Secciones

EE.UU. e Irán intercambian presos ante fin de sanciones

CANJE. Cinco estadounidenses, entre ellos un periodista del The Washington Post, fueron liberados por el país oriental.
E-mail Compartir

Cinco ciudadanos estadounidenses apresados por Irán fueron puestos en libertad ayer, mientras que Estados Unidos confirmó que ofreció "clemencia" a siete iraníes condenados o con juicio pendiente en el país norteamericano.

De los siete iraníes, seis tienen doble nacionalidad irano-estadounidense, precisó un funcionario del Departamento de Estado en un comunicado emitido en Washington, luego de la televisión iraní informara que las autoridades habían puesto en libertad a cuatro irano-estadounidenses.

Más tarde, Estados Unidos confirmó la liberación del quinto ciudadano en Irán, que sin embargo, no formaba parte del intercambio de prisioneros negociado entre ambos países, según detallaron altos funcionarios del Gobierno.

Entre los cuatro prisioneros que fueron puestos en libertad por las negociaciones está el periodista Jason Rezaian, del diario The Washington Post. Rezaian, quien fue detenido en julio de 2014 y condenado bajo cargos de espionaje el año pasado.

El intercambio se produjo en una jornada en que estaba previsto que la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) su reporte sobre el programa atómico iraní. El objetivo del reporte era que confirmara que Irán ha cumplido las exigencias para poner en marcha el acuerdo nuclear firmado con seis grandes potencias en julio pasado.

La luz verde del OIEA es condición previa para el levantamiento de las sanciones en contra del país oriental tras el histórico acuerdo nuclear.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, viajó ayer hasta Viena liderando una delegación para tratar con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y con representantes de la UE la aplicación de su acuerdo nuclear.

Según informa la agencia oficial iraní IRNA, Zarif viajó acompañado por el viceministro de Exteriores y uno de los principales negociadores nucleares del país, Abás Araqchí, el jefe de la Organización Iraní de la Energía Atómica, Alí Salehí, así como el portavoz de dicha organización, Behruz Kamalvandi.

En el ámbito del acuerdo nuclear multilateral, firmado el 14 de julio en Viena, Irán debe limitar sus capacidades nucleares durante períodos de 10 a 25 años, a cambio de un levantamiento de sanciones comerciales, nucleares y diplomáticas en su contra.

Suiza ayudó en el canje de presos

El Gobierno suizo tuvo un "papel positivo" como "acelerador" del acuerdo que permitió el intercambio de prisioneros entre Estados Unidos e Irán, según detalló el embajador iraní ante las Naciones Unidas, Gholam-Ali Koshru. "En el pasado altas autoridades de EE.UU. habían pedido asistencia a las altas autoridades iraníes para la liberación de los prisioneros, y naturalmente el Gobierno suizo, como acelerador, tuvo un papel positivo", dijo el diplomático en declaraciones recogidas por la televisión pública iraní.