.

"Partimos y en un plazo muy breve se completaron las firmas. Estamos contentos, pero pensamos que el desafío recién comienza", aduce.

El vicepresidente de Evopoli admite que la tarea ahora no es menos dura, ya que tienen que demostrar que son diferentes y que creen en un partido mucho más abierto, transparente, que cree en la libertad de las personas y en que se tiene que apoyar a quienes más lo necesitan.

Para Errázuriz es importante el impulso que se le puede otorgar a los emprendedores.

De cara a las elecciones municipales, Evopoli espera poder contar con candidatos a ediles.

"Colocaremos mucho el foco en los concejales, ya que queremos estar en todas las comunas", subraya.

En el caso de los alcaldes, son partidarios de las primarias en el Chile Vamos en las comunas donde exista más de un candidato, ya que la idea que tienen es la de llegar con una única opción. Confirma que su tienda respaldará a quien se imponga en estos comicios internos. "Hoy estamos trabajando fuerte en concejales, de alcaldes lo conversaremos en marzo", dijo.