Secciones

Hoy parte la segunda cabalgata en protesta contra Mediterráneo

CENTRAL. La manifestación finalizará con un acto en la Plaza de Río Puelo.
E-mail Compartir

Desde la localidad cordillerana de Segundo Corra hasta la Plaza de Río Puelo, se llevará a cabo la segunda cabalgata en contra del proyecto de la central Mediterráneo en Río Manso. La travesía se inicia hoy martes y finalizará este jueves 21 de enero.

De acuerdo con los organizadores, la actividad busca dar a conocer entre más personas el descontento por el proyecto hidroeléctrico.

"Se estima que para la cabalgata lleguen unos 30 caballos y en Río Puelo y Los Saltos se junten con otros 20 caballos. Las personas atravesarán el lago Tagua- Tagua el día 20 de enero. Luego se quedarán pernoctando en el sector de Los Canelos y el día jueves 21, parten en dirección hacia Río Puelo, para concluir con una manifestación ciudadana", detalló el presidente de la Unidad Vecinal de Río Puelo, Pedro Soto.

Tribunal

El pasado 4 de noviembre, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia autorizó la paralización por 30 días de la construcción de un camino, el cual sería utilizado para comunicar la central con la ruta V-721, en la comuna de Cochamó. Esta medida fue renovada por tercera vez el 14 de enero, también con un plazo de paralización de 30 días.

Con la medida, se busca que la Superintendencia de Medio Ambiente pueda fiscalizar y que la empresa entregue los antecedentes de cómo se va a reparar el daño en el sector. Esto debido a "los riesgos de deslizamientos de material rocoso, procesos erosivos y contaminación acuática", de acuerdo con la resolución.

"El camino avanzó cerca de 20 kilómetros. Lo que pasó es que muchos de esos terrenos no estaban saneados con sus títulos de dominio. La empresa engañó a la gente y saneó los títulos para luego comprarlos a un 'precio de huevo'", detalló Pedro Soto.

"El principal objetivo es hacer conciencia de que este proyecto va a destruir el desarrollo turístico. Existiendo una central, se acarrea una serie de situaciones que no son propias. Cambiará la identidad del lugar", concluyó.

La observación crítica de la realidad se presenta en libro "De frente y sin temores"

LANZAMIENTO. Andrés Montero recopila algunas de sus columnas de opinión que ha escrito en el diario Pulso. "Digo lo que muchas personas no se atreven", aseguró.
E-mail Compartir

Más de 100 columnas de opinión recopila el libro "De frente y sin temores", del empresario y agricultor en la zona, Andrés Montero.

El lanzamiento de este material se realizará hoy en Puerto Varas, en una ceremonia a realizarse a las 19.30 horas, en el Hotel Cabañas del Lago, ocasión en la que el empresario local Ezequías Alliende, tendrá a su cargo la presentación.

El autor, propietario de un predio en la comuna de Fresia, ha alcanzado notoriedad pública, a través de sus columnas en el diario Pulso, que firma como Ciudadano Montero.

A ello se suman sus comentarios de actualidad, que entrega habitualmente en el programa "Faro Empresarial" en Radio Agricultura.

En ambos casos, Montero ha logrado hacerse conocido por abordar temas contingentes, que analiza con una mirada especial. "Soy independiente y bastante versátil, así que hablo de diferentes temas, incluso de sentido común, que observa un ciudadano de pie, por eso escribo bajo el seudónimo Ciudadano Montero", explicó el autor.

Montero afirmó que es la observación de la realidad lo que intenta plasmar en sus columnas de opinión. "Digo lo que muchas personas no dicen, por temor, porque tienen algún conflicto de interés o porque pertenecen a alguna organización de Estado o privada. Soy bastante crítico y me atrevo a escribirlo, sin complejos, sin dobleces; de frente y sin temores, tal como se llama el libro", evidenció.

Se espera que a la actividad de esta tarde asistan empresarios, agricultores y vecinos de la zona.

El libro estará a la venta a partir de este miércoles en la librería Mackay de Puerto Varas. Para ello, afirmó Montero, se dispondrá de 500 de los dos mil ejemplares que considera la primera edición.

Andrés Montero, de 56 años, es ingeniero comercial de la Universidad de Chile. También realizó estudios superiores en Estados Unidos.

Se desempeñó en bancos y fue director ejecutivo de diversas empresas. El último cargo que ocupó fue como director del BancoEstado.

Región de Los Lagos seguirá con las altas temperaturas

CLIMA. Meteorólogos señalan que para los próximos días se vienen grados que superarán los 25°, pero que no da para hablar de "ola de calor".
E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

Debido a las altas temperaturas que se han registrado los últimos días en algunas regiones del país, se espera que la ola de calor que afecta principalmente a la zona central se extienda hasta la Región de Los Lagos.

Es así que desde hoy y hasta el viernes, se prevé un alza de las temperaturas en la zona. Nelson Varas, meteorólogo del Centro de Análisis Meteorológico Regional Sur, señaló que "si bien en la zona central del país se está viviendo una ola de calor, a medida que esta se acerca al sur, las temperaturas van disminuyendo".

Nelson Varas, además, indicó que para los próximos días se espera una leve alza en las temperaturas, pero que sin embargo no da para "ola de calor", puesto que estas no saldrían de lo normal para la etapa en la que estamos.

Varas argumentó que "las olas de calor se caracterizan por ser períodos de tiempo en los que las temperaturas, tanto mínima como máxima, se elevan por encima de la media".

Respecto al registro del tiempo para los próximos días, el meteorólogo manifestó que no pueden realizar un pronóstico que vaya más allá de cinco días, puesto que las condiciones podrían cambiar de un momento a otro.

"Entre miércoles y viernes llegaríamos hasta los 26 ó 27 grados, así que acá no lo podemos considerar como ola de calor, ya que es la temperatura normal que se registra en el verano", indicó Varas.

El profesional además agregó que "ahora, si estás temperaturas comenzaran a subir con el pasar de los días y llegaran a superar los 29 a 30 grados, podríamos hablar de ola de calor, puesto que acá en la zona son poco comunes esos registros".

Respecto al clima, manifestó que serán días agradables: "Tendremos buen tiempo en la zona. En Puerto Montt, se esperan días despejados. El jueves podría haber algo de nubosidad parcial durante las primeras horas del día, pero en la tarde estas nubes se dispersarían para dejar el cielo completamente despejado, y para el viernes, lo mismo, se espera para ese día una máxima de 26 grados, mientras que las mínimas serían de 11 grados aproximadamente".

Precauciones

Pese a que según lo advertido por los especialistas no se registrarían temperaturas fuera de lo normal, siempre es bueno tomar precauciones, puesto que los rayos del sol pueden ocasionar serios problemas si no se toman las medidas correspondientes.

Es por ello que el filtro solar, la ropa holgada, lentes, gorro e ingerir mucha agua, son las principales recomendaciones para apaciguar los efectos de las altas temperaturas que se vienen.

El mismo profesional advirtió que el sol emite dos tipos de rayos ultravioletas (RUV) que pueden dañar seriamente la piel: los UVA y UVB. "Los UVB se incrementan entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, horario en el cual recomendamos que la gente no se exponga directamente al sol, ni siquiera con protector. Por otro lado, los UVA son altos durante todo el día, incluso a las 8 de la mañana o a las 6 de la tarde, y durante todo el año", explicó el meteorólogo del Centro de Análisis Regional.