Secciones

Que se adopten urgentes medidas

E-mail Compartir

De acuerdo al abogado Braulio Sanhueza quien asesoró a los dirigentes vecinales de Lagunitas para interponer un recurso de protección, se está pidiendo que se ponga atajo y que se adopten las medidas. "Se solicita a la Seremi de Salud que diga qué medidas sanitarias se tienen que tomar para cerrar el vertedero, y una vez que sean informadas se pide a la Corte que oficie a la Municipalidad para que se tome acción de esas medidas", expresó. Entre las peticiones están construir un cierre perimetral, la aislación total del lugar y un informe al doctor Enrique Paris respecto a la contaminación.

Recolectores del vertedero: Nacer y vivir entre la basura en Lagunitas

PREOCUPACIÓN. Alrededor de 35 familias tienen su residencia en este lugar, aunque hubo más de 50. Dicen temer porque perderán su fuente laboral y reclaman porque nadie los ayuda, menos las autoridades. Hay quienes llevan 40 años.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Dicen estar atemorizados porque no saben hacer otra cosa que recolectar productos para poder vender y sobrevivir con sus familias.

Todos los recolectores del vertedero Lagunitas (más de 150 personas) saben que la segunda semana de febrero podrían quedar sin trabajo.

Algunos de ellos llevan toda su vida entre la basura, y esperan una visita de las autoridades para tener una posibilidad de reconvertirse.

"No hay esperanza, vivimos de esto, tengo dos hijos estudiando y los tengo que ayudar", cuenta Cecilia Reyes quien lleva alrededor de 40 años entre los residuos domiciliarios.

Dijo que comenzó como recolectora hace cuatro décadas cuando el vertedero estaba cerca de la ex cárcel Chin Chin.

"Siempre me costó encontrar trabajo, y hace 30 años que estoy aquí en Lagunitas, pero no sabemos qué va a pasar, hablan que se va a cerrar, pero nadie viene y nos cuenta", manifestó.

Trabajo

El hijo de Cecilia, Juan Gómez, tiene 21 años, y toda su vida ha estado ligado a la basura.

"Yo pude estudiar sólo hasta cuarto básico, pero desde niño que recuerdo estar aquí, no hay muchas posibilidades de trabajo, claro ahora cuando cierren acá, espero que las autoridades hagan algo por nosotros", relató.

Para Cecilia la situación familiar será compleja porque nadie sabe trabajar en otra cosa.

"Se sabe que en La Laja trabajadores como nosotros no van a poder pasar, entonces qué haremos nosotros", se pregunta.

Alicia está en una situación parecida, y muy preocupada por el futuro.

"Esto es lo único que podemos hacer para nuestro sustento, y no sabemos si en el otro vertedero podremos trabajar", anotó.

Sergio Barría está a su lado recolectado fierros, y cuenta que lleva en esta actividad hace 15 años. "Nosotros hemos encontrado cuerpos de personas, guaguitas y hemos informado a las policías. Yo creo que ha sido importante nuestra función", manifiesta.

Sergio está esperanzado en la ayuda de las autoridades.

"Nuestra especialidad es el reciclaje, ojalá nos permitan trabajar en ello. Nosotros llevamos muchos años, por eso esperamos que se preocupen de regular este trabajo, pero pienso que igual muchos compañeros van a quedar cesantes", advierte.

Patricia Reyes durante está época se dedicada a recolectar junto a sus cuatro hijas menores de edad.

"Llevo trabajando en esto hace 30 años, cuando el vertedero estaba más abajo. Este trabajo sirve para mantener a mi familia, claro a mis hijas nos las puedo dejar solas en la casa, por eso me acompañan, pero todas van a la escuela", adujo.

Para el concejal (PRO) Pedro Sandoval existe negligencia. "Hoy en día no hay licitación y los proyectos no tienen recomendación técnica, por lo que las obras recién se podrían implementar en un año y medio más", acotó.

El edil explicó que el plan de cierre que perdió su calificación técnica, significaba que antes del cierre del vertedero se iba a trabajar con las familias para que se realice una reconvención laboral, "pero al día de hoy nada se va a implementar", criticó.