Secciones

Parlamentarios expresan sus inquietudes por ley de Partidos

POLÍTICA. Mientras la UDI apeló a elevar las cifras para inscribir una colectividad, el bloque Sentido Futuro y regionalistas criticaron la mantención de exigencias.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Parlamentarios de diversos sectores plantearon sus inquietudes ante la aprobación y despacho del proyecto de Ley de Partidos Políticos, que cambia la regulación de los conglomerados y que llegará hasta la Sala del Senado.

La instancia determinó como exigencia para la formación de nuevos partidos reunir un número de firmas equivalente del 0,25% de los votantes de la última elección. La medida será permanente y no transitoria, de acuerdo a las exigencias de los movimientos políticos en medio de la votación que finalmente terminó con el sistema binominal.

Sin embargo, se mantuvo la exigencia de que para constituirse como partidos deberán existir en al menos tres regiones contiguas o en ocho regiones a nivel nacional.

Las reacciones

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, se mostró a favor de elevar las exigencias para la creación de nuevos partidos políticos.

"Me parece que hay que tener reglas comunes para todos, personalmente yo sería partidario de cifras más elevadas, que todo nuevo partido debería inscribirse con un 0,5%, pero que los partidos actuales también deberían reinscribirse cumpliendo el mismo requisito de 0,5%. Así le damos al país seguridad de que tenemos colectividades fuertes, debidamente representativas", sostuvo el timonel, citado por Emol.

En tanto, el bloque Sentido Futuro, integrado por Amplitud, Ciudadanos y Red Liberal, manifestó su preocupación por los requisitos para la subsistencia de los partidos, lo que califican como "barreras".

"Vemos con preocupación que ahora las barreras se impongan para mantenerse como partido y aún más, que se exija tener representación parlamentaria en al menos dos regiones de Chile. Creemos que esto atenta contra la descentralización, pues prohíbe la permanencia de partidos regionalistas", expresó la coalición en una declaración pública.

En esa línea, la senadora Lily Pérez (Amplitud) criticó la ley y señaló que "es un poquito maquillaje en el fondo, porque si bien es cierto que baja las barreras, la permanencia para ser partido es para mantener el binominal por secretaría. Atribuyo todo esto al pánico que tienen parlamentarios de la Nueva Mayoría y de Chile Vamos frente a la competencia".

La diputada Alejandra Sepúlveda, del Movimiento Independiente Regionalista Agrario y Social, emplazó al Gobierno por el despacho de la ley.

"Si bien es cierto que a lo mejor pueden mantener el 0,25%, la complicación más grande es que a los partidos regionales se les está obligando a ser nacionales, cuando lo que estábamos pidiendo era una expresión regional", subrayó Sepúlveda, citada por radio Cooperativa.

El contenido del proyecto de ley

Además de la disminución de la cifra para la constitución de un partido político y su existencia en al menos tres regiones contiguas o en ocho a nivel nacional, la legislación plantea que los conglomerados necesitarán de al menos un 5% de los votos de la elección anterior y conseguir al menos cuatro parlamentarios en dos regiones distintas, de lo contrario serán eliminados. También se definió el principio de elección directa en el caso de las internas, las normas para sancionar a los miembros que hayan cometido infracciones y el informe que deben elaborar al Servicio Electoral sobre los bienes inmuebles de las colectividades.

Espectáculo de gran calidad se puede ver en Circo de los Hermanos Vásquez

LADO MALL COSTANERA. Show se pueden ver hasta el 10 de febrero, de lunes a domingo, en la gran carpa instalada en la costanera de Puerto Montt.
E-mail Compartir

El Globo y el Péndulo de la Muerte, alambristas y trapecistas que arriesgan su vida y el humor de los payasos Peloncito, Chulupi y Papelucho, son parte de los grandes números que se podrán ver hasta el 10 de febrero en el Circo Hermanos Vásquez en Puerto Montt, que tiene ubicada su carpa a un costado del Mall Costanera en Avenida Juan Soler Manfredini.

De lunes a viernes el Circo tiene dos funciones a las 19 y alas 21.30 horas y los sábados y domingos tiene tres horarios a las 16, 19 y 21,30 horas. El valor de la entrada en tribuna es de $6 mil adulto y $ 4mil niños;$10 mil los adultos y $5 mil los niños en platea y el Palco Vip cuesta $15 mil general. El espectáculo itinerante tiene una carpa aclimatada con gran capacidad y todos los asientos son butacas para la mayor comodidad del publico.

Víctor Basaure, representante del circo comentó que "es un circo internacional, porque que se tiene artistas de todas partes del continente americano. Dentro de sus atracciones, el espectáculo trae el Globo de la Muerte, donde habrá 5 motos circulando dentro de una esfera y eso es algo muy peligroso, porque las motos van circulando en varias direcciones no en un tren. Tres experimentados payasos: Peloncito, Chulupi y Papelucho presentan una rutina muy entretenida, donde realizarán actuaciones de teleseries turcas con personajes como Onur, Sherezade y otros. Dentro de los números más arriesgados están los alambrillas y equilibrio en una cuerda metálica sin red a una altura de 10 metros. Tenemos una gran atracción que trajimos de la Argentina con Aquadance en piletas de agua aérea".

Basaure destacó que "hace poco tiempo trapecistas de nuestro circo, los hermanos Ventura acaban de recibir en Hungría el mayor trofeo que se les puede otorgar a los circenses en el Festival Internacional de circo de Budapest es un orgullo muy grande para nosotros. En este circo trabajan 68 personas entre artistas y funcionarios. La caravana cuenta con 8 camiones con acoplado más varias casas rodantes donde residen la mitad de los que trabajan en el circo, la otra arrienda casa.